El pleno desde los partidos políticos

Escrito por Ayuntamiento de Cartagena. 27-2-2025 (jueves).

Titulares de sus notas de prensa:



NOTA DE PRENSA DEL PSOE

El PSOE logra que Vox condene en el Pleno cualquier tipo de violencia contra los derechos y libertades del colectivo LGTBIQ+

- Manolo Torres también consigue que el Pleno reafirme su compromiso con la igualdad, la diversidad y los derechos humanos

El Grupo Municipal Socialista ha logrado que el Pleno del Ayuntamiento apruebe una moción de forma unánime, incluidos los concejales de Vox, en la que se condena firmemente cualquier tipo de violencia verbal o física en el debate político, incluyendo los ataques constantes contra los derechos y libertades fundamentales de las mujeres, del colectivo LGTBI y de cualquier otro grupo vulnerable por discursos de odio promovidos desde ciertas formaciones políticas, especialmente los vertidos en el último Pleno de la Asamblea Regional.

Asimismo, Torres ha conseguido que el Pleno del Ayuntamiento reafirme su compromiso con la igualdad, la diversidad y los derechos humanos, condenando cualquier discurso que fomente la discriminación por razón de género, orientación sexual, origen o cualquier otra circunstancia personal o social. “No vamos a consentir que se dé ni un paso atrás en los derechos que tanto nos ha costado adquirir”, ha reiterado Torres.

Todas las mociones del PSOE han sido aprobadas
Por otra parte, todas las mociones presentadas por los concejales del Grupo Municipal Socialista han sido aprobadas.

Manolo Torres ha solicitado que se incrementen las ayudas tanto municipales como regionales a las ONGs que realizan una labor fundamental en el municipio, mientras que Isa Andreu ha presentado una propuesta en defensa de la Igualdad. Ambas han sido aprobadas por el Pleno, con el voto en contra de los concejales de Vox.

Por otra parte, el Pleno ha dado el visto bueno a que se mejore la circulación y las infraestructuras de la calle Ramón y Cajal y de Sebastián Feringán; que se ilumine el patrimonio minero del Estrecho de San Ginés y del Llano del Beal; que se construyan instalaciones de Pump Track en la ciudad y en los barrios y diputaciones; que se habiliten instalaciones deportivas en El Algar; que se ponga en marcha una campaña de concienciación sobre los riesgos del consumo de cigarrillos electrónicos y que se adopten medidas para potenciar la Feria Cartagena Oeste en Flor, que ha presentado Isabel Andreu junto al concejal de Movimiento Ciudadano, Enrique Pérez Abellán.



NOTA DE PRENSA DE SÍ CARTAGENA

Castejón: “el gobierno de Cartagena no puede estar secuestrado a los caprichos de la Sra. Arroyo”

La portavoz del grupo municipal Sí Cartagena, Ana Belén Castejón, ha reprobado hoy que el pleno del ayuntamiento de Cartagena no puede convertirse en un ring de la contienda política. Castejón subrayaba que “no podemos permitir ni consentir que sea en el pleno donde se le dé cabida a la prepotencia de algunos y se permitan los tonos que denotan odio y ataques de unos y otros, no siendo el pleno de la corporación municipal ni en lugar apropiado, ni lo que merecen los cartageneros y cartageneras de sus representantes políticos”.

La portavoz del grupo municipal Sí Cartagena, Ana Belén Castejón ha querido resaltar en la mañana de hoy que “la Sra. Arroyo no puede hacer del Pleno de la Corporación y del ayuntamiento su cortijo y un lugar para debatir lo que ella considere”. En este sentido, Castejón hacía alusión a los debates que últimamente vienen siendo una constante en los plenos el ayuntamiento: “haz lo que yo diga pero no lo que yo haga”. Castejón ha criticado duramente a la actual regidora por su forma tan subjetiva de interpretar el reglamento del pleno, a la hora de interrumpir a concejales para aclararles conceptos o querer convencer para poder cumplir con su obsesión diaria que no es otra que la de conseguir, un día más, un titular positivo en los medios de comunicación y redes sociales y su foto de aparente paz y concordia.

Desde Sí Cartagena consideramos inaceptable que en el transcurso de la celebración de un pleno municipal se permitan ataques, expresiones nada agradables y un trato muy diferente a unos concejales con respecto a otros: Cartagena merece una presidencia exigente, pero al mismo tiempo justa e imparcial.

Al hilo de lo que ha sucedido momentos antes de acabar con la sesión plenaria de mañana, cuyo horario había sido acordado en Junta de Portavoces, desde Sí Cartagena consideramos que “el narcisismo de la Sra. Arroyo está llegando al más alto nivel, hasta el punto de demostrar, con hechos, estar más pendiente de un “tuit” en redes sociales y un titular positivo para su persona y proyección de buena imagen en los medios de comunicación que de ordenar de forma adecuada el pleno del ayuntamiento. Como venimos denunciando desde hace mucho tiempo, actuaciones como la de hoy la desacreditan para llevar con la ejemplaridad y el respeto que merece una institución como nuestro ayuntamiento, porque es incapaz de ordenar y moderar con objetividad y normalidad el transcurso de un debate plenario”.

”La primera que debe dar ejemplo es ella”

“Cartagena merece y necesita un o una líder con la amplitud de miras suficientes como para ver más allá de su ombligo. Su actuación de hoy, paralizando un debate plenario, máxima expresión de la soberanía popular, por haber leído una publicación en redes sociales, al minuto de haber sido publicada y con la que no estaba de acuerdo, dice mucho, y muy poco, de la actual regidora de Cartagena. Esto demuestra, de nuevo, la debilidad impropia de un verdadero gestor que lidere los destinos de los cartageneros y cartageneras”.

“¿En manos de quién estamos?; cuando creíamos que ya lo habíamos visto todo, la Sra. Arroyo nos vuelve a sorprender sobrepasando límites y actuando como si Cartagena fuese su cortijo”, concluyó Castejón.



MOVIMIENTO CIUDADANO DE CARTAGENA

MC no participará en debates ni votaciones de iniciativas presentadas por concejales tránsfugas

- Giménez Gallo: “Reafirmamos nuestro compromiso con el Pacto Antitransfuguismo, frente a una práctica antidemocrática y una forma de corrupción política sin ética”

“MC Cartagena no participará en debates ni votaciones de iniciativas presentadas por concejales tránsfugas, contribuyendo así a la defensa de la democracia y a la limpieza en la vida política local”. Así lo ha manifestado el portavoz de MC Cartagena, Jesús Giménez Gallo, en relación a las iniciativas que presente desde este momento la edil María Dolores Ruiz desde su salida del Grupo Municipal MC Cartagena.

El portavoz cartagenerista asegura que este es “un mal día para la democracia”, puesto que se hace efectivo el primer caso de transfuguismo en el presente mandato 2023-2027, y además el primer caso también de MC Cartagena. “No es buena noticia que se rompan las reglas del juego que, gusten más o menos, son con las que nos presentamos a las elecciones y con las que juramos este acta de concejal”, subraya Giménez Gallo.

El líder de MC ha recordado que el transfuguismo es “una práctica antidemocrática y una forma de corrupción política”. “No es que tenga poca ética, es que no tiene ética ninguna”, añade. MC sigue defendiendo el pacto antitransfuguismo, rubricado en 2020, que recoge lo siguiente: “A los efectos del presente acuerdo, se entiende por tránsfugas a los y las representantes locales, autonómicos y estatales que, traicionando al sujeto político (partidos políticos, coaliciones o agrupaciones de electores) que los y las presentó a las correspondientes elecciones, hayan abandonado el mismo, hayan sido expulsados o se aparten del criterio fijado por sus órganos competentes”.

La concejal tránsfuga, asegura el líder cartagenerista, une la traición y la deserción. En primer lugar, apartándose del criterio de su grupo en asuntos de especial interés, posicionándose a favor del CATE o en contra de fiscalizar el contrato millonario de electricidad municipal. Mención aparte merece lo de votar al dictado de la alcaldesa a favor de la creación de algunas Juntas Municipales y no de todas. Además, desde junio de 2024, afectando al trabajo de este grupo, y actuando de forma desleal, filtrando informaciones y trabajando con grupos ajenos y el propio gobierno.

“La tránsfuga de la que hemos tomado conocimiento no defiende ningún proyecto político ni la estabilidad institucional, ni la gobernabilidad, ni los intereses de los cartageneros. Persigue exclusivamente su ambición y su ego”, considera.

Giménez Gallo sostiene que cuando un concejal abandona su grupo municipal debe devolver el acta, ya que traiciona los principios con los que se presentó y se apropia de un acta que no es suya. MC Cartagena siempre ha condenado el transfuguismo, sin importar en qué formación política se produzca. “Lo hicimos en el pasado y lo hacemos ahora con la misma determinación”, indica el portavoz cartagenerista. “No podemos, ni vamos a avalar conductas que desvirtúan la democracia y traicionan la voluntad de los electores”, sentencia.



PP y Vox secundan que Murcia se quede con las inversiones y puestos de trabajo del proyecto CAETRA en detrimento de Cartagena

- Giménez Gallo: “Una decisión que no nos sorprende viniendo de un Gobierno local vasallo de sus jefes en Murcia”

El gobierno de PP y Vox rechaza la iniciativa de MC Cartagena para que el Pleno del Ayuntamiento de Cartagena traslade su rechazo a que el Centro de Innovación Tecnológica en el Espacio Cognitivo y Ciberdefensa (CITEC) CAETRA se instale en la ciudad de Murcia. Una infraestructura que debe estar en el ámbito de la comarca natural del Campo de Cartagena, especialmente en nuestra ciudad, como base histórica de la industria militar y naval, así como en otras ciudades como Alcantarilla, sede de la Brigada Paracaidista o San Javier, con la Academia General del Aire.

El portavoz de MC Cartagena, Jesús Giménez Gallo, ha reprochado que pese a que el Gobierno regional ha remarcado que Cartagena es ‘la capital de CAETRA’ y donde se han llevado a cabo la mayoría de las reuniones, se lleven estas inversiones y los puestos de trabajo a Murcia, en detrimento de Cartagena, “una decisión que no nos sorprende”, ironiza.

El sinsentido de esta decisión lo revelan ellos mismos, asegurando que Cartagena es el “centro” de este programa y que el 90% de las empresas que lo componen son de nuestro municipio, por tanto, no se entiende que este centro tecnológico se instale en Murcia. Además, todo el tejido empresarial, bajo el manto de la patronal, COEC, está en contra de esta decisión.

“Vasallos de Murcia”

Giménez Gallo sostiene que PP y Vox “están aquí para defender a Murcia, son una sucursal de sus jefes” y no luchan por el futuro de los cartageneros. El Gobierno local de Cartagena, vasallo de sus jefes de Murcia, defienden que las inversiones relacionadas con este programa no beneficien a nuestro municipio, y por tanto a los cartageneros. “Congresos, ferias y eventos, pero 0 inversiones y 0 puestos de trabajo”, asevera.

“López Miras ha pedido prudencia y unidad en torno a este asunto, lo que traducido resulta que sigamos agachando la cabeza”, puntualiza el portavoz, tal y como ha ocurrido con la ZAL de Los Camachos y la conexión ferroviaria. Una decisión que va en contra de la industria naval y todo el ecosistema defensivo con el que cuenta Cartagena. Mientras, “PP y Vox demuestran que luchan en contra de 220.000 cartageneros y prefieren ser vasallos de sus jefes de Murcia”, sentencia.


🖌️ Textos en los que se respetan íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo


Imprimir

powered by social2s