La ‘Casa del niño’ desde antes del embrión

Escrito por Licos. 29 de mayo de 2024, MiéRCoLeS.

Pedro Luis Moreno Martínez ofreció una conferencia en la que expuso el origen de la querida institución cartagenera desde que se implantó la ‘Ley de protección a la infancia’ en España, que fue el inicio del camino hacia su creación y al estreno del edificio en 1918, además de rescatar personas importantes en ese proceso como el doctor Tolosa Latour y Félix Martí Alpera, entre otros. Este jueves llega una nueva conferencia, siendo el ponente Juan Ignacio Ferrández García, integrante del equipo de cronistas oficiales de Cartagena.



Pedro L. Moreno es licenciado y doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación y catedrático de Universidad de Teoría e Historia de la Educación, en ambos casos por la Universidad de Murcia. Dentro del ciclo cultural que se está desarrollando de la más que centenaria institución, ofreció la conferencia ‘La Casa del Niño - Un plan ambicioso e innovador de protección a la infancia de Cartagena: 1908-1936’.



Su recorrido lo inició en la reforma de la ley nacional de protección a la infancia de 1904, en un momento en el que en España uno de cada cinco niños no llegaba a cumplir los cinco años de edad. En ese nuevo marco, el doctor Tolosa Latour fue pilar en Cartagena en un primer momento en el camino hacia la constitución de la ’Junta local de protección a la infancia de Cartagena’, que fue la entidad que a finales de 1917 anunció el proyecto de la Casa del Niño, teniendo su puesta de largo en la Nochebuena de un año más tarde y consiguiéndose levantar el edificio con los beneficios de las rifas. La persona que ideó el nombre fue Félix Marcial Alpera, secretario de una junta que tenía como presidente al alcalde de Cartagena. Todo ese contexto inicial y su evolución hasta el inicio de la Guerra Civil se puede escuchar en el vídeo adjunto de forma íntegra.  

Imprimir

powered by social2s