La Piedad une corazones en la réplica de su llegada de hace cien años

Escrito por Carlos Illán Ruiz - 21DEhoy agenCYA. 6-4-2025 (domingo).

Un millar de personas, no todos procesionistas, han llevado a la 'Caridad Chica' desde la estación de tren hasta Santa María, como sucedió el 6 de abril de 1925 cuando llegó la imagen. La marcha la han abierto una gran banda formada por músicos voluntarios de la comarca y los relevos de portapasos se han efectuado cada cine metros.



Cientos de personas han acudido a ver salir a la Virgen de la Piedad desde la estación de tren, tal y como sucedió hace justamente un siglo con autoridades religiosas y civiles encabezando la bienvenida popular a la nueva imagen creada por José Capuz.


Este año han sido el capellán marrajo, Fernando Gutiérrez Reche, y el edil Ignacio Jaúdenes, quienes han tenido esa representatividad, junto al hermano mayor del Nazareno, cofradía a la que pertenece la Virgen de la Piedad.



A las 10.44 horas ha sonado la campana que ha avisado a los portapasos que había que dar los primeros pasos, lo que ha sucedido después de que Gutiérrez Reche dijese unas palabras y ofreciese una oración ante el trono.


Desde la entrada de la estación ha salido la imagen con un centenar de promesas detrás, mientras que en cabeza iban los estandartes, el grupo de tamboristas y la banda de música, que ha comenzado interpretando 'Plegaria', para después pasar a 'Caridad Chica'.


Destacar que esta salida extraordinaria de la imagen que surgió como réplica para salvaguardar a la Caridad y que después, dada la devoción que levantó, adquirió entidad propia (con un puñal menos), ha sido nexo de unión de procesionistas de diferentes cofradías y de personas que no están apuntadas a las cofradías, además que ha motivado la formación de una banda de música formada por más de cien voluntarios de agrupaciones musicales de la comarca.


Dada la cifra de un millar de portapasos apuntados, los relevos se han producido cada cien metros. Los grupos de costaleros han sido mixtos de hombres y mujeres. La jornada ha sido soleada y calurosa.  


Itinerario: Avenida de América, Puerta de San José, San Diego, plaza de la Merced, Duque, plaza de San Ginés, San Francisco, Campos, San Miguel, Aire, Cañón, Príncipe de Vergara, Subida de las Monjas, plaza del Ayuntamiento, Mayor, plaza de San Sebastián y Aire, hasta su recogida en la Iglesia de Santa María. Sobre la una de la tarde ha llegado a la plaza del Ayuntamiento, donde ha sido recibida por la alcaldesa de Cartagena (se ha sumado después al cortejo), por la corporación municipal y por los Granaderos californios al son del himno nacional y le entregaron un ramo de flores. En este punto, la alcaldesa Noelia Arroyo, acompañada por miembros de la corporación municipal, recibió a la imagen y le hizo entrega de un obsequio muy especial: una reproducción, tallada en madera, del escudo municipal de 1925, obra del artesano Juan Miguel Cervilla, que la Virgen portó hasta su entrada en Santa María. Noelia Arroyo recordó que "desde ese momento hace 100 años que apareciste en la Estación, conectaste íntimamente con tu pueblo, rendido y devoto que decidió escoltarte en masa por las calles de Cartagena, tradición y devoción que año a año ha ido creciendo. Cartagena reconoció en tí a la madre y desde entonces a la Virgen de la Piedad forma parte del patrimonio emocional de todos los cartageneros, del río de promesas que te acompañan todos los Lunes Santos, de los devotos que tenemos venerado durante un siglo, de quienes fundieron sus propias joyas para ponerte la corona y el corazón de plata".

La Virgen de la Piedad ha entrado a las dos de la tarde en la calle del Aire, para enseguida alcanzar la entrada de la iglesia de Santa María, donde ya está la rampa de Semana Santa, y donde, también ante varios cientos de personas, ha despedido esta salida excepcional. Antes de las y cuarto ya estaba dentro del templo.


DSC07705 (720x576).jpg DSC07706 (720x576).jpg DSC07708 (720x576).jpg

DSC07711 (720x576).jpg DSC07713 (720x576).jpg DSC07717 (720x576).jpg

DSC07718 (720x576).jpg DSC07719 (720x576).jpg DSC07720 (720x576).jpg

DSC07721 (720x576).jpg DSC07722 (720x576).jpg DSC07723 (720x576).jpg

DSC07724 (720x576).jpg DSC07725 (720x576).jpg DSC07726 (720x576).jpg

DSC07727 (720x576).jpg DSC07728 (720x576).jpg DSC07729 (720x576).jpg

DSC07730 (720x576).jpg DSC07733 (720x576).jpg DSC07737 (720x576).jpg

DSC07739 (720x576).jpg DSC07741 (720x576).jpg DSC07745 (720x576).jpg

DSC07746 (720x576).jpg DSC07747 (720x576).jpg DSC07749 (720x576).jpg

DSC07750 (720x576).jpg DSC07751 (720x576).jpg DSC07752 (720x576).jpg

DSC07754 (720x576).jpg DSC07756 (720x576).jpg DSC07758 (720x576).jpg

DSC07759 (720x576).jpg DSC07761 (720x576).jpg DSC07764 (720x576).jpg

DSC07769 (720x576).jpg DSC07773 (720x576).jpg


FOTOS DE FELIPE G. PAGÁN DEL AYUNTAMIENTO DE CARTAGENA:


 

Imprimir

powered by social2s