La procesión del 80 aniversario resucitado pasará por la calle de San Fernando
La Cofradía del Resucitado rememorará el 31 de mayo el recorrido de 1945 con un desfile que durará unas cinco horas y en el que, como entonces, la única imagen será la del Jesús de González Moreno y en la que todos los hermanos de la hermandad podrán llevarlo a hombros. Recordando el cortejo original, monaguillos de las cuatro agrupaciones saldrán con alas representando a angelitos. Es intención que vuelva a salir la biga si se restaura a tiempo.
La hermana mayor, Marién García Boj, y el primer comisario, Pedro Giménez Saura, quienes estuvieron acompañados por la archivera de la hermandad, Cristina Raffaeli, en un encuentro con los medios de comunicación, han hecho pública la composición de la 'Procesión triunfal extraordinaria' que se celebrará el 31 de mayo, día de la festividad litúrgica de la ascensión de Cristo a los cielos, que es la fecha más apropiada teniendo en cuenta que el uno de abril, día en que tuvo lugar aquel primer desfile como cofradía, este año pilla apenas unos días antes de comenzar la Semana Santa.
El recorrido será el mismo de entonces, con salida de la iglesia de Santa María hacia la derecha, pasando por Puerta de Murcia y las calles Carmen, Cañales, Baños del Carmen (plaza de Juan XXIII), San Fernando, Serreta, plaza del Sevillano (Risueño), calle Duque, Cuatro Santos, Aire, Cañón, Príncipe de Vergara, bajada hacia la plaza del Ayuntamiento, calle Mayor, plaza de San Sebastián, Aire y recogida en Santa María.
Se ha explicado que el trono podrá pasar por la calle San Fernando al ser de menores proporciones que el que lleva a Jesús Resucitado el Domingo de Resurrección, lo que permite repetir el recorrido original. La procesión durará 5 horas, con determinados momentos especiales en el recorrido, "no será una procesión al uso, sino especial", reitera García Boj.
La comitiva la abrirán los heraldos, seguidos por la biga romana, que de esta forma regresaría a las procesiones del Resucitado en las que estuvo saliendo hasta hace unos años, dejándolo de hacer por seguridad, ya que en una edición los resbalones del caballo asustaron a espectadores. Ahora se está restaurando y la idea es que vuelva a un cortejo pasionario cumpliendo las actuales normas de seguridad y por las calles en que esté permitido. La procesión continuará con el tercio del Resucitado con los banderines originales y detrás los angelitos, niños con alas que salieron en 1945 y que este 31 de mayo serán monaguillos de las 11 agrupaciones blancas. Continúa el desfile con la banda de música, orfeón y Cristo Resucitado portado por los hermanos de todas las agrupaciones de la cofradía que se apunten para tal fin.
Recordar que el colectivo procesionista de Cristo Resucitado surgió en 1943 y formó parte como agrupación de la hermandad marraja, pero no hubo buenas relaciones, por lo que se solicitó ser cofradía, siendo nombrada como tal el 29 de diciembre de 1943 por el obispo Miguel de los Santos Gomara. "No pudo preparar la salida en procesión en 1944 y se estrenó el uno de abril de 1945", han recordado los actuales dirigentes blancos, apuntado también el nombre de José Antonio Pérez González como primer hermano mayor.