"Cuatro años con escasos frutos"
La 'Plataforma en defensa el Castillo de los Moros' expresa que se "desespera" aguardando soluciones al actual estado de la fortaleza y de sus barrios, pues, pese al acuerdo de pleno de 2020, el recinto continua sin poder visitarse, la basura y animales muertos se acumulan en su foso, son robadas las vallas que intentan cerrarlo, no han comenzado las obras más urgentes de consolidación, no cesa la construcción ilegal...
La aspiración de la Plataforma a la restauración del monumento y a la regeneración social y urbanística de los barrios de Santa Lucía, y especialmente de los Mateos sigue hallando escasa respuesta del Ayuntamiento.
Tras más de cuatro años desde la constitución de la Plataforma que integra a las más destacadas asociaciones patrimoniales, sociales y vecinales de Cartagena y de la aprobación en pleno municipal de su manifiesto, los frutos recogidos son muy escasos. El Castillo de Moros continua sin poder visitarse, la basura y animales muertos se acumulan en su foso, son robadas las vallas que intentan cerrarlo, no han comenzado las obras más urgentes de consolidación, y lo más importante, no cesa la construcción ilegal y no se han regularizado los contratos de luz y agua de algunas de sus viviendas.
Pero la mayor preocupación radica en la problemática que a medio plazo supondrá el desalojo o derribo de algunas de las viviendas más cercanas al monumento. Tras cuatro años de reivindicación, el Consistorio argumentó en el último pleno municipal que aún se halla en fase de estudio esta problemática.
Para la Plataforma, esta situación debe anticiparse y abordarse con valentía mediante un “proyecto de ciudad” como en su día se afrontó la regeneración del barrio del Molinete. Considera también vital, desde ya, la normalización del barrio de los Mateos con una presencia policial más efectiva, un control de las construcciones irregulares al igual que en cualquier otra diputación, la regularización de los suministros y el desalojo y traslado efectivo de las familias afectadas.
La, al parecer, reciente autorización del Plan Director aún no ha sido comunicado a la Plataforma y se considera pendiente una reunión que explique en detalle las propuestas que aporta este documento a los problemas sociales y urbanísticos y al entorno de protección patrimonial del monumento.
Por último, y no menos importante, la Plataforma desearía conocer las propuestas reales de financiación de esta gran realización y las posibilidades de búsqueda de fondos europeos mediante la redacción de proyectos por cuenta de los equipos técnicos municipales u externalizando su gestión.
🖌️ Texto en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo