La Piedad ya tiene a quienes le cantaran con sentimiento muy jondo en busca de un título

Escrito por Juan Antonio González. 19-2-2025 (miércoles).

La alcantarillera Maribel Castillo (foto adjunta) y los andaluces José Cuevas, El Chiclanero y Juan Francisco Morán serán, tras las semifinales que han tenido lugar en la Casa del Folclore de La Palma, los que disputen la décimo primera edición del concurso nacional, cuya resolución tendrá lugar el 29 de marzo en la iglesia de Santa María ante la imagen marraja que este año cumple cien años desde que fue creada por José Capuz.


Los cantaores Maribel Castillo, de Alcantarilla (Murcia); José Antonio Cuevas Domínguez, “José Cuevas”, de Osuna (Sevilla); José Manuel González, “El Chiclanero”, de Chiclana de la Frontera (Cádiz) y Juan Francisco Morán, de Córdoba, pelearán por el primer premio del XI Concurso Nacional de Saetas de Cartagena 2025, dotado con 3.000 € y un trofeo-escultura del prestigioso artista Fernando Sáenz de Elorrieta.

 

El pasado viernes y sábado se celebraron las semifinales en la Casa del Folklore de La Palma (Cartagena), del XI Concurso Nacional de Saetas de Cartagena, organizado por la Agrupación de Portapasos Promesas de la Stma. Virgen de la Piedad.  Once cantaores han competido por una de las cuatro plazas, que han dado derecho a disputar la final del concurso, el sábado, 29/marzo, ante la imagen de la Stma. Virgen de La Piedad, en la Iglesia de Santa María.

 

Las semifinales fueron clausuradas con las intervenciones de José Jesús Guillén, presidente de la Agrupación de Portapasos Promesas de la Stma. Virgen de la Piedad; Francisco Pagán, Hermano Mayor de la Cofradía Marraja y Álvaro Valdés, concejal del Área de Empleo, Formación y Contratación del Ayuntamiento de Cartagena.

 

Maribel Castillo es una reconocida cantante de copla originaria de Alcantarilla, Murcia. Inició su trayectoria artística a los 8 años, participando en programas como "Menudas Estrellas" en el año 2000, donde imitó a Isabel Pantoja. Durante cuatro años consecutivos, fue finalista en el programa "Veo Veo" de Teresa Rabal, obteniendo el "Premio Especial Teresa Rabal".

A lo largo de su carrera, Maribel ha participado en diversos concursos televisivos de talento. Fue ganadora del programa "A Tu Vera" en Castilla-La Mancha Televisión y finalista en "El Número Uno" de Antena 3. Además, ha sido ganadora en todas las ediciones del programa "Nos Vamos de Copla" del Canal 7 Región de Murcia.

Maribel ha compartido escenario como telonera de destacados artistas como Isabel Pantoja, Manolo Escobar, Marifé de Triana, Chiquetete y El Fari. Su discografía incluye varios álbumes de versiones de coplas, uno de ellos grabado en el estudio del maestro Rafael Rabay.

José Antonio Cuevas Domínguez, conocido artísticamente como "José Cuevas", es un destacado cantaor nacido el 25 de marzo de 1989 en Osuna, Sevilla. Desde temprana edad, ha demostrado una profunda pasión y talento por el flamenco, especializándose en la interpretación de saetas.

A lo largo de su carrera, José Cuevas ha obtenido numerosos reconocimientos en diversos certámenes de saetas y flamenco. Entre sus logros más destacados se encuentran:

Además de su éxito en concursos de saetas, José Cuevas ha participado en diversos festivales flamencos, incluyendo eventos en Badajoz, Talavera la Real y su natal Osuna. En 2018, tomó la iniciativa de concursar en certámenes de flamenco, ampliando así su trayectoria artística.

Su dedicación y pasión por el flamenco lo han llevado a ser finalista en múltiples ocasiones, como en el Certamen Nacional de Saetas "Ciudad de La Unión" en 2019, donde obtuvo el tercer premio.

La trayectoria de José Cuevas refleja un compromiso constante con la preservación y difusión del arte flamenco, especialmente en la interpretación de la saeta, contribuyendo significativamente a mantener viva esta tradición andaluza.

José Manuel González Perea, conocido artísticamente como "El Chiclanero", es un destacado cantaor de Chiclana de la Frontera, Cádiz, con una trayectoria reconocida en el ámbito del flamenco y la saeta. A lo largo de su carrera, ha obtenido diversos premios y reconocimientos, entre los que destacan:

Además de su faceta como intérprete, José Manuel González Perea es el actual presidente de la Peña Flamenca Chiclanera, desde donde promueve y difunde la cultura flamenca en su localidad. Su dedicación y pasión por el flamenco y la saeta lo han consolidado como una figura respetada y reconocida en el panorama artístico andaluz.

 

Juan Francisco Morán Reyes: Con tan solo 16 años, Juan Francisco ha obtenido varios reconocimientos en el mundo del flamenco. Entre sus logros destacan:

La trayectoria de Juan Francisco Morán Reyes refleja su compromiso y pasión por el flamenco, posicionándose como una de las jóvenes promesas de este arte en Córdoba y Andalucía.

Juan Francisco Morán Reyes, nacido en Benamejí, Córdoba, es un joven cantaor flamenco que ha destacado notablemente en el panorama musical andaluz. Desde temprana edad, mostró una profunda pasión por el flamenco, influenciado por su entorno familiar, especialmente por su abuelo. A los once años, interpretó su primera saeta en público al Cristo de la Buena Muerte de su localidad, reflejando su devoción y talento innato.

Además de su faceta como cantaor, Juan Francisco es un apasionado de la pintura y planea cursar estudios en Bellas Artes, buscando equilibrar ambas disciplinas artísticas en su vida.

 

La Iglesia de Santa María de Gracia acogerá este evento el próximo sábado, 29 de marzo, a las 21 horas. Las anteriores ediciones fueron para los cantaores Juan Fariña, de Huelva, que ganó en 2014; Miguel Ángel Lara Solano 'El Canario', de El Saucejo (Sevilla), en 2015; Ana García Caro, de Huelva, en 2016, Juanito Berrocal, en 2017, Jesús León, de Sevilla, en 2018; Rocío “ La Serrano”, de Sevilla, en 2019; Manuel Gómez Torres, “El Ecijano”, en 2020 ; Ana Cayetana Atienza, de Sevilla, en 2022 y Mª Ángeles Cruzado, de Moguer, en 2023 y Antonio José Nieto, de Lucena,   ganador de la última edición.

 

El ganador del XI Concurso Nacional de Saetas de Cartagena 2025  será decisión de un prestigioso Jurado formado por:

Actuando como secretario del Jurado, José Antonio Peña, en representación de la Agrupación de Portapasos de la Stma. Virgen de la Piedad.

Cada cantaor deberá interpretar dos saetas, siendo obligatorio que una de ellas sea por seguiriya. El estilo para la segunda saeta será de libre elección.

En cuanto a la letra, en una de las saetas se deberá hacer alusión a la Santísima Virgen de La Piedad y en la otra, se valorará que esté dedicada a Nuestro Padre Jesús Nazareno.

 

Los integrantes del Jurado valorarán la afinación, la línea melódica, la técnica y la capacidad de expresión para decidir los cuatro finalistas de la XI edición del Concurso Nacional de Saetas.

La cita es el próximo sábado, 29/marzo, a las 21 horas, en Iglesia de Santa María de Gracia  (Cartagena). La entrada es gratuita, hasta completar el aforo.

El Concurso Nacional de Saetas de Cartagena está dotado con los siguientes premios:

El Concurso Nacional de Saetas de Cartagena está organizado por la Agrupación de Portapasos de la Stma. Virgen de La Piedad, junto a la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno (Marrajos), a la que pertenece, y con la colaboración del Ayuntamiento de Cartagena, la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, la Universidad Católica San Antonio de Murcia, el Grupo Folklórico “Ciudad de Cartagena” de La Palma, la Agrupación Nuestro Padre Jesús Nazareno, la Agrupación de la Stma. Virgen de la Piedad, la Agrupación de Portapasos de la Stma. Virgen Dolorosa y la Agrupación Stma. Virgen de la Soledad, así como el Ayuntamiento de La Unión, la Fundación Cante de las Minas y el Festival de Cante Flamenco de Lo Ferro.


🖌️ Texto en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo

Imprimir

powered by social2s