Dudas, ocurrencias y cosas veredes

LA GRAN FACHADA ES MARÍTIMA. La Autoridad Portuaria de Cartagena, con un bánner permanente en columna y decenas de publinoticas, se hizo promoción durante todo el año 2024 en Cartagenadehoy.com, que fue el periódico puntero de la prensa local, como indicaron los datos de Google Analytics. Pues bien, no ha pagado ni un sólo euro. Es más, a nuestra empresa le costó 180 euros.

Leer más...

Los bailes de tiempos (muy) pasados

El ‘bolero’ está considerado como el primer baile académico que surgió en España. Fue a finales del siglo XVIII, como una evolución de la popular seguidilla, convirtiéndose en el más característico de nuestro país, abriéndose numerosas escuelas para su aprendizaje y práctica. Cartagena, dentro del ciclo 'Brisas de España - Alma espñaola', ha acogido una exhibición en la Fundación Mediterráneo de ritmos que se han rescatado tras más de cien años de olvido.


El espectáculo sobre el escenario del aula de cultura 'Antonio Ramos Carratalá' de la calle Mayor de Cartagena fue ofrecido por José Vicente Riquelme Ros, en el piano, y lena Molina Llopis, con la danza, dentro de una actuación encuadrada en un concierto de música clásica espñaola en homenaje al bailarín Félix García. 

Los artistas interpretaron las siguientes piezas musicales, las cuales fueron escritas en diferentes épocas desde el siglo XVII:

Danza y piano: 'Prelude' del ballet 'Les Slyphides' de Federico Chopin / 'Danza española' de 'El lago de los cisnes' d Tchaikowsky / 'La cachucha' de Friedrich Burgmüller / 'Bolero' de Ludwig Minkus / 'Variación de Quiteria' d Ludwig Minkus

Sólo piano: 'Sonata' de Komnico Scarlotti / Vals del ballet 'Les Slyphides' de Federico Chopin / 'Serenade espagnole' de Mily Balakirev / 'Bolero' de Chopin / 'Polonesa' de Chopin

Imprimir