Dudas, ocurrencias y cosas veredes

LA GRAN FACHADA ES MARÍTIMA. La Autoridad Portuaria de Cartagena, con un bánner permanente en columna y decenas de publinoticas, se hizo promoción durante todo el año 2024 en Cartagenadehoy.com, que fue el periódico puntero de la prensa local, como indicaron los datos de Google Analytics. Pues bien, no ha pagado ni un sólo euro. Es más, a nuestra empresa le costó 180 euros.

Leer más...

Reflexiones museíticas

El programa 'Cartagena piensa', que organiza el departamento municipal de Cultura, trae hoy a Blanca Jové Alcalde al ciclo 'Mujeres, arte e historia', con la conferencia '¿Por qué no participamos en el arte? Pensamientos sobre museos, públicos, jerarquías y espacios', que tendrá lugar a las 19 horas en el ARQVA.



Presenta Pino Gil de Pareja, conservadora del ARQVA.

Podemos establecer que los museos, ya desde su apertura en el siglo dieciocho, han sido espacios concebidos para el transitar del público y el debate. Si bien, no nos extrañaría leer que ese público era parte de un sector de la sociedad acomodada, y que los museos eran espacios para el deleite y disfrute de ese gusto estético burgués. Algo más de dos siglos después, la imagen y experiencia que muchas tenemos del museo no ha cambiado tanto. ¿Qué nos imposibilita relacionarnos con estos lugares? Haciendo hincapié en estas cuestiones, la charla abordará aquellos aspectos que nos alejan del museo y propondrá caminos para construir espacios más abiertos y cercanos.

Blanca Jové es doctora en Museología por la Universidad de Leicester. Ha sido residente en el Centro de Estudios y Documentación del MACBA y en la Escuela de Humanidades de Tallin. Su investigación es una respuesta a las premisas que proponen a las instituciones del arte como esferas de acción política y social. En sus estudios concibe la ética de los cuidados como método y forma de construir dinámicas menos excluyentes en la Academia y en el Arte. Actualmente, aprende sobre las causas y consecuencias que llevan a la falta de participación en los museos, así como en las dialécticas que generan su exclusión.


🖌️ Texto en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo

Imprimir