El pleno desde los partidos políticos
Comunicados íntegros de las formaciones políticas sobre el desarrollo de la sesión ordinaria celebrada hoy en el Ayuntamiento de Cartagena:
- El PSOE denuncia "las condiciones inhumanas e indignas de los cambiadores inclusivos de las playas"
- MC: "PP y VOX rechazan divulgar las razones que avalan la restitución de la Provincia de Cartagena"
- VOX: "El ministerio miente y tendremos campamento de inmigrantes ilegales en el Hospital Naval para largo”
- Sí Cartagena: Castejón centra su actividad de control al gobierno en exigencias para aumentar la protección al Mar Menor
PSOE CARTAGENA
El PSOE denuncia las condiciones inhumanas e indignas de los cambiadores inclusivos de las playas
* Se trata de casetas sin climatización ni mobiliario, por lo que los usuarios se ven obligados a tirarse al suelo si tienen complejas necesidades de asistencia
El Grupo Municipal Socialista ha denunciado hoy en el Pleno del Ayuntamiento de Cartagena las condiciones inhumanas e indignas de los cambiadores inclusivos que se han instalado en las playas, ya que se trata de estructuras de cuatro paredes, techo y suelo de metal, sin climatizar y sin mobiliario.
“Las personas que tienen complejas necesidades de asistencia se ven obligadas a tirarse al suelo para cambiarse, sobre una chapa de metal a más de cuarenta grados. Es absolutamente indigno que en pleno siglo XXI se produzca esta situación. El Gobierno de Arroyo debe dotar a estas instalaciones de mobiliario de forma urgente”, ha señalado Manolo torres, portavoz del Grupo Municipal Socialista.
Las estructuras están decoradas y contaban con unos carteles que indicaban que se trata de cambiadores inclusivos. “Como todo en el Gobierno de Arroyo, son cambiadores de cartón piedra porque por fuera son muy bonitos pero por dentro están vacíos y no ofrecen el servicio que anuncian. De hecho, les han quitado los carteles cuando un usuario ha denunciado la situación en la que se encuentran”, destaca Torres.
Torres ha señalado que esta situación debería haberse solventado hace muchos meses y no dar pie a que llegara el mes de agosto y el cambiador no funcionara. “La falta de previsión y de gestión del Gobierno de Arroyo es absoluta”.
Los socialistas también han presentado al Pleno mociones para que se mejore el transporte público a la costa y en las playas, con más frecuencia y más autobuses; que se cree un servicio de Búho Bus; que se mejore el Huerto de San Antón; que se modifique el Plan parcial de la playa de San Ginés para garantizar la protección del Palmeral; que se mejoren los accesos y la seguridad en Cala Reona; que se cree un catálogo actualizado del Museo del Folclore y del Bolillo de La Palma y que se instalen resaltes en Santa Lucía, Los Mateos y Lo Campano.
MC CARTAGENA
PP y VOX rechazan divulgar las razones que avalan la restitución de la Provincia de Cartagena
* Giménez Gallo: “Una vez más queda claro que Arroyo solo habla de biprovincialidad cuando se quiere echar la foto”
MC Cartagena ha comparecido esta mañana al Pleno Ordinario del Excelentísimo Ayuntamiento de Cartagena con 16 mociones, 31 preguntas y 4 ruegos.
El portavoz de MC, Jesús Giménez Gallo, ha defendido su moción en la que insta al Gobierno local a poner en marcha una campaña informativo-divulgativa de los beneficios de que puede tener la restitución de la Provincia de Cartagena, para el propio municipio, la comarca del Campo de Cartagena y toda la Región.
El líder cartagenerista ha expresado que hay un sentir general en Cartagena de que la restitución de la provincia “es la solución” a gran parte de nuestros problemas. Es la solución porque, como se ha podido trabajar y demostrar de forma jurídica y de forma económica, es el gran talón de Aquiles que tenemos en Cartagena. “Si acabamos siendo el desagüe de España, como ha sucedido con el Mar Menor, si estamos aislados ferroviariamente, si no tenemos presupuestos y nos quejamos incluso de la infrafinanciación de la Región, tiene mucho que ver con la falta de peso político que tiene nuestra Comunidad Autónoma”, declara Giménez Gallo.
El portavoz de MC ha querido destacar la labor de la ‘Plataforma 2es+’ por la divulgación de la biprovincialidad, además de recordar que en el anterior mandato el Gobierno local se negó a sacar adelante esta cuestión, pese a existir las conclusiones de la Mesa de Viabilidad de la Provincia de Cartagena. La moción ha sido rechazada con el voto en contra del Gobierno local.
Por ello, Giménez Gallo ha resaltado que “una vez más” queda claro que Arroyo “solo habla de la provincia cuando se quiere echar la foto” para intentar que aquellos que defienden la restitución de la provincia de Cartagena, crean que están trabajando en ello.
Además, el portavoz de MC ha señalado que “lo que es la solución al problema”, para el PP, “es su problema, porque le tienen que decir a sus jefes de Murcia y de Madrid, que Cartagena y su comarca están maltratadas porque no quieren dotarles de esa estructura administrativa”.
Dignificación del estado de la Muralla de Carlos III
Además, ha llevado una moción que ha sido aprobada por unanimidad por el Pleno en relación a la dignificación del estado actual de la Muralla de Carlos III, especialmente en los frentes sur y este de la misma, que es la parte más visible de la muralla y la carta de presentación de Cartagena hacia los turistas. Junto a la recuperación del enlosado en la calle Muralla del Mar, también se hace necesaria la limpieza y desbroce del lienzo, especialmente en la zona de la Cuesta del Batel, que se encuentra repleto de matorrales, lo que evidencia la falta de mantenimiento. La iluminación de ambos frentes de la muralla es otra de las propuestas que recoge la moción.
Giménez Gallo también ha defendido una moción sobre la concesión de ayudas a familias monoparentales en el pago del IBI. Desde MC reclamamos que estas familias, para cuyo reconocimiento existe una Ley regional, la 1/2023, de 23 de febrero, puedan disponer de unas ayudas para el pago del IBI. La disposición adicional primera de la citada Ley, recoge que las familias monoparentales, tanto de categoría general como especial, puedan disfrutar de todos los beneficios previstos en la normativa general contempladas para las familias numerosas de categoría general y especial. Nuestra propuesta es que el centenar de familias cartageneras que ostentan este reconocimiento reciban una ayuda municipal o regional para afrontar esta discriminación en su recibo del IBI. Además, podría extenderse a toda la Comunidad Autónoma si la ayuda se considerase de ámbito regional, cumpliendo así con el espíritu de la norma antedicha. La moción ha obtenido el apoyo unánime del Pleno.
Actividades y accesibilidad en las playas
MC también ha llevado al Pleno una moción para instar al Gobierno local, y concretamente a la Concejalía de Deportes, a comprobar que se está cumpliendo el contrato de actividades deportivas en las playas.
Desde MC pudimos comprobar que este servicio que ha costado 20.000 euros de todos los cartageneros, no había empezado en la fecha que marca el contrato: el 1 de julio. Estas actividades deportivas (yoga, pilates, aquagym, entre otras) deben desarrollarse en diversas playas del municipio entre los meses de julio y agosto, y hemos comprobado que han empezado esa misma semana y ofreciendo menos actividades de las que se recogen en el pliego. La moción presentada por Ricardo Segado ha sido aprobada por el Pleno.
En cuanto a la accesibilidad en las playas, el concejal de MC, Juan José López Escolar, ha presentado una moción donde propone la mejora de la accesibilidad en varias playas del municipio para garantizar que las personas con movilidad reducida puedan disfrutar de un baño accesible. Son varias las playas que no cuentan con los medios necesarios para ello, como la playa de las Sirenas, La Gola, la Cala del Pino o Isla Plana.
Esta moción, que ha obtenido el apoyo unánime del Pleno, solicita que el Gobierno local dé una respuesta a este problema, dedicando mayor inversión para ampliar los servicios y los medios disponibles en las playas, como sillas o muletas anfibias, para que las personas con movilidad reducida que quieran disfrutar del baño puedan hacerlo sin dificultades, garantizando una efectiva inclusión.
Teleasistencia digitalizada
Por su parte, el concejal de MC, Enrique Pérez Abellán, ha propuesto una iniciativa en la que se insta al Gobierno local a mejorar el Servicio de Teleasistencia Municipal, concretamente llevando a cabo una digitalización del mismo, sustituyendo los actuales terminales analógicos por unos digitales.
Este servicio atiende de manera permanente y especializada a una media de 500 cartageneros al año, que suelen ser personas mayores o en situación de dependencia, soledad, aislamiento o con algún grado de discapacidad.
Por ello, es necesario introducir terminales digitales que estén preparados para la incorporación futura de funcionalidades asociadas a prestaciones de carácter predictivo. De esta manera se dará una respuesta inmediata ante las situaciones que puedan encontrarse las personas que demandan este servicio. La moción ha sido aprobada por el Pleno.
Nuevo enlace con la autovía A-30
Pérez Abellán ha defendido otra moción, que ha sido aprobada por el Pleno, sobre la construcción de una conexión de la autovía A-30 con la carretera de La Asomada – La Aparecida. Este nuevo acceso puede reducir hasta un 25% las aglomeraciones de tráfico que se dan en hora punta en el acceso al Polígono Cabezo Beaza por el Espacio Mediterráneo, ya que este punto recibe mucho tráfico de la propia A-30, de la AP-7, de la autovía de La Manga y de la zona este del Campo de Cartagena.
La construcción de un nuevo enlace de entrada a la ciudad, concretamente en el punto kilométrico 187.6 de la A-30, puede ser de gran utilidad para los vecinos del Ensanche, Sector Estación y Torreciega, que tendrán un nuevo acceso por el que incorporarse a la autovía. La ejecución de esta nueva vía para acceder a la ciudad, sumado al ya existente en la RM-F36 a la altura de Las Tejeras, y la Ronda Transversal, mejorarán algunas carencias existentes en las comunicaciones con el norte del municipio y otras zonas periurbanas de la ciudad.

Barrios y diputaciones
En cuanto a las mejoras que se pueden llevar a cabo en barrios y diputaciones, el edil cartagenerista, Enrique Pérez Abellán, ha instado al Gobierno local a habilitar una Biblioteca Pública Municipal en El Algar. La diputación reúne a una población joven de entre 1 y 29 años de más de 2.700 vecinos, un 32% de su censo, de los que unos 2.000 son población estudiantil, que bien podrían aprovechar este espacio.
La biblioteca debería contar, además de con espacios de estudio individual, con aulas para trabajo en grupo, espacios para exposiciones y dotaciones tecnológicas que garanticen consultas de archivos, préstamos y reservas de fondos bibliográficos, conforme al resto de bibliotecas municipales. Además, la Ley Reguladora de Bases del Régimen Local, en su artículo 26, establece que en las poblaciones con más de 5.000 habitantes, su municipio ha de prestar el servicio de biblioteca pública. La moción ha obtenido la aprobación unánime del Pleno.
Desplazándonos hasta la diputación de Miranda, MC ha llevado otra moción que ha sido aprobada por el Pleno, en la que se insta al Gobierno local a habilitar un giro a la izquierda en la N-301 para acceder a la carretera RM-602 a la altura del paraje del Disloque, en Miranda. El objetivo es que los 3.000 usuarios que circulan diariamente de esta vía y que llegan procedentes de Los Dolores, Santa Ana y Miranda, y tengan que acceder a la RM-602 lo hagan legalmente sin tener que poner en riesgo su seguridad y la del resto de conductores al hacer giros irregulares como ha venido ocurriendo hasta la fecha. De esta forma, los conductores que circulen por esta vía y quieran conectar con esta vía que les lleva hacia el oeste del Campo de Cartagena podrán hacerlo de forma legal y segura.
Por su parte, la concejal de MC, María Antonia Pérez Galindo ha llevado al Pleno una moción donde insta al Gobierno local a localizar al titular de la molineta de extracción de agua que se encuentra en el Paraje de La Gori, en Santa Ana. Actualmente se encuentra dañada y con la necesidad de que se ejecuten labores de mantenimiento y conservación, obligación del titular de este bien de interés cultural, para evitar su deterioro o su destrucción. La propuesta ha tenido el apoyo del Pleno.
Castillo de San Julián
El Castillo de San Julián, una de las baterías de costa que guardan el puerto de Cartagena, se encuentra en estado total de abandono.
Telefónica es la propietaria de este bien patrimonial declarado como BIC en 1997. Recientemente, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMM) anunció que el Gobierno de España, a través de la Sociedad Estatal de Participaciones lndustriales (SEPI) adquirió un 3% de las participaciones de la mercantil, llegando ya a tener un 10% del accionariado de Telefónica.
Actualmente, el Consejo de Administración de Telefónica cuenta con Consejero de la SEPI y, dada la reciente adquisición de esas nuevas participaciones, consideramos que dicho Consejero debe trasladar al Consejo empresarial, la preocupación de este Pleno municipal sobre el estado de abandono de este elemento patrimonial fundamental para nuestra ciudad y su historia, así como la propuesta de restauración integral del BlC, cumpliendo así con la Ley de Patrimonio Histórico, que obliga al propietario a mantener y conservar sus bienes protegidos por la Ley y la Administración pública.
Desde MC creemos que este asunto debe ser tratado de forma prioritaria en el Consejo de Administración de Telefónica y que se apruebe y acuerde la restauración integral y la puesta en valor del Castillo de San Julián. Además, debe darse el uso que mejor se acuerde con el Ayuntamiento de Cartagena, para un mayor disfrute de este enclave histórico, garantizando así su mantenimiento y evitando que se vuelva a deteriorar o a abandonar. Esta iniciativa propuesta por Ricardo Segado ha sido aprobada por el Pleno.
Protección del patrimonio
Finalmente, la concejal de MC, María Dolores Ruiz, ha presentado una moción, que ha tenido el apoyo del Pleno, donde insta al concejal de Patrimonio a hacer público el camino que podrá dar acceso al Eremitorio del Monte Miral. Todo ello, con objeto de impulsar la consolidación del eremitorio, ya que está en riesgo desde su declaración.
Por otro lado, ha llevado al Pleno una moción para instar al Gobierno local a conocer en qué estado se encuentran las obras para la recuperación integral del Castillo de San Julián, las cuales se consideraron urgentes en el año 2021 y tres años después no han comenzado. La moción ha sido aprobada.
VOX CARTAGENA
VOX denuncia que “tendremos campamento de inmigrantes ilegales en el Hospital Naval para largo”
* Acusa al Ministerio de Migraciones de mentir y al PSOE de Cartagena de complicidad
En el día de ayer, la Junta de Portavoces del Ayuntamiento se ha reunido para que la alcaldesa informara a los grupos de los compromisos manifestados por la secretaria del Estado de Migraciones, Pilar Cancela, en la visita que realizó a Cartagena el pasado 17 de junio.
Noelia Arroyo ha comunicado que Cancela remitió dos escritos, uno el 3 de julio y el segundo ayer mismo, en los que comunica “el compromiso del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones a no adquirir de forma permanente el Hospital Naval de Cartagena”.
El portavoz del Grupo Municipal de VOX, Gonzalo López Pretel, denuncia que “una vez más, el Gobierno Central incumple sus compromisos, dado que la secretaria de Estado se ha limitado a enviar dos misivas en las que dice que su Ministerio no va a comprar el edificio del Hospital Naval, pero no ha cumplido su compromiso: enviar copia de un escrito dirigido al Ministerio de Defensa, propietario del Hospital Naval, en la que el Ministerio de Migraciones renuncia a comprar dicho edificio”.

Este incumplimiento del Ministerio se suma a los anteriores: en octubre del año pasado afirmó que desmontaría el campamento el 31 de marzo y lo incumplió; luego, que lo haría el 30 de junio, y también lo ha incumplido; asimismo, dijo que no ampliaría la capacidad del campamento, y la ha ampliado de 600 a 750 alojados.
El portavoz de la formación verde ha manifestado sus sospechas: “Nada nos hace pensar que esta vez cumpla lo dicho, porque no lo ha cumplido nunca. Ni siquiera ha renunciado al derecho de pedir prórroga del uso demanial del edificio, con lo que vaticinamos que vamos a tener campamento de inmigrantes ilegales en el Hospital Naval para largo”.
VOX no entiende que el resto de partidos se muestren satisfechos con estas explicaciones, conformándose con que el campamento del Hospital Naval esté operativo, al menos, hasta junio de 2025. “Supone un almacenamiento de personas para luego distribuirlas por la geografía nacional a su suerte, sin que sepamos con qué intenciones vienen, adónde van y qué harán una vez se les deje en la calle tras 90 días en el Hospital Naval”.
Vox traslada esta información a la sociedad cartagenera para que valore si quiere seguir un año más, como mínimo, en esta situación. “En España vamos a llegar a un punto de 'no retorno', de cambio de nuestra sociedad tal y como la conocemos en la actualidad. Hacemos responsables del aumento de la inseguridad y de la pérdida de la calidad de vida de los vecinos de Cartagena a los partidos que aceptan la situación y, especialmente, al PSOE, principal cómplice de las políticas globalistas”, ha terminado afirmando Pretel.
SÍ CARTAGENA
CASTEJÓN CENTRA SU ACTIVIDAD DE CONTROL AL GOBIERNO EN EXIGENCIAS PARA AUMENTAR LA PROTECCIÓN AL MAR MENOR
El grupo municipal Sí Cartagena ha presentado para el pleno ordinario que se ha celebrado esta mañana una docena de iniciativas, caracterizadas la mayoría por tratar actuaciones que afectan a la preservación y protección de los entornos del Mar Menor.
La portavoz del grupo municipal Sí Cartagena, Ana Belén Castejón, ya anunció que su grupo municipal había presentado una docena de iniciativas, donde “gran parte de ellas están enfocadas a la exigencia al actual ejecutivo local para que actúen con más control a la hora de preservar el medio ambiente, y con más valentía, ya que nos encontramos en un momento oportuno como es la fase de exposición pública del documento de aprobación incial donde el gobierno local tiene la oportunidad de seguir corrigiendo actuaciones y formular alegaciones al respecto del PGOU: nos referimos a las fincas situadas en el “cinturón verde” del Mar Menor y su regulación como equipamientos, una vez que pasen al control municipal, tras ser adquiridas o expropiadas y cedida su gestión, tal y como ha sugerido el Gobierno de España.
A juicio de Castejón, “esta opción que plantea el gobierno central es la mayor garantía para los ayuntamientos ribereños que de veras quieran proteger el Mar Menor, porque es la actuación más garantista para la Administración Pública, ya que permite salvaguardar posibles impactos urbanísticos que afecten al Mar Menor, del impulso de cualquier desarrollo urbanístico en la zona ribereña”.
Por ello desde el grupo municipal de Sí Cartagena, se ha solicitado al gobierno municipal que proceda a adquirir aquellas fincas que, encontrándose en el “cinturón verde del Mar Menor” puedan suponer una amenaza para nuestro ecosistema en “manos de empresas que puedan tener derechos adquiridos” y que coloquen al Consistorio en una delicada situación legal por posibles sentencias condenatorias.
Poda y tala de especies protegidas en el IES LAS SALINAS DEL MAR MENOR
El grupo municipal de Sí Cartagena, a través de su portavoz, Ana Belén Castejón, se ha interesado por la deforestación realizada a finales del pasado mes de marzo, aprovechando la festividad de Semana Santa, en el I.E.S Las Salinas del Mar Menor.
Castejón ha preguntado al equipo de gobierno por la tala y poda indiscriminada de los más de 100 ejemplares de la especie protegida conocida como “Tetraclinis Articulata” o Ciprés de Cartagena, que se llevó a cabo en el mencionado Instituto.
Castejón ha querido recordar que “se tratra de una especie protegida, incluida en la categoría de “VULNERABLE” en el “Catálogo Regional de Flora y Silvestre Protegida de la Región de Murcia” publicado en el BORM num. 131, de 10 de junio 2003, mediante Decreto 50/2003, de 30 de mayo”
La portavoz de Sí Cartagena no ha querido perder la oportunidad de compartir con toda Corporación municipal que “hasta pasada la Semana Santa, en este IES “Las Salinas del Mar Menor”, esta especie protegida circundaba todo el perímetro y que fue a la vuelta a clase cuando se produjo la conmoción de la comunidad educativa al encontrar un centro carente de arbolado y con más de 100 ejemplares de la vulnerable y protegida citad, absolutamente asolada”.
En este sentido, Castejón también ha preguntado al ejecutivo local quién solicitó realizar esta actuación y por qué motivo; el Organismo que concedió los permisos para la realización de esta tala y de la poda y en base a qué criterios legales, así como dónde han ido a parar los restos de los más de 100 ejemplares de una especie tan valorada como protegida.
Ante la falta de respuesta por parte del gobierno de la Sra. Arroyo y del desconocimiento que ha mostrado el ejecutivo local, Castejón les ha solicitado en el Pleno el compromiso de seguir investigando lo ocurrido y trasladarlo a los organismos competentes. En palabras de Castejón “esto no puede quedar así”.
Acuerdo entre Castejón y Valdés para disponer de más información sobre el Centro de Formación para la Industria
Castejón ha preguntado al gobierno local por diferentes cuestiones sobre el proyecto del Centro de Formación para la Industria de Cartagena, tales como si cuenta con una Comisión de Seguimiento que controle el procedimiento y la realización del mismo; documento donde se establezca partida presupuestaria y cantidades a aportar por cada administración pública y/o entidad privada, así como una programación detallada referida a la inversión, pormenorizada por cuantía, procedencia de los fondos, ejercicio económico actuación determinada a sufragar y calendario de plazos.
En este sentido, Castejón ha agradecido al Señor Valdés, concejal responsable del Área de Industria, su predispoisición a compartir los detalles del proyecto.
Otras materias de interés para Sí Cartagena
En materia de patrimonio arqueológico, Castejón ha vuelto a solicitar al equipo de gobierno que se comprometa a interesarse por esta actuación “que cuenta con un proyecto ya redactado y saque a licitación, tal y como así venía comprometido en 2023 con partida presupuestaria propia, las obras que completan la puesta en valor de este conjunto histórico: BALURATE DE BERWICK DE LA MURALLA DE FELIPE V”.
Desde Sí Cartagena, y en palabras de su portavoz “vamos a seguir instiendo y haciendo seguimiento de temas que nos trasladan los colectivos sociales como el Huerto de San Antón, por lo que hemos preguntado al gobierno local si ha recabado toda la información sobre la autoría del grave altercado sufrido por el huerto el pasado mes de junio, así como también nos hemos interesado sobre las soluciones que baraja este gobierno para preservar y proteger dicho huerto, cuya labor social e integradora es tan importante para nuestros colectivos más vulnerables”
Castejón ha vuelto a elevar al pleno la petición que los estudiantes de enfermería de Cartagena, que nos expresaron su malestar por no haber recibido el borrador del Convenio de Adhesión de la Escuela de Enfermería de Cartagena celebrado entre la UMU y la Consejería de Universidades antes del mes de mayo, tal y como se comprometieron, dejándoles además fuera de la Comisión de Seguimiento, Vigilancia y Control del mismo.
🖌️ Textos en los que se respetan íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo