Patata, fiestas... y devoción

Escrito por Carlos Illán.

La Puebla, cuya población oficial no llega los mil quinientos residentes, es un ejemplo de espíritu de pueblo y de vocación e servicio para alegrar la estancia de los vecinos. Ahora ya se ha adentrado en el grueso de programa festero, que se ha puesto en marcha con la procesión con el patrono, el cual ha rendido visita este año a los mayores.



Cartagena, como tantas veces hemos dicho, es un municipio con una extensión de terreno muy grande, lo que complica que el gobierno local pueda llevar al capítulo de ocio a todos sus núcleos de población, siendo puntales en esa misión (a diferencia de otros municipios) los propios vecinos, quienes en su ADN tienen la auténtica vocación de servicio a los demás. La Puebla es un buen ejemplo, pues dispone de un cartel de propuestas anuales muy notable para los alrededor de mil quinientos residentes estables. Tiene una fiesta en torno a una seña de singularidad como es la patata (la cual va a más y este año ya ha ofrecido cuatro jornadas) y tiene unas fiestas en honor al Sagrado Corazón con una muy buena sucesión de propuestas y un estupendo recinto festero en el perímetro del pueblo. Este año, debido a la fecha en la que ha caído el Corpus Christi, el día del patrón fue ayer, lo que ha generado que el disfrute haya 'empalillado' las fiestas de la patata y patronales, con lo que desde el 29 de mayo al 16 de junio casi todos los días han sido fiesta. La tercera vertiente es la devoción, que en la calle se muestra dos veces al año. Una es en Semana Santa con las consolidadas procesiones del Domingo de Ramos y de Jueves Santo que organiza la Cofradía del Cristo de la Agonía. La otra es el día del Sagrado Corazón, cuando sale a la calle el patrón a 'pasear' acompañado por su pueblo.


Ese día fue ayer, formándose una peculiar procesión con los vecinos en hilera en ambos costados del cortejo central, cuyo avance iba anunciando el lanzamiento de cohetes, marchando en cabeza la corte de honor de las fiestas y cerrando los músicos de la banda de El Pasico de Torre Pacheco.

Tras el pequeño trono a ruedas que porta al Sagrado Corazón sobre un atractivo y colorido monte floral, marchaba el párroco, sucediéndole los presidentes de la asociación de vecinos, Pedro García; y de la junta vecinal municipal, Juan Manuel Ayaso, junto al hermano mayor de los procesionistas, José Fernández, pero que también está implicado (como 'mano de obra') con las fiestas locales, con lo que sabe bien "el esfuerzo que lleva sacar todos los años estos alicientes para los vecinos y tratar de que evolucionen a más, como ha sido este año ampliar los días de la patata y esa rutapa que ha sido un éxito", indicaba a Cartagena de Fiestas (Cartagena de Hoy).  


Novedad en la procesión fue que este año han llegado hasta la residencia de mayores situada a la salida del pueblo, lo que fue una inyección de alegría a sus residentes.

Por la noche tuvo lugar el chupinazo y puesta de largo del recinto festero y la primera verbena, siendo 'Orquesta Caribe Show' la que puso la música. El programa preparado por la comisión festera que preside Javier León sigue este fin de semana. Esta mañana ha tenido lugar la ruta senderista por El Lentiscar y esta tarde es la carrera a cintas a caballo, para por la noche tener lugar un cine de verano especial, pues muchos espectadores conocerán a los que aparecen en la gran pantalla con la película 'Jugando al oeste', dirigida por Vicente López Meseguer en 1971. A su conclsión, fiesta 'Xperiencia Remember', que anuncia una estupenda escenografía acompañando a las canciones desde los años ochenta a ahora. 

Toda la información de eventos, fechas y horas de las fiestas de Cartagena se pueden conocer al instante a través del bánner que figura en la columna de este periódico como 'Guía de las fiestas de Cartagena'

Imprimir

powered by social2s