Más de tres mil personas han participado en el 'Aula abierta de Lhicarsa' desde 2005
La Planta de Tratamiento y Eliminación de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de El Gorguel se ha convertido en un referente para la concienciación ambiental, habiendo pasado por las instalaciones personas de todas las edades en sus jornadas educativas. Ya están en marcha las nuevas iniciativas para el curso 2024-2025 que buscan reforzar el compromiso ambiental con las 'Tres Erres': Reduce residuos, Reutiliza y Recicla.
La Planta de Tratamiento y Eliminación de Residuos Sólidos Urbanos (R.S.U.) de El Gorguel se ha convertido en un referente para la concienciación ambiental en Cartagena desde 2005. Lo que comenzó como sencillas visitas a las instalaciones ha evolucionado en un programa educativo en el que ya han participado más de 3.000 personas.
La empresa Lhicarsa, responsable de la eliminación de residuos en Cartagena, ha creado estos programas donde incluyen a escolares, universitarios, colectivos sociales y asociaciones que se acercan para aprender y adquirir una mayor sensibilidad con la gestión sostenible de la basura urbana.
El cambio más destacable llegó en 2010 con la creación de un aula medioambiental. Este espacio permite a los visitantes no solo recorrer la planta, sino también disfrutar de presentaciones multimedia que explican detalladamente el proceso de tratamiento de residuos. En los últimos años, un promedio de 250 personas han pasado por estas aulas anualmente, cifra que, se espera, aumente con las nuevas actividades previstas para el curso 2024-2025 con las Tres Erres: Reduce residuos, Reutiliza y Recicla
Una experiencia educativa completa
Cada curso, más de 10 centros escolares participan en las jornadas, con un día semanal reservado exclusivamente para ellos. En esas sesiones, hasta 50 alumnos tienen la oportunidad de visitar la planta, observar de cerca el ciclo de vida de los residuos y comprender la importancia de reducir, reutilizar y reciclar. En este nuevo periodo lectivo, se espera superar el número de centros que solicitan esta actividad, con un objetivo de al menos 250 escolares.
Además, grupos de formación profesional, universitarios y otros colectivos sociales también tienen un espacio reservado en el programa. Entre 50 y 100 miembros de estas organizaciones visitan la planta cada año, buscando complementar sus conocimientos con una actividad de sensibilización medioambiental práctica.
Novedades para el curso 2024-2025
Con el objetivo de llegar a más personas, este año Lhicarsa ha ampliado su oferta formativa. Una de las grandes novedades es la posibilidad de que personal técnico visite directamente los centros educativos, ofreciendo charlas sobre la importancia de la gestión responsable de residuos. Esta nueva modalidad está especialmente dirigida a estudiantes de primaria, quienes aprenderán a través de actividades creativas y prácticas. Es muy atractiva la creación de juguetes con materiales reutilizados.
También se mantienen las actividades en el ecoparque de La Vaguada, donde los más pequeños pueden disfrutar de un enfoque más lúdico mientras refuerzan su conocimiento sobre el reciclaje y la reutilización. De hecho, la colaboración con la Concejalía de Educación ha permitido extender esta oferta a más centros escolares, logrando una mayor participación.
Aprender desde la experiencia
La experiencia en la Planta de Tratamiento es más que una simple visita. Los asistentes no solo ven el proceso de gestión de residuos, sino que también experimentan el impacto ambiental que genera la incorrecta separación en los hogares. Desde los más pequeños hasta los adultos, cada grupo se lleva consigo un mensaje claro: la correcta separación y gestión de residuos es crucial para reducir el daño ambiental.
Los formadores destacan que cada vez más, los visitantes acuden con mayor interés y conocimiento previo, lo que permite centrarse en corregir errores comunes en el reciclaje. "Es increíble ver el nivel de concienciación de los más pequeños", comentan, recordando una anécdota del curso pasado, cuando un grupo de niños de 3 y 4 años mostró más conocimientos sobre reciclaje que muchos adultos. "Es un claro reflejo del trabajo que se está haciendo en las aulas", aseguran.
Historias que dejan huella
Entre las anécdotas más comunes de las visitas, siempre destaca una pregunta: "¿Aquí siempre huele así de mal?". La respuesta de los formadores es directa y eficaz: “Este olor es el resultado de los residuos que generamos en nuestras casas. Aquí no se fabrican, simplemente los tratamos”. Esta simple reflexión tiene un impacto duradero en los visitantes, que salen de la planta más conscientes de la cantidad de basura que generan y la importancia de reducirla.
Otro momento que suele causar asombro, especialmente entre los niños, es cuando se les enseñan juguetes hechos con materiales reciclados. Teléfonos hechos con vasos y cuerdas, o figuras de cartón reutilizado, logran despertar en ellos una chispa de creatividad y una nueva forma de ver los residuos como recursos.
Una visión de futuro
El curso 2024-2025 promete ser uno de los más activos, con la previsión de superar los 10 grupos escolares y el número de visitantes de otros colectivos. Las iniciativas como la campaña "Tres Erres" y las visitas del personal técnico a los centros educativos son prueba de que la concienciación ambiental es un tema cada vez más importante para la ciudadanía.
La valoración de los formadores es siempre positiva: “Estamos formando a las futuras generaciones de ciudadanos responsables. Lo que enseñamos aquí puede marcar la diferencia en cómo gestionamos nuestros residuos en el futuro”.
Lhicarsa y la Concejalía de Educación están comprometidos en seguir trabajando para que el reciclaje, la reducción de residuos y la reutilización sean hábitos cada vez más presentes en el día a día de los cartageneros.
Sin duda, la planta de El Gorguel es mucho más que un centro de tratamiento de residuos: es una herramienta clave para construir un futuro más sostenible.
🖌️ Texto en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo