En busca del origen del despertar californio

Escrito por Carlos Illán Ruiz - 21DEhoy agenCYA. 25 de febrero de 2022, VIERNES.

Ángel Julio Huertas Amorós, en el cierre del ciclo de conferencias sobre la Semana Santa, expuso sus conclusiones sobre por qué surgió la cofradía en una Cartagena con muchas hermandades en el siglo XVIII y sobre su composición primitiva, que relaciona con los ‘Siete dolores de la Virgen’, además de explicar la presencia de la mujer Samaritana, lo que sólo se da en esta tierra.

🗣. “Primero se es procesionista y después, cofrade. La procesión atrapa”



‘La procesión del Prendimiento de Cartagena: orígenes y evolución’. Con este título se puso broche al ciclo de conferencias que ha organizado, en el salón de actos del Teatro Romano, la asociación cultural Cartagena Siempre.

Ángel Julio Huertas Amorós, mayordomo y presidente de la comisión de arte de la Cofradía California, comenzó exponiendo que la procesión “es la que nos atrapa. Somos procesionistas en primer  lugar, y después, cofrades. Sin embargo, ser procesionista es la mejor forma de llegar a conocer el mundo cofrade”.

Después se adentró en el origen de Cofradía California y sus procesiones. ¿Cuándo se gesta la hermandad?, ¿quienes son sus integrantes?, ¿dónde?, ¿por qué una nueva cofradía en Cartagena?, ¿por qué se desfila el Miércoles Santo en lugar de otro día?… Son algunas de las preguntas que lanzó tras exponer que en el siglo XVIII existían bastantes cofradías en Cartagena, en concreto, 32 según una relación de 1771, siendo la mayoría parroquiales. El 13 de junio de 1747 es la fecha de constitución de la Cofradía de Jesús en el Paso del Prendimiento, que en abril de 1748 organiza su primera procesión de Miércoles Santo. “Sólo sabemos lo expuesto y que el imaginero Francisco Salzillo, entre 1751 y 1773, creó 7 de los 8 pasos de la procesión. A partir de ahí poco más se conoce”.



Huertas Amorós expuso a los presentes lo que ha averiguado y sus conclusiones sobre esas cuestiones planteadas. Se conoce los cultos de cuaresma de la cofradía en 1757, en base a un documento de reciente descubrimiento, que recoge que cada miércoles, desde el Miércoles de Ceniza, se rezaban los ‘Siete dolores de la Virgen’, en un formato muy distinto al actual. “Iban de miércoles en miércoles, por lo que, quizás, los hermanos eligieron un miércoles para culminar esos cultos con la procesión”, expuso el conferenciante.

“La procesión en el siglo XVIII era novedosa, con un discurso narrativo singular y con escenas sin el sentido de relato, como hoy en día, sino que eran hitos que llevaban al Cristo del Prendimiento. También era una procesión extraña y poco corriente al tener el grupo de la mujer Samaritana, que nunca había aparecido en las procesiones hasta 1773”, continuó exponiendo, explicando que, posiblemente, el motivo de la aparición de esta imagen se debe a que la Samaritana estuvo afincada en Cartagena, al igual que Santiago fue quien llegó por nuestras playas para divulgar la palabra de Jesús.

l mayordomo californio resaltó “la gran aportación que hizo la Cofradía California a la diócesis de Cartagena” y expuso situaciones singulares, como lo que en otras procesiones es el grupo del Prendimiento “aquí es el Ósculo, siendo una representación iconográfica casi única la que nos representa al Cristo Prendido”.



Tras exponer esos detalles sobre el primitivo desfile californio, lanzó una pregunta: “¿Y si le damos la vuelta?”, en referencia a ver el cortejo pasionario desde la parte posterior, donde esta la Virgen de Primer Dolor, en lugar de hacerlo desde su cabeza. Entonces expuso la relación de los dolores de la Virgen con la composición del cortejo pasionario, lo que reforzó dando lectura a las oraciones de los diferentes días. “Es el centro y cogollo de la procesión”, proclamó, remarcando que así estaba ya pensada en 1748. “Tenía ocho pasos porque no tenía que tener ninguna más”, explicando que la Samaritana “invita a los pecadores a acompañar a la Virgen y a Jesús en los dolores; San Pedro, San Juan y Santiago son los testigos de lo sucedido en Getsemaní; y la Virgen el octavo dolor, el cual también está en la capilla”.

Para el presidente de la comisión de arte, esa “lectura mariológica ayuda a entender mejor la primitiva procesión y por eso, nuestros cultos cuaresmales principales son para la Virgen en lugar de Jesús. Nuestra advocación es el primer dolor, la primera parte de la Pasión”.

Imprimir

powered by social2s