Cartagena se adhiere a Viogén

Escrito por Ayuntamiento de Cartagena / Delegación del Gobierno / PSOE. 7-5-2025 (miércoles).

Hoy se ha formalizado la incorporación del municipio al 'Sistema de seguimiento integral de los casos de violencia de género'. La alcaldesa destaca el compromiso del ayuntamiento para erradicar esta lacra social, a la vez que exige al gobierno de España la construcción urgente de la casa cuartel de la Guardia Civil y más efectivos policiales.


NOTA DE PRENSA DEL AYUNTAMIENTO DE CARTAGENA
Cartagena ha formalizado hoy miércoles 7 de mayo su participación en el sistema VioGén, lo que supone “dar un paso más en el seguimiento y protección de la víctimas de violencia género”, según la alcaldesa, Noelia Arroyo. De forma que, Policía Local, que ya actuaba desde la prevención con la Unidad de Protección a la Familia, cuando era requerida su intervención, va a asumir el seguimiento y protección de 318 mujeres, la mitad de los casos activos con nivel de riesgo no apreciado, bajo o medio.

La alcaldesa ha destacado que “Cartagena se suma a VioGén con el compromiso prioritario de fortalecer la seguridad de las víctimas, apoyarlas y defenderlas con un seguimiento continuado. A partir de ahora, nuestra Policía Local recibirá la formación y conocimientos necesarios para atender las necesidades de las víctimas y acompañarlas en todo el proceso”.

Arroyo ha recordado, en presencia de la Delegada del Gobierno, Mariela Guevara, el esfuerzo de la plantilla de Policía Local para atender la seguridad ciudadana en el municipio y el refuerzo que se está haciendo tanto de efectivos como de medios materiales para prestar el servicio que merecen los cartageneros, a la vez que ha reclamado “el mismo compromiso al Gobierno de España para reforzar y aumentar las plantillas de Policía Nacional y Guardia Civil y que inicie con la misma urgencia que declaró el derribo y desalojo de la casa cuartel, la construcción de las nuevas instalaciones para la Guardia Civil”.

“Cartagena tiene necesidades especiales en seguridad. Contamos con un CATE y un campamento temporal de inmigrantes que requieren una carga extra de trabajo por parte de los Cuerpos de Seguridad del Estado, destinando recursos de otras áreas clave como la seguridad ciudadana. No pedimos nada imposible, solo que se actúe con la misma celeridad y urgencia que se tuvo para demoler y desalojar el cuartel”, reclamó la alcaldesa.

Casos VioGén

En cuanto al desarrollo del protocolo VioGén, Arroyo ha explicado que la Policía Local asumirá el seguimiento del 50% de los casos de riesgo no apreciado, bajo y medio asignados a la Unidad de Atención a la Familia y Mujer (UFAM) de la Comisaría de Policía Nacional de Cartagena y a los Puntos de Reparto Centralizado de las compañías de la Guardia Civil del municipio.

Los agentes municipales, una vez seleccionados y formados, realizarán entrevistas periódicas con las víctimas y actualizarán la información en el sistema, que utiliza tecnología de evaluación automatizada para determinar el nivel de riesgo y adaptar las medidas de protección necesarias. Además, se pondrá en marcha una Mesa de Coordinación Policial y se hará un seguimiento del protocolo desde la Junta Local de Seguridad.



La alcaldesa, Noelia Arroyo, la delegada del Gobierno en la Región de Murcia, Mariola Guevara, el Jefe Superior de Policía, Ignacio del Olmo, y el Coronel de la V Zona de la Guardia Civil, Francisco Pulido, han firmado hoy el protocolo y los procedimientos operativos entre el Ayuntamiento de Cartagena y los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.

Atención, concienciación y formación

La incorporación al sistema VioGén se suma a otras iniciativas ya puestas en marcha en Cartagena, como la participación en el programa piloto ATENPRO 2.0, en coordinación con el Ministerio de Igualdad y la FEMP. Este sistema, que utiliza tecnología móvil y telelocalización, permite a las mujeres víctimas contactar en cualquier momento con un centro de atención. Un sistema que la alcaldesa conoce especialmente por su labor como presidenta de la Comisión de Violencia de Género de la FEMP.

Actualmente, 65 mujeres en Cartagena utilizan este servicio, y la ciudad es una de las tres seleccionadas a nivel nacional para la implantación del nuevo programa, junto a Alcorcón y Móstoles.

De los recursos municipales a disposición de las mujeres víctimas y sus hijos, el Ayuntamiento dispone de una casa de acogida y de un CAVI, desde el que se han realizado 980 atenciones psicológicas, jurídicas y sociales, entre enero y abril.

Entre las acciones de sensibilización y concienciación destaca la campaña “Si te ahoga no es amor”, que el pasado año llegó a más de 13.000 estudiantes de secundaria de Cartagena.


Guevara asegura que el sistema VIOGEN para la protección de las víctimas de violencia de género abarca el 82,5% de la población regional

* Tras la incorporación del ayuntamiento de Cartagena, ya son 26 los municipios de la Región adheridos a este sistema del Ministerio del Interior
* Guevara anima a todos los municipios a comprometerse en esta causa e impulsar su adhesión al sistema


La delegada del Gobierno ha asegurado hoy que el sistema VIOGEN para la protección de las víctimas de violencia de género abarca el 82,5% de la población regional y el 76,58% de nuestro territorio gracias a la incorporación al mismo de veintiséis ayuntamientos, cuyas policías locales colaboran y comparten información y recursos con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
 
Mariola Guevara, acompañada de la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, el coronel Jefe de la 5ª Zona, Francisco Pulido, y el jefe Superior de Policía, Ignacio del Olmo, ha presidido esta mañana el acto de firma del protocolo de colaboración con este ayuntamiento, tras el que ha señalado que VIOGEN se ha mostrado muy efectivo en la creación de una red para el seguimiento y protección rápida, integral y efectiva de mujeres y menores víctimas de violencia de género. “En esta red se integran las instituciones responsables de prestar la asistencia y seguridad de las víctimas, facilitando la transmisión de información necesaria para el seguimiento de las medidas de protección, de la situación de la víctima y de las circunstancias del agresor”, ha indicado.
 
“Además, con la firma de este protocolo reforzamos nuestros lazos para trabajar y garantizar la protección y seguridad que se merecen todas las víctimas de violencia de género y, al mismo tiempo, optimizamos recursos materiales y humanos y garantizamos el cumplimiento de las medidas judiciales impuestas a los agresores”, ha dicho durante su intervención sobre un protocolo que, en su opinión, es un mecanismo muy eficaz para el intercambio de información y para reforzar la colaboración y coordinación entre los tres cuerpos.
 
“Es fundamental realizar una protección efectiva de las víctimas de violencia de género, y con este protocolo realizamos un seguimiento integral de los casos y dotamos de más medios y recursos a los ayuntamientos de la Región de Murcia y sus policías locales, que en la actualidad gestionan 1.266 de los 5.505 casos activos en seguimiento que hay en la Región de Murcia”, ha explicado Guevara, que ha añadido que, a día de hoy, hay 683 casos activos por violencia de género en Cartagena.


 
Compromiso financiero
 
La delegada del Gobierno ha destacado el compromiso del Gobierno de España con la protección de las víctimas de violencia de género, y ha detallado que, entre 2018 y 2025, ha transferido más de 32 millones de euros a la Comunidad Autónoma dentro del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, y entre 2018 y 2024, cinco millones de euros al ayuntamiento.
 
VIOGEN es un sistema informático que puso en funcionamiento la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior el 26 de julio de 2007, en cumplimiento de lo dispuesto en la L.O. 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, con los siguientes objetivos:
 
-Aglutinar a las instituciones públicas competentes en materia de violencia de género.
-Integrar la información de los casos.
-Realizar el seguimiento y protección de las víctimas.
-Hacer predicción del riesgo.
-Adoptar medidas preventivas ante incidencias o acontecimientos que puedan poner en peligro la integridad de la víctima.
 
Listado de ayuntamientos incorporados a VIOGEN
 
Abanilla, Abarán, Águilas, Alcantarilla, Alhama de Murcia, Archena, Beniel, Blanca, Bullas, Calasparra, Caravaca de la Cruz, Cartagena Cehegín, Ceutí, Jumilla, Lorca, Los Alcázares, Lorquí, Las Torres de Cotillas, Molina de Segura, Moratalla, Murcia, Puerto Lumbreras, Santomera, Totana y Yecla.


El PSOE se congratula de que por fin el Ayuntamiento de Cartagena se haya adherido a este sistema

El portavoz del Grupo Municipal Socialista, Manolo Torres, ha puesto de manifiesto su satisfacción porque esta mañana se ha suscrito en la Delegación del Gobierno la adhesión del Ayuntamiento de Cartagena al sistema Viogen, que el PSOE lleva reclamando desde hace más de un año.

“Nos alegramos de que, por fin, tras reclamarlo en el Pleno en febrero y diciembre de 2024, el Ayuntamiento haya decidido suscribirse al sistema Viogen. La violencia de género existe, por mucho que Vox trate de negarla, como hizo en el último Pleno. En esta cuestión no valen las medias tintas, hay que ser contundentes. Negar o minimizar el problema sólo contribuye a amentarlo, dejando a las víctimas indefensas ante sus agresores”, ha señalado Torres.

En este mismo sentido se ha manifestado la concejala socialista, Isabel Andreu, que ha recalcado la necesidad de ofrecer a las víctimas de violencia de género una “administración capaz de apoyarlas y dar respuesta a sus necesidades, para garantizar su seguridad y su vida. Por eso es fundamental que el Viogen se haya puesto en marcha en Cartagena. Desde el PSOE no dejaremos a las víctimas nunca solas y nos enfrentaremos al Gobierno de la extrema derecha y de la derecha extrema cuantas veces sea necesario para que se pongan a disposición de las mujeres todas las medidas necesarias que garanticen su seguridad y su tranquilidad”.
🖌️ Textos en los que se respetan íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo

Imprimir

powered by social2s