Dos propuestas de Fundación Mediterráneo
El salón de actos del aula de cultura de la calle Mayor de Cartagena acoge hoy la proyección de la película 'El séptimo sello' (Ingmar Bergman), en versión original subtitulada con entrada gratuita, dentro del ciclo de la Filmoteca Regional. Para mañana, el mismo marco acogerá un concierto de baile, violín y piano titulado 'Belleza española', dentro del ciclo 'Alma española'. Tampoco hay que pagar por entrar, pero se admiten donativos voluntarios.
CINE
El séptimo sello (Det sjunde inseglet; Ingmar Bergman, 1957)
- Suecia. 96’. VOSE
Sinopsis:
Suecia, mediados del siglo XIV. La Peste Negra asola Europa. Tras diez años de inútiles combates en las Cruzadas, el caballero sueco Antonius Blovk y su leal escudero regresan de Tierra Santa. Blovk es un hombre atormentado y lleno de dudas. En el camino se encuentra con la Muerte que lo reclama. Entonces él le propone jugar una partida de ajedrez, con la esperanza de obtener de Ella respuestas a las grandes cuestiones de la vida: la muerte y la existencia de Dios.
18.30 horas. Entrada libre hasta completar aforo
MÚSICA Y BAILE
Viernes, 20 horas
PROGRAMA
– Serenata andaluza de Manuel de Falla
– Andaluza de Enrique Granados
– Soneti de la rosada de Edouard Toldrá
– Malagueña de Isaac Albéniz
– Pieza en forma de habanera de Maurice Ravel (arr. Heifetz) – Granada de Isaac Albéniz
– Ave María de Edouard Toldrá
– Sevilla de Isaac Albéniz
Sin duda fue durante su estancia en Londres cuando Isaac Albéniz compuso algunas de sus mejores obras para sus conciertos. Era un profundo conocedor de los ritmos y canciones populares de todos y cada uno de los rincones de España, por lo que compuso entre 1891 y 1894 “Cantos de España”, una de las obras más importantes de aquella época. Por otra parte la capital francesa seguía deslumbrada escuchando en sus salones nuevos ritmos y canciones españolas. Manuel de Falla, deseoso de ver publicadas sus obras por una de las importantes editoriales musicales francesas, aceptó en 1909 las recomendaciones de Dukas y Debussy para publicar sus “Cuatro piezas españolas”. Estas piezas están dedicadas a Isaac Albéniz, “padre espiritual” de los jóvenes compositores españoles residentes en París, entre los que se encontraban Falla y Turina. En este concierto escucharemos también obras de Granados, Toldrá y Ravel.
🖌️ Texto en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo