Ecocarburantes Españoles renueva su apuesta por Cartagena invirtiendo 30 millones

Escrito por Comunicación Vertex Bioenergy. 10 de octubre de 2024, JUEVES.

La primera planta del grupo Vertex Bioenergy celebra su vigesimoquinto aniversario en un acto con la presencia de autoridades. El CEO de la compañía afirma: "Pondremos en marcha una planta de biometano que permi rá impulsar un mundo más verde, más justo y más inclusivo”



La planta murciana del grupo Vertex Bioenergy (Ecocarburantes Españoles), situada en el Valle de Escombreras (Cartagena), celebró esta mañana sus primeros 25 años al servicio del desarrollo sostenible de la región. El personal de la planta contó con el cariño y el apoyo de numerosos compañeros y amigos que quisieron participar en este evento. Al acto asisteron, entre otros, el presidente de la Comunidad Autonóma de la Región de Murcia, Fernando López Miras; la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo; y el CEO de Vertex Bioenergy, Antonio Vallespir.   
 
Precisamente fue el CEO el que destacó en su discurso que “en nuestro ADN llevamos no solo el talento, las personas, sino también la sostenibilidad y el territorio”. En el marco de su compromiso con Cartagena, anunció que en los próximos años el grupo prevé una inversión de 30 millones de euros en nuevas instalaciones, siempre con la mirada puesta en la sostenibilidad y la economía circular.  
 
Ecocarburantes Españoles está realizando ya la tramitación administra va para instalar una planta de biometano. Esta nueva infraestructura se ubicaría en el entorno de la planta actual y permi ría valorizar residuos y colaborar con la autonomía energética de la región.  

Con esta acción se prevé la creación de nuevos puestos de trabajo directos e indirectos. La puesta en funcionamiento se espera para el 2026 y con el arranque de la planta se podrán inyectar en la red de gas alrededor de 60 GWh/año de energía limpia.   
 
La construcción de una planta fotovoltaica como soporte a la de biometano o la mejora de captación de CO2 biogénico en las instalaciones son otras de las inversiones en las que trabaja Ecocarburantes Españoles. Como en estos 25 años de funcionamiento, “todas las inversiones buscan profundizar en la eficiencia energética y en facilitar herramientas que favorezcan la descarbonización y la lucha contra el cambio climá co”, explicó Antonio Vallespir, quien apostilló: “Buscamos impulsar un mundo más verde, más justo y más inclusivo”.   
 
Nosotros y nuestro entorno
 
En el evento celebrado hoy en Valle de Escombreras uno de los momentos destacados fue el de la mesa Nuestro entorno, que contó con la presencia de referentes en la  región. Par ciparon Antonio Mestre, presidente de la Asociación de Empresarios del Valle de Escombreras (AEVE); Pedro Pablo Hernández, vicepresidente de la Autoridad Portuaria de Cartagena; Natalia López, directora de la Asociación de Fabricantes de Piensos Compuestos del Sureste de España (Apicose); Juan María Gómez, jefe de instalación de Exolum en Cartagena; Jorge Mar n, delegado de Ership en Cartagena; y David Carpintero, director general de ePURE, patronal europea del bioetanol. Todos ellos estuvieron acompañados de Joaquín Rodríguez, director de Ecocarburantes Españoles, que escuchó palabras de reconocimiento y felicitación por este cuarto de siglo de actividad.  
 
En el marco de la mesa Nosotros, el director de la factoría también presentó a los tres empleados que subieron al escenario en representación de toda la plan lla: Ascensión Barahona, Erika Cosmidis y Daniel Sánchez. Entre los tres hicieron un repaso por estos 25 años y destacaron la importancia del equipo humano en un hito como este. Sus intervenciones antecedieron a las de Noelia Arroyo, Antonio Vallespir y Fernando López Miras.


 
Sobre Vertex Bioenergy
 
Vertex Bionergy es un referente europeo en la producción de biocombustibles y líder en la producción de bioetanol en España. Además, produce DDGS (concentrado de proteína para pienso de alimentación animal), aceite de maíz, electricidad y CO2 biogénico.   

El biocombustible se obtiene del grano de cereal, a través de procesos y tratamientos químicos, y se u liza para su mezcla directa con gasolina, con diferentes porcentajes de bioetanol, siendo el más común en España el E5 (gasolina con un porcentaje de bioetanol del 5%), como se indica en el propio sur dor de gasolina. También se puede usar el bioetanol para producir ETBE, un aditivo de la gasolina que actúa como an detonante.
 
Vertex Bioenergy posee cuatro instalaciones de producción de bioetanol en España y Francia. Cuenta con plantas en Murcia, Castilla y León, Galicia y Arance (Francia). La sede murciana comenzó a funcionar en 1999 y de ella sale anualmente más de un 20 % del bioetanol que se produce en España. En estos 25 años el equipo de Ecocarburantes Españoles se ha conver do en una referencia para el grupo, colaborando en la formación de los empleados de las plantas que se abrieron con posterioridad.  
 
 ¿Cómo se elabora?
 
El bioetanol se produce en una biorrefinería a través del proceso de fermentación anaeróbica de azúcares de los cereales, lo que da como resultado este alcohol renovable y dióxido de carbono (CO2) de origen biogénico. Cualquier po de material agrícola que contenga almidón podría introducirse en la planta como materia prima. Actualmente, en las plantas del grupo se procesa maíz sostenible certificado.  
 
Esta materia prima se limpia primero y se tritura. Posteriormente se calienta y disuelve en agua, para ser tratada con enzimas para que el almidón se convierta en azúcares. Estos azúcares son fermentados, mediante la adición de levaduras, convirtiendo los azúcares en alcohol y CO2 en este proceso.  
 
El CO2, al venir de una fermentación natural, es de origen biogénico y se suministra a dis ntos clientes para su utilización en la industria alimentaria, como en las bebidas carbonatadas, aunque también se están desarrollando procesos de fabricación de otros biocombustibles avanzados.  
 
El bioetanol obtenido se des la consiguiendo un biocombustible de gran pureza, y las vinazas restantes se tratan y se secan para lograr tanto materia prima para pienso para animales rico en proteínas (DDGS, por sus siglas en inglés Dried dis llers grains with solubles) como aceite de maíz.



Producción en Cartagena
 
La producción de bioetanol el año pasado en la planta de Murcia fue de 111.256 metros cúbicos. Cabe destacar que la instalación estaba diseñada inicialmente para producir 100.000 metros cúbicos y en los últimos años se observa que se ha superado ese umbral sistemáticamente. Esto se explica por la optimización del rendimiento de la planta y la mejora continua de los procesos.  
 
Respecto a las ventas, en 2023 se despacharon 109.342 metros cúbicos de bioetanol. El producto llega por tubería a la dársena de Escombreras del puerto de Cartagena, desde donde se distribuye en barco. De la producción se ha vendido en España casi el 30 %. El 70 % restante va al mercado internacional, sobre todo a Italia y Grecia.  
 
El bioetanol supone una reducción de GEI (gases de efecto invernadero) respecto de los combustibles fósiles. Si un conductor u lizase etanol en vez de gasolina, se ahorraría un 70 % de GEI. Los coches actuales de gasolina admiten una mezcla de etanol con gasolina de hasta un 20 % sin necesidad de hacer ninguna modificación en el motor, pudiendo llegar a usar hasta un 85 % de etanol y 15 % de gasolina con una pequeña modificación de motor.  
 
En el procesamiento del cereal también se obtiene DDGS, la proteína, fibra y grasa del maíz. El año pasado la producción en Ecocarburantes Españoles fue de 74.800 toneladas. Se trata de un producto des nado a la fabricación de piensos de alimentación animal.  
 
Planta de maíz
 
Este pasado mes de julio, en la planta de Ecocarburantes Españoles se ponía en marcha una nueva instalación que permite extraer y vender aceite de maíz. Se trata de un producto con un gran valor añadido para el sector ganadero, aunque entre sus usos también está la producción de biocarburantes. Para ponerla en funcionamiento se realizó una inversión de 5 millones de euros. La capacidad de producción anual de la planta de aceite de maíz es de 4.000 toneladas con disponibilidad para tener almacenado en tanques 400.
 
En la planta de Cartagena de Vertex Bioenergy se genera además electricidad, que se vierte a la red. En 2023 la cogeneración de electricidad llegó a los 163.000 MWh.  


🖌️ Texto en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo

Imprimir

powered by social2s