Dudas, ocurrencias y cosas veredes

LA GRAN FACHADA ES MARÍTIMA. La Autoridad Portuaria de Cartagena, con un bánner permanente en columna y decenas de publinoticas, se hizo promoción durante todo el año 2024 en Cartagenadehoy.com, que fue el periódico puntero de la prensa local, como indicaron los datos de Google Analytics. Pues bien, no ha pagado ni un sólo euro. Es más, a nuestra empresa le costó 180 euros.

Leer más...

'Jornadas sobre planificación de ODS-Economía circular y gestión de residuos'

La tercera edición se celebrará el jueves de la próxima semana, día 27 de junio, a partir de las nueve horas en el Paraninfo de la Universidad Politécnica de Cartagena, bajo la organización de la Asociación de Empresas de Medio Ambiente de la Región de Murcia. El encuentro pretende sintetizar las nuevas estrategias legislativas referentes a la gestión de los residuos.



El Parlamento Europeo persigue a través de sus miembros la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre los cuales se destaca la necesidad de “desvincular el crecimiento económico de la degradación medioambiental” así como “aumentar la eficiencia de los recursos y promover los estilos de vida sostenible”.

Una de las metas que persiguen los ODS es reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado, reutilización y valorización. La consecución de estos objetivos está vinculada a las directrices y propuestas legislativas aprobadas por la Eurocámara sobre Economía Circular.

Todo ello, sin olvidar que la recientemente aprobada Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, incluye un impuesto que, aunque ya existía en algunas Comunidades Autónomas, va a aplicarse por primera vez a nivel estatal y cuya finalidad es gravar la entrega de residuos para su depósito en vertedero, incineración o valorización energética en busca de una nueva fiscalidad verde.

Se debe suponer una motivación política, empresarial y ciudadana que permita un impulso para el desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías de prevención, minimización, reutilización recogida, tratamiento y valorización de residuos, un campo en el que cualquier innovación puede ser clave para incrementar la circularidad de la economía. Además, esto permitiría reducir la dependencia que en algunos flujos de residuos todavía existe respecto al vertido.

La Jornada pretende sintetizar las nuevas estrategias legislativas referentes a la gestión de los residuos, sobre todo en lo concerniente a la nueva fiscalidad y costes de gestión y abundar en las tecnologías existentes y a implantar para conseguir los objetivos marcados por la legislación vigente, y todo ello con el objeto de conformar las nuevas tendencias en la planificación y gestión de residuos en la Región.


🖌️ Texto en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo

Imprimir