Rural Art 20220: trovos y arte plástico en La Magdalena
- Detalles
- Escrito por Asociación de Vecinos de La Magdalena. 4 de agosto de 2020, martes

Uno de los más importantes territorios de la cultura es el arte y en La Magdalena se fusionan diversas expresiones artísticas que unen el arte literario a través del trovo y el arte plástico a través de la escultura y la pintura.
Durante el mes de Julio tras el confinamiento provocado por el Covid-19, cumpliendo los protocolos y normas de seguridad establecidas, la Asociación de Vecinos de La Magdalena con la colaboración de la Junta Vecinal Municipal de Molinos Marfagones ha desarrollado dos actividades enmarcadas en el proyecto RURAL ART 2020, que se suman a las ya realizadas con anterioridad en la población y que persiguen poner en valor las tradiciones culturales del oeste cartagenero.
GENTE DE LA MAGDALENA
EL PASADO OS ILUMINA,
GRITADA FUERTE, A BOCA LLENA:
GANADERA Y CAMPESINA


HOMENAJE A LA MUJER RURAL

EN TIERRA DE CARTAGENA
FUERTE COMO UN GARROFERO
BIEN CRECE EN LA MAGDALENA
LA MUJER JUNTO AL ROMERO
Ella tan valiente y buena / sabe amar cada palabra / y con fértil mano llena / campos que la historia labra/
EN TIERRA DE CARTAGENA.
Con cariño verdadero / hay que rendirle tributo / porque en un ambiente austero / todo el año da su fruto/
FUERTE COMO UN GARROFERO.
Trabajadora, serena, / fuerte, honesta y vital / esta especial azucena / que es nuestra mujer rural/
BIEN CRECE EN LA MAGDALENA.
Sin ser yo un erudito / creo que es hecho certero / y mil veces lo repito: / para mí es un ser bendito/
LA MUJER JUNTO AL ROMERO.
El homenaje a la mujer rural finalizó con la emotiva interpretación de la canción: La Llorona, por la cantante y compositora cartagenera Lydia Martín y con la entrega a los asistentes de una planta de romero y una copia del trovo.

SOBRE LOS AUTORES DE LOS TROVOS
Juan Ortega Madrid “el Vorico”
En prosa: De ascendencia perinera/la semblanza notifico, /Juan Ortega "el Vorico"/es del pueblo de Canteras. /En la Asociación Trovera/de José María Marín, /es del verso un querubín, /ganándose el salario/de oficio veterinario/y aquí pongo el punto y fin.
Juan Diego “Barbarroja”
Secretario de la Asociación Trovera José María Marín, guion de la Cuadrilla de Tallante y presidente de la Comisión asesora de Cultura Popular y Patrimonio del Ayuntamiento de Cartagena.
Iván “de la Escucha”
Trovero de Lorca, miembro de la Asociación Trovera José María Marín, coautor junto con Pablo “el Morcilla”, el que es su maestro, del “Manual del bueno trovero”.
Pablo “el Morcilla”
Trovero nacido a los pies de la Sierra de la Almenara, miembro de la Asociación Trovera José María Marín, maestro de Iván “de la Escucha” y autor junto con él del “Manual del buen trovero”. Escritor de los pregones de carnaval aguileño desde 1986, colabora en la recopilación de cuentos folclóricos de la zona con Anselmo J. Sánchez Ferra.
Natalia “la niña de La Magdalena”
Aprendiz de trovera en la escuela del trovo de Galifa a cargo de la Asociación Trovera José María Marín, residente y miembro de la Asociación de Vecinos de La Magdalena.
* Texto remitido en el que se respeta el contenido íntegro, la redacción y la ortografía, con excepción del titular y de la entradilla del artículo