'El desafío del agua'
Es el título del libro escrito por Marta Lizcano que será presentado esta noche en la biblioteca 'Josefina Soria' del centro cultural El Luzzy.
Regresa el detective Sergio Gomes en una nueva entrega que recoge siete historias negras que transcurren por las calles de Cartagena. De la mano de 'MAR Editor', el autor madrileño afincado en la...
La asociación de vecinos ha estrenado un nuevo formato de días en los que ofrece diversas propuestas en torno a la cultura. Se comenzó el lunes con una exposición de pintura del artista galileo...
Cartagena estrena de viernes a domingo la celebración de la gran fiesta de Valencia con charangas, paella, agua de Valencia, ofrenda floral, conciertos y, entre otras actividades, un desfile de...
Jorge Rey puso como ejemplo a Marte, planeta que también se está calentando y donde no hay presencia humana, además de recordar que en el siglo XII se alcanzaron temperaturas superiores a las de...
Es el título del libro escrito por Marta Lizcano que será presentado esta noche en la biblioteca 'Josefina Soria' del centro cultural El Luzzy.
La periodista y poeta protagonizó ayer, desde el Instituto IES Las Salinas del Mar Menor, un encuentro telemático con público en directo en el que ha tenido la oportunidad de conversar con jóvenes del proyecto sobre ‘Invocación a las mayorías silenciosas’, el poemario con el que la escritora opta al Premio Mandarache 2025 ,impulsado por la concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena.
La joven escritora cartagenera Alba Barqueros presentó en Cartagena su primera obra ‘Un poder inimaginable’, una novela fantástica en la que propone un viaje al pasado caracterizado por la magia y la ciencia.
El escritor valenciano mantendrá reuniones con alumnos de primaria de centros docentes del municipio este miércoles en las bibliotecas de Los Dolores y de Barrio Peral y el jueves en el centro cultural El Luzzy.
Es el título de la novela del cartagenero Álvaro Armada que será presentada este martes por la noche en el centro cultural El Luzzy, con entrada gratuita. La obra narra la historia de Pablo, quien cuenta con una vida tranquila y ha encontrado la felicidad junto a Alicia. Sin embargo. la muerte de un viejo amigo reabre antiguas heridas.
El historiador Pedro María Egea Bruno presentó su último libro ‘La prostitución en la Cartagena Contemporánea (1808-1956)’, una obra en la que realiza un profundo análisis pormenorizado del lenocinio en la ciudad que nunca antes se había abordado con tanta veracidad.
El Centro Cultural y Deportivo de La Palma convoca una edición del certamen literario que conmemorará el 150 aniversario de la Autoridad Portuaria de Cartagena y que tendrá como tema único los cruceros, siendo el premio único de 1.300 euros, mientras que para la XXX edición del concurso de poesía joven serán de 400 euros para la categoría de 12 a 14 años y de 600 para la de 15 a 18. Los trabajos deben presentarse antes del 30 de mayo. Por tercer año, la gala tendrá lugar en mayo (día 17).
La joven escritora presentará en Cartagena ‘Un poder inimaginable’, una novela fantástica en la que propone un viaje al pasado caracterizado por la magia y la ciencia. Será este viernes en el salón de actos de la UNED con entrada gratuita.
Medio centenar de personas asistieron a la presentación de 'Sonora', obra con la que ha logrado el 'Premio nacional de poesía 2024' la poeta Chus Pato, quien ofreció algunos fragmentos del poemario en el acto organizado por la concejalía de Cultura.
La autora charlará este miércoles en la biblioteca de Barrio Peral y jueves en Los Dolores con alumnos de sexto de primaria de centros educativos del municipio sobre su obra 'El asesino de los ositos de peluche'.
Es el título del libro con el que Chus Pato, 'Premio Nacional de Poesía 2024', consiguió este prestigioso galardón y que será presentado en Cartagena, en una acto organizado por la concejalía de Cultura, hoy a las 20 horas en el centro cultural Ramón Alonso Luzzy. Entrada gratuita.
La joven poeta cartagenera y directora del taller Libreta Mandarache para jóvenes escritores y autora de ‘Paracaidismo Emocional’ (2019) y ‘El éxtasis de la risa’ (2020) será la encargada de abrir esta nueva velada de poesía en vivo en café 'Mister Witt' que tendrá lugar esta noche. Entradas a 5 euros.
El historiador y escritor Pedro María Egea Bruno responde con el libro que ha elaborado sobre una etapa (1808-1956) en la que la ciudad tenía más prostíbulos que escuelas y que será presentado en la tarde de este jueves en la sede de Comisiones Obreras en la Alameda de San Antón.