Dudas, ocurrencias y cosas veredes

EL ESCONDITE CERVECERO. ¿Por qué ese hábito de tantas personas de ocultar la cerveza (entre otras bebidas) que están tomando cuando les piden posar para una fotografía cuando resulta que España es referente en su consumo a nivel mundial?

Leer más...

¡Qué noche la de aquel viernes! (87-83)

Odilo Cebé consigue ponerse con ventaja en la eliminatoria de ascenso al anotarse en la prórroga un partido en el que nunca estuvo por delante en el marcador hasta el tiempo añadido y en el que el Betis llegó a tener 13 puntos de ventaja. Más de tres mil espectadores se sumaron a la causa y vibraron en un encuentro con inesperado parón eléctrico y un arbitraje con bastantes lagunas.


Palacio de los Deportes de Cartagena ante más de tres mil espectadores. Tercer partido de la primera eliminatoria de ascenso a la Liga ACB de baloncesto, que está 1-2 favorable a los cartageneros, jugándose el cuarto encuentro este domingo a las 12.30 horas en este mismo escenario. El partido tuvo un parón de un cuarto de hora al apagarse el marcador durante el segundo cuarto. La 'Fan Zone' (zona de fans) preparada en el exterior apenas tuvo gente debido a la lluvia.

ÁRBITROS. Asier Quintas, Juan Ramón Hurtado y Rodrigo Palanca. Cada uno tuvo una actuación diferente, pero en conjunto no fue un arbitraje a nivel de una fase de ascenso a la ACB por los errores cometidos hacia ambos, resultando más perjudicado el cuadro local, especialmente en el primer cuarto. Recibieron pitadas y gritos de '¡fuera, fuera!' en varias ocasiones por parte del público. Señalaron una técnica contra el banquillo local y eliminaron por cinco faltas personales a los baloncestistas locales Van Eick (minuto 37'13")y Ugochukou (44'20").

MARCADOR CADA 5 MINUTOS: 10-15, 16-26 (1C), 30-36, 39-47 (2C), 48-52, 54-62 (3C), 63-70, 76-76 (4C) y 87-73 (prórroga)  

PARCIALES DE CADA CUARTO: 16-26, 23-21, 15-17 y 22-14, además de 11-7 en la prórroga.


El 23 de mayo puede quedar bien grabado en la hiistoria del deporte cartagnero por la gesta que supuso de que un humilde equipo cartagenero (tercer presupuesto más bajo de la categoria) se pusiera por delante de un adversario más potente en la ruta hacia la Liga ACB, un camino que nadie esperaba tomar por estas tierras a principio de temporada.

Si ya los pronósticos de este duelo habían quedado dañados en los dos partidos en Sevilla, anoche reventaron, quedando Odilo a un triunfo de entrar en la fase decisiva. La ilusión da alas en este tramo de competición ante un adversario que parece haber llegado con la gasolina justa, además de que los locales tienen prestos y dispuestos a todo su plantel mientras que los sevillanos están siendo afectados por problemas físicos, aunque para este partido recuperaron a Cvetokovic, quien comenzó como titular. Por cierto, el Betis no había perdido en toda la temporada dos partidos seguidos. Ante Cartagena tuvo que ser...


Vamos al partido, que en esta ocasión no se centra en la cancha sólo, pues también jugó la afición, la cual no llegó las gradas, como se esperaba y deseaba, pero que tuvo mucho que decir. Eso sí, creo que no se ha dado partido alguno en la historia en Cartagena que el deporte de la canasta reunirá a tanto público, pues los famosos llenos en 'La Bombonera' de tiempos atrás no llegaba a esa cifra. Pudo afectar la lluvia del día, que echó por tierra la fiesta preparada en el entorno, o, simplemente, que la afición local a este deporte aún precisa más rescates del apagón que tuvo años atrás.


Los 'caballeros negros' (o 'Men in Black' para los que opten por lo anglosajón) salieron, tras el precalentamiento, a los sones de la canción 'El ojo del tigre' (de la película 'Rocky III') y entraron en el partido cogidos de la afición tras sonar el himno del 'FC Cartagena'. Sin embargo, en el primer acto, de los tres colores que había en la pista (verde, negro y rosa), desentonaron dos de ellos. Desde el salto inicial, el Betis parecía dispuesto a hacer valer su mayor potencial teórico de plantilla y enseguida se puso con ventaja (0-6) con dos triples de Hughes. Dos minutos y 15 segundos tardó en estrenarse Odilo (un triple de Hermanson) y ya fue a remolque siempre hasta el último minuto de partido. La máxima desventaja en este cuarto (y en la eliminatoria) fue de 10-21 debido a otros más de dos minutos sin sumar punto alguno (en una jugada con hasta 4 lanzamientos), siendo clave los errores locales en el tiro (algunos cómodos) y de los colegiados en señalizaciones.


Adrià Domenech, muy motivado frente al equipo con el que inició esta temporada fue el revulsivo ofensivo, pues en defensa se seguía trabajando bien. El ala-pívot puso el 30-36 tras anotar su décimo primer punto mientras el público jaleaba lo de "¡Cebé, Cebé!", pero llegó el apagón de los marcadores y el partido tardo quince minutos en reanudarse, lo que aprovechó la afición para hacer la 'ola' y 'tomar algo'. Al reanudarse el juego, un triple de Hughes y varios ataques locales sin sumar derivaron en un 33-41, uqe después pasó un 37-41, que fue el momento más cercano entre ambos equipos durante gran parte del asalto. Al intermedio, 8 puntos de desventaja tras una jugada final de pícaros de los verdiblancos.

El Cebé siempre iba por detrás en el marcador, pero sin ser excesiva la distancia gracias a su buena labor defensiva. Siempre cerca, siempre lejos, pues no se llegaba a alcanzar al rival, pues cuando parecía que podía hacerlo, sus arreones se diluían por errores propios (principamente en el tiro), por decisiones equivocadas del arbitraje, por el parón eléctrico... Siempre cerca, siempre lejos.  


También se echaban en falta los aciertos de 3 puntos, siendo uno de Hermanson el que acabó con esa sequía en el tercer cuarto (48-52) ante un Betis en el que Benite tomó la responsabilidad anotadora que perdía Hughes, bien tapado siempre por un pívot (Asier o 'Ugo') o un ala-pivot (Hermanson y Garuba), con ayudas que generaron que apenas pudiese lanzar cómodo. Es buen jugador, pero pasó de 17 puntos antes del intermedio a 5 después y sólo 3 en la prórroga. Por cierto, dentro del capítulo de anotar, destacar que se echaron en falta los puntos de Van Eick y Jordá, bien defendiendo pero si inspiración tirando. Sin embargo, su influencia no es muy elevada al tratarse el Cebé de un equipo coral, donde unos brillan unos días y otros, otros, valga la redundancia.

Volvamos a la crónica de tercer cuarto, que acabó con ocho puntos de desventaja y bajón en la afición, desesperada con los errores ofensivos de su equipo y con el arbitraje. No hubo cuarto que no entonara e "¡fuera, fuera!.

Encima, el último capítulo de diez minutos comienza con la mayor desventaja 54-67 tras triple de Hughes. 'Mala cara ya tenía el perro'. Jordi Juste, entrenador local, ordenó presión a toda la cancha y un parcial de 5-0 (59-67) abrió el debate entre los optimistas y los pesimistas de si habría remontada. El inspirado Domenech puso el 61-67 con 'Ugo' apropiándose de las zonas y con Hermanson firmando dos triples estratosféricos (69-72) que hicieron 'explotar' de júbilo a la afición, ue ya estaba 'jugando de verdad' al espolear a los locales (¿o fue a la inversa?) y silbando al Betis cuando atacaba o lanzaba tiros libres. En un momento, se pasó de una desventaja de 13 puntos a otra de 3. "¡Sí se puede, sí se puede!", pero la empresa seguía siendo complicada. De Bisschop, con canasta y tiro adicional, puso el 69-76 faltando poco más de dos minutos para el final y en el siguiente ataque agotó la posesión Odilo sin tirar. Otra vez 'nubarrones' a la esperanza, pero el Betis cometió 'pasos' en ataque y desde el tiro libre y la buena defensa comenzó una resta que culminó Alberto Martín con robo y canasta faltando 26 segundos (76-76). Hughes, como base, cogió la responsabilidad sevillana, pero erró en el lanzamiento. Prórroga, la segunda de la eliminatoria.


En ese tiempo añadido de 5 minutos, el Betis tuvo un buen principio (76-79), pero Odilo un mejor final, pues comenzó un gran recital de juego (defensa, rebote, velocidad y anotación) de un equipo crecido e ilusionado que tenía en pista a Alberto, Garuba, Gabi Gil, Hermanson y Ugochukow hasta que el pívot cometió la quinta falta y volvió Asier. El 82-79 aumentó la euforia en la grada al ritmo de "¡Cebé, Cebé!", pero el 84-83 (con tiro libre fallado por Benite) recordó que hasta el bocinazo final hay partido. Faltando 55 segundos, otra vez se le agota el tiempo de posesión a los 'caballeros negros' sin buen tiro, pero resulta que faltando 29 segundos se le señala lo mismo al Betis. ¡Cuánta tensión en la cancha!. Avanza el segundero y cuando la manecilla (hipotética) cruza el menos 10 segundos es cuando Alberto Martín considera que se la puede jugar con un lanzamiento triple. ¡Lo clava!. Los que quedaban sentados entre el público se alzan como empujados por un muelle. Era el 87-83, la máxima ventaja local en el partido que llegó cuando tenía que llegar y en medio del delirio.

Final de sonrisas, alivio y abrazos. Nadie se quería ir y se cruzan aplausos entre público y jugadores, donde Domenech es quien coger el tambor para el 'saludo vikingo' y el último ¡Qué bote el pabellón!. ¡Cartagena está a sólo un triunfo de avanzar hacia la Liga ACB! Increíble, pero cierto, aunque esto no ha acabado... y no se puede bajar la guardia. El domingo, a las 12.30 horas, es la gran oportunidad, pues si Cebé pierde, el desempate se dilucidará en Sevilla.


* También reseñar que Estudiantes y Fuenlabrada sellaron este viernes su pase por la vía rápida ante Gipuzkoa Basket y Tizona Burgos, respectivamente, al conseguir sendos 3-0. Por su parte, Palencia se coloca 2-1 a favor con Obradoiro.

PD. La salida del aparcamiento del centro comercial de La Rambla sigue siendo un caos tras los partidos al ser un embudo con sólo dos salidas. No estaría de más habilitar, de forma excepcional y temporal en caso de grandes aglomeraciones, un carril de entrada como de salida por la avenida que va al Cartagonova.


Fotos del Ayuntamiento de Cartagena:

Imprimir