El 'PGOU' del Belén de La Aparecida ya tiene hasta callejero
- Detalles
- Escrito por Carlos Illán Ruiz - 21DEhoy agenCYA. 21 de diciembre de 2020, lunes

El Belén de La Aparecida ha llevado a cabo este año su particular plan general de ordenación urbana, en el que ha instaurado un amplio callejero de época, que se ha señalizado con postes sobre la maqueta, explicando el motivo de esa denominación:

Así cada vez tiene más riqueza de detalles un belén del que cabe recordar que en los años anteriores ha introducido, entre otros, elementos propios de la tierra cartagenera y algunos de los más emblemáticos comercios de La Aparecida. El diseño en esta ocasión también ha sufrido innovaciones, como el nacimiento de Jesús en un cayuco (el pasado año se ubicó su 'portal' en el Monasterio de San Ginés), y la habilitación de un pasillo para separar dos bloques de toda su 'urbanización'. Roma y Egipto ocupan ahora más espacio, especialmente esta último con 12 metros cuadrados, y se han colocado más puntos de luz con un sistema de focos de chorros luminosos de colores y que está pensada principalmente para las visitas nocturnas.
Otra novedad ha sido once carros de madera que ha donado el vecino Diego Solana. Por su parte, la maqueta de un castillo ha sido aportada por tercer año consecutivo por José Luis Navarro, dentro de un capítulo de colaboraciones de la que hay que reseñar también que otra vecina, Gini Sánchez, ha ayudado en las tareas de costura de prendas, y que Lavandería Crisan ha colaborado con la limpieza de la tela decorativa.

Francisco Pastor, Álvaro Fausto, Antonio Martínez, José Manuel Ayuso, José María García, Juan Forte y Antonio Sánchez Pérez son los componentes de la asociación belenista, que en esta ocasión ha ampliado su plantilla con la incorporación de Josiko, un joven que también está inmerso en otras iniciativas populares como las Fiestas de Carthagineses y Romanos, donde preside la tropa Guardia de Tanit.

La décimo segunda edición del Belén del Buen Pastor tuvo al párroco, Pedro García Casas, como encargado del corte de la cinta y de la bendición de todo el montaje ubicado bajo una gran carpa en el patio de la iglesia de Nuestra Señora de los Dolores. El acto contó con la presencia de la vicealcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, y del concejal de Descentralización, Diego Ortega, entre otros, como el presidente de la Federación de Tropas y Legiones, José Antonio Meca, y el legendario futbolista cartagenero Perico Arango.

Antes, en el interior del templo parroquial, tuvo lugar la entrega de las distinciones anuales que concede cada año la asociación, siendo los destinatarios d este año:
José Luis Navarro García por sus reiteradas muestras de afecto hacia esta asociación, realizando aportaciones personales en forma de maquetas que ayuda al enriquecimiento del activo del Belén "gracias a unas manos llenas de paciencia y a un corazón pleno de generosidad".
- Eusebio Manuel Martínez Jiménez por su entusiasmo puesto al servicio de este Belén, "donde además de aportar ideas y sugerencias, ha sido en todo momento un ejemplo de colaboración infinita, presentándose voluntarioso y dispuesto cada vez que se le ha necesitado".
- Yolanda Muñoz Gómez como presidenta de la Autoridad Portuaria de Cartagena "por hacernos partícipes de ese consorcio de colaboración por el cual se ha hecho posible la recreación dentro de nuestro Belén de un enclave único en nuestra costa bajo el lema 'Scombrus, el origen de una dársena'. La fauna y la orografía de la zona se integran una vez más en un entorno paisajístico, que como todos los años, siempre tiene cabida en este montaje tan costumbrista".
- José Martínez Aparicio, conocido por todos como 'Pepe, El Rochero', quien es nombrado, a título póstumo, como 'El buen pastor 2020'. Persona entrañable, siempre pensando en sus vecinos, fue presidente de la asociación vecinal de La Aparecida. "Siempre creyó en este proyecto y supo transmitir hacia sus hijos el cariño y la admiración que sentía por él y hacia todo lo relacionado con nuestro pueblo".
El cuadro adjunto ofrece los horarios para las visitas, en las que se entrega a los asistentes hojas informativas sobre las características del Belén y la historia de la asociación.
