Acuerdo para tratar de que cofrades y hosteleros 'convivan' durante las procesiones

Escrito por Ayuntamiento de Cartagena. 4-2-2025 (martes).

Los procesionistas llevan tiempo molestos por la masiva presencia de sillas de establecimientos hosteleros en algunos puntos de los recorridos de sus desfiles, lo que provocaba mucho ruido en la celebración de la muerte de Jesucristo, además de que los camareros se crucen por el cortejo pasionario. El ayuntamiento ha mediado y la solución es que no haya sillas delante de las terrazas que tienen establecidas los locales (y que estarán delimitadas) y que los bares puedan, de forma excepcional, instalarlas en sus laterales.



Los negocios de hostelería situados en los itinerarios de las procesiones de Semana Santa de Cartagena podrán hacer uso de la superficie autorizada para sus terrazas y no se instalarán sillas delante de ellas. Se valorará, caso a caso, la posibilidad de ampliaciones extraordinarias y los espacios se delimitarán debidamente.

Esta medida forma parte de los acuerdos alcanzados entre la Junta de Cofradías y el gobierno municipal de Cartagena, tras escuchar a los representantes de Hostecar, con el objetivo de garantizar el desarrollo de los desfiles pasionales sin interferencias y compatibilizar la actividad hostelera con el recogimiento y la devoción de la Semana Santa.

Además, para evitar interrupciones en las procesiones debido al servicio en terrazas separadas de sus locales, el Ayuntamiento permitirá, de manera excepcional y siempre que sea posible, que los establecimientos puedan disponer de terrazas en los laterales de sus fachadas. Asimismo, se establecerán medidas especiales que faciliten el servicio de los hosteleros evitando el cruce de personal.

Otro de los acuerdos alcanzados es el incremento del número de sillas disponibles para el público, optimizando el recorrido y valorando la instalación de hasta tres filas en las zonas más demandadas. También se ha decidido la eliminación de las gradas en la fachada de la Iglesia de Santa María por motivos estéticos.

Desde la Junta de Cofradías han subrayado la importancia de preservar el respeto a los sentimientos de los procesionistas y garantizar el discurrir sereno de las imágenes, que representan una profunda devoción para Cartagena y requieren un gran esfuerzo por parte de los cofrades y la organización de los desfiles.


🖌️ Texto en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo

Imprimir

powered by social2s