'Espacio joven de salud y género' funciona
El ayuntamiento informa que en la primera mitad del presente año se registraron 310 consultas psicológicas individualizadas y presenciales, además de 55 consultas telemáticas.
- Cartagena contará con un nuevo centro de salud mental, que se ubicará en El Parchís
- Una unidad móvil recorrerá la Región con la campaña ‘Grita!’ para la prevención del suicidio entre jóvenes
NOTA DE PRENSA DEL AYUNTAMIENTO
El Ayuntamiento de Cartagena, a través del Espacio de Salud y Género de la Concejalía de Juventud, atendió en los primeros seis meses de este año, de enero a junio, un total de 310 consultas psicológicas individualizadas y presenciales, mientras que vía whatsap se recibieron un total de 55 consultas, que fueron igualmente atendidas por el psicólogo del servicio. Dentro de estas atenciones están contabilizadas las 42 a través del Punto Arcoiris, gestionado desde este mismo Espacio de Salud de la concejalía.
Desde este recurso municipal de salud joven se desarrollan, además, una serie de actividades de orientación y formación cuya finalidad es capacitar a los jóvenes para manejar y gestionar sus emociones. En este sentido, durante los seis primeros meses del año se han realizado un total de 215 talleres, en los que participaron 1.244 jóvenes, y 6 reuniones grupales. También, desde Juventud desarrollan el programa de Intervención Socioeducativa ‘¿Vienes o Voy?’, en el que también se aborda la cuestión de la salud mental.
Pero estos no son los recursos municipales que trabajan la salud mental de los menores, adolescentes y jóvenes. Así, desde la Unidad de Infancia y Adolescencia también se trabaja con carácter preventivo, con unidades didácticas para que los jóvenes aprendan a gestionar sus emociones y manejar situaciones de crisis “y, sobre todo, para que aprendan a pedir ayuda”. Por otra parte, la Red de Atención Socio-Sanitaria trabaja intervenciones y acciones preventivas, a través de 16 coordinadoras, que actúan en otros tantos barrios y diputaciones de Cartagena.
La Red de Atención Socio-Sanitaria, de la que forman parte casi 400 entidades y ha realizado más de 300 actuaciones “funciona como una como un malla social que identifica situaciones de riesgo, tanto de soledad como de posibles situaciones tendentes al suicidio, poniendo los mecanismos necesarios en marcha para atender a esas personas”, ha dicho la alcaldesa, Noelia Arroyo.
La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, acompañó al presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, en su visita a la nueva Unidad de Conductas Activas del Centro de Salud Mental de Cartagena, con motivo de la celebración el próximo 10 de octubre del Día de la Salud Mental.
Durante la visita, subrayó la importancia de trabajar la prevención para mejorar la salud emocional de las personas sobre todo de los jóvenes, manifestando su preocupación por los datos que arrojan un aumento de las patologías mentales en este segmento de la población y, sobre todo, por el mayor número de suicidios.
CAMPAÑA GRITA!
Los máximos responsables de los gobierno local y autonómico presentaron en Cartagena la campaña regional ‘Grita!’ de prevención del suicidio juvenil. La iniciativa recorrerá toda la Región de Murcia y está dirigida a la población de entre 14 y 18 años. El objetivo de la unidad móvil itinerante que visitará los 45 municipios “es acercar la salud mental a los jóvenes y motivarles para que rompan su silencio ante cualquier señal de malestar”, dijo el presidente López Miras.
La campaña ‘Grita!’, desarrollada por la Fundación para la Formación e Investigación Sanitarias (FFIS), se diseñó a partir de las ideas e inquietudes que surgieron de la colaboración con varios grupos de trabajo compuestos por adolescentes y jóvenes de con y sin problemas de salud mental, que son quienes han orientado el mensaje de la misma.
UNIDAD DE CONDUCTAS ADICTIVAS
La nueva Unidad de Conductas Adictivas del Centro de Salud Mental de Cartagena comenzará a prestar servicio mañana miércoles, según el presidente de la Comunidad, quien detalló que está formada por 9 despachos, de los que cuatro se destinan a consulta de psiquiatra, dos para psicólogos clínicos, dos para enfermería y una para la trabajadora social, además de una sala multifunción tanto para grupos como reuniones, además de otros espacios como salas de espera.
El objetivo de esta actuación, conforme a las demandas expresadas por el Gobierno local y las asociaciones de Salud Mental, es aumentar los recursos y mejorar las instalaciones de Salud Mental en el Área de Cartagena “asegurando la accesibilidad de los usuarios y la mayor comodidad de los profesionales de la unidad para desarrollar su trabajo”, ha recordado Arroyo.
La alcaldesa ha aprovechado para poner en valor el trabajo que se está haciendo con las asociaciones en la mejor atención de las personas con patología asociadas a la salud mental y ha recordado el compromiso del Gobierno regional de construir un segundo centro de salud mental en Cartagena, en las dependencias del Parchís.
NOTA DE PRENSA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA
El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, visitó hoy las nuevas consultas de la Unidad de Conductas Adictivas (UCA) de la Dirección General de Salud Mental en Cartagena, así como la unidad móvil que recorrerá los 45 municipios de la Región con la campaña ‘Grita!’ para la prevención del suicidio entre los jóvenes, con motivo de la celebración el próximo jueves, 10 de octubre, del Día Mundial de la Salud Mental.
López Miras resaltó que las consultas creadas, un total de nueve, “van a mejorar la atención a los pacientes con adicciones, que recibirán una asistencia integral”. Además, explicó que “también van a mejorar las condiciones de trabajo de los profesionales, ya que van a disponer de más amplitud y de unas instalaciones totalmente adaptadas para desempeñar esta labor tan importante”.
La nuevas instalaciones de la Unidad de Conductas Adictivas se ubican en la planta baja del edificio de Salud Pública, en el espacio conocido como Antigua Escuela de Enfermería. De los nueve despachos habilitados, cuatro se destinan a consulta de psiquiatra, dos para psicólogos clínicos, dos para enfermería y una para trabajadora social, además de una sala multifunción tanto para grupos como reuniones, y también salas de espera.
La puesta en funcionamiento a partir de mañana resuelve la necesidad de instalaciones destinadas a Salud Mental en el Área II de Cartagena, mejorará la atención que se presta a los pacientes y facilitará la actividad diaria de los profesionales de la Unidad de Conductas Adictivas. Hasta la fecha, esta atención se prestaba en el Centro de Salud Mental en la calle Real, por lo que las nuevas dependencias también permiten liberar espacio y recursos en dicho centro. La inversión asciende a 133.000 euros, procedentes del Plan Nacional de Salud Mental.
La UCA, que durante el primer semestre ha atendido a 1.670 pacientes y en 2023 a 2.380, se destina a la población mayor de 16 años que reside en el Área de Salud de Cartagena con problemas de abuso y dependencia de alcohol, tabaco, cannabis, cocaína, opiáceos, y otras sustancias, así como ludopatías y otras adicciones. El consumo de múltiples sustancias y la patología dual, es decir, problemas adictivos y otros trastornos de salud mental, son los más frecuentes. En el tratamiento se ofrece una atención integral y se emplea intervención farmacológica y/o psicosocial.

Campaña para mejorar la salud mental entre los jóvenes
En cuanto a la unidad móvil itinerante que recorrerá toda la Región con la campaña ‘Grita!’, el presidente afirmó que “buscamos sensibilizar a los jóvenes de entre 14 y 18 años sobre la importancia de la salud mental. Queremos desterrar tabús, y que en cuanto se encuentren mal, puedan romper su silencio y pedir ayuda”. Esta iniciativa está enfocada especialmente en la prevención del suicidio.
La campaña ‘Grita!’, desarrollada por la Fundación para la Formación e Investigación Sanitarias (FFIS), fue diseñada a partir de las ideas e inquietudes que surgieron de la colaboración con varios grupos de trabajo compuestos por adolescentes y jóvenes con y sin problemas de salud mental.
López Miras subrayó que desde el Gobierno de la Región de Murcia “seguimos trabajando por la salud mental”. Así, avanzó que “ya se ha adjudicado el proyecto del segundo centro de salud mental de Cartagena, en El Parchís, y estamos desarrollando la Estrategia de Mejora de la Salud Mental de la Región de Murcia hasta 2026, con 41 millones de euros de presupuesto. Reafirmamos nuestro compromiso con esta problemática, que se ve agravada por las adicciones”.
Segundo centro de Salud Mental
Cartagena contará con un nuevo centro de salud mental, que se ubicará en las antiguas dependencias de la Gerencia de Atención Primaria ubicadas en El Parchís, de forma que el municipio pasará a disponer de dos centros de salud mental, además de la Unidad de Rehabilitación de Salud Mental.
Esta inversión está recogida en la Estrategia de Mejora de Salud Mental de la Comunidad para el periodo 2022-2026 y favorecerá las prestaciones asistenciales para los pacientes de Cartagena. En la actualidad, ya se ha adjudicado la redacción del proyecto de ejecución, que, una vez finalizado, permitirá determinar las características principales del centro, el presupuesto previsto y los plazos de la actuación.
Además de recoger una inversión superior a los 41 millones de euros, la Estrategia prevé la ampliación de la plantilla con 208 nuevos profesionales de manera progresiva, así como la inversión de cerca de 19 millones de euros en nuevos centros de salud mental y ampliaciones de las unidades de hospitalización.
🖌️ Textos en los que se respetan íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo
🖌️ Texto en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo