La hiper-michironada dolorense volverá
El estreno de una jornada de degustación popular del tradicional plato con habas y embutido atrajo a unas doscientas personas a la plaza central de Los Dolores en una mañana animada por la cuadrilla de ánimas de Zarzadilla de Totana y por la Asociación Trovera José María Marín.
La plaza de la Virgen de los Dolores acogió una matinal del domingo muy animada en la que se potenció la convivencia vecinal a través de una gran michironada elaborada por vecinas (la mayoría de cocineras fueron mujeres) en una iniciativa de la Junta Vecinal Municipal de Los Dolores para la tercera edición del programa 'Otoño cultural 30310'.
Todos los michirones preparados estaban muy buenos, aunque cada olla se había preparado con las particularidades de su cocinera, pero fue importante que en lugar de elaborar una gigantesca olla con los 36 kilos de habas secas distribuidas, esa misma cantidad se distribuyese en 18 ollas, con lo que fueron cocinadas con enorme cariño y dejándo reposar el resultado, al menos, un día. La degustación de los michirones era gratuita, teniéndose que pagar únicamente 2 euros por una bolsa con un panecillo, la taza, cubiertos y una servilleta.
La soleada mañana fue enriquecida por la música y bailes cuadrilleros y los trovos desde el gran escenario de la más emblemática plaza dolorense.
Julia Otón, presidenta de la Junta Vecinal, confirmó que para 2025 está previsto que la michironada comience a echar raíces. También asistieron representantes de VOX y MC de la junta vecinal y de las directivas de las asociaciones de vecinos de Los Dolores, San Cristóbal e Hispanoamérica.
'Otoño cultural 30310' continúa este sábado con la presentación audiovidual 'La tragedia del Sirio', a cargo de la escritora Lola Gutiérrez en el local de mayor de El Bohío a las seis de la tarde. El domingo, desde las once horas, jornada familiar medioambiental con plantación de ciprés cartagenero en la vía verde de Los Dolores.