Nuestros colectivos: Las Villas de San Antón
La comparsa de la villa de San Antonio Abad, que cuenta con diecisiete años de andadura carnavalera, es una gran familia formada por más de cincuenta personas bajo la presidencia de Luisa Cayuela.
La comparsa de la villa de San Antonio Abad, que cuenta con diecisiete años de andadura carnavalera, es una gran familia formada por más de cincuenta personas bajo la presidencia de Luisa Cayuela.
El periódico de Cartagena y su gente ha registrado en el excepcional Carnaval de Cartagena celebrado en junio la mejor media diaria de lectores (entradas únicas desde ordenadores diferentes) de los más de doce años que lleva cubriendo esta gran fiesta. Tras el paréntesis pandémico, www.cartagenadehoy.com = www.cartagenadefiestas.com sigue siendo la gran ventaja de máscaras, plumas y chirigotas. Es una impresionante recompensa al esfuerzo que llevamos a cabo para responder a todo nuestro municipio y a la gran familia carnavalera. Somos el diario más cercano a los vecinos y el más festero.
Los colectivos de la barriada organizadores de los tres días de fiesta carnavalera acordaron en una reunión suspender le programa previsto por las altas temperaturas de estos días.
El Carnaval de Cartagena 2022 puso fin a su cuadragésimo primera edición con el desfile de comparsas, chirigotas y personajes premiados en el pabellón Usell de Guimbarda, donde el habitual calor de esta instalación en verano se hizo notar, aunque no por ello restó alegría entre los galardonados.
📸. GALERÍA DE FOTOS (pinchar aquí)
Tras concluir el capítulo de la entrega de premios del 41 Carnaval de Cartagena, tuvo lugar la tradicional degustación de ‘Las pelotas de don Carnal’ y ‘Las tetillas de doña Cuaresma’, que repartieron dentro del pabellón los personajes encarnados este año por José Félix Díaz Parrón y María José Aznar Castro, de la comparsa Salgueiro.
Don Carnal representa la parte juerguista de la fiesta y cuando arde en las fechas habituales del carnaval, supone el final de la fiesta y el inicio de la cuaresma que desemboca en la Semana Santa. Esta vez, ese simbolismo no se ha dado por la excepcional fecha de celebración del Carnaval de Cartagena por la pandemia. Se respetó el programa como se conoce hasta el final y la figura ardió en la calle Usell de Guimbarda mientras era lanzado un castillo de fuegos artificiales.
Antes de los actos de clausura del Carnaval de Cartagena 2022 tuvo lugar un desfile entre la plaza del Ayuntamiento y el pabellón Usell de Guimbarda, en el que hubo cruces que estaban sin cerrar, lo que provocó que vehículos pasasen entre los carnavaleros.
Fueron unas sesenta comparsas, con unas tres mil personas venidas de muy dispares puntos del municipio, las que integran el recuperado gran desfile del Carnaval de Cartagena. La fotógrafa cartagenera ofrece a los lectores de Cartagena de Hoy (Cartagena de Fiestas) la más grande muestra, en la que se observa el gran colorido y variedad de vestuarios que lució en la marcha que cruzó el corazón del casco histórico de la ciudad. GALERÍA DE FOTOS (pinchar aquí)
La popular fiesta llega hoy al final de su anómala celebración de junio con un pasacalles desde las 19 horas y la entrega de premios en el pabellón Ussel de Guimbarda a las 22 horas, para a su conclusión tener lugar en el exterior el tradicional acto de prender fuego a la imagen del símbolo carnavalero, cerrando los fuegos artificiales.
La barriada acogerá exposiciones, bailes de distintas comparsas y la actuación de Don Carnal y Doña Cuaresma durante los próximos viernes, sábado y domingo, en un programa organizado por la asociación de vecinos con la colaboración de Ayuntamiento, Servicios Sociales, la comparsa Salgueiro, del grupo coreográfico Renacer, la escuela de fútbol Esperanza y el club de mayores.
La plaza del Ayuntamiento acogió anoche la última de las actuaciones en directo de grupos de música que han tenido lugar en diversas fechas desde que comenzó la fiesta carnavalera de este año, especialmente durante este último fin de semana. El programa de este año del carnaval se cerrará este martes con pasacalles por la tarde, la entrega de premios en el pabellón central, la quema de Don Carnal y el lanzamiento del castillo de fuegos artificiales.
Todos somos conscientes que este año hemos pasado del invierno al verano (nos han robado la primavera) y que estamos inmersos en unos días con el termómetro en plan escalador. Pese a ello, las chirigotas no han faltado a sus citas con los vecinos y visitantes del casco histórico, siendo esta vez el lugar único el escenario de la plaza de Icue por donde han pasado cuatro de los cinco grupos finalistas del concurso regional. Atrajeron a muchas personas, pero a distancia, pues la gran mayoría buscó, como se observa en la imagen, los lugares donde a mediodía todavían quedaban sombras y así aliviar algo el calor. 📷 GALERÍA DE FOTOS (pinchar aquí)
El Carnaval de Cádiz tiene, entre su amplia propuesta, a grupos que no participan en el concurso oficial y que animan con sus músicas y simpáticas palabras las calles de la ciudad en las fechas de su fiesta más importante. En Cartagena era habitual que los grupos actuasen sobre escenario tras participar en el certamen regional, pero este año se ha contado con dos chirigotas (‘Los singuangos’ y ‘Los de febrero’) que se han centrado, desde el principio y exclusivamente, en animar a los viandantes y a algunos locales hosteleros.