Dudas, ocurrencias y cosas veredes

LA GRAN FACHADA ES MARÍTIMA. La Autoridad Portuaria de Cartagena, con un bánner permanente en columna y decenas de publinoticas, se hizo promoción durante todo el año 2024 en Cartagenadehoy.com, que fue el periódico puntero de la prensa local, como indicaron los datos de Google Analytics. Pues bien, no ha pagado ni un sólo euro. Es más, a nuestra empresa le costó 180 euros.

Leer más...

Comienza la edición de 'Cartagena jonda' dedicada a Madrid

El recital de baile de 'El Truco' abre esta noche (21 horas) en el restaurante Mare Nostrum del puerto abre la décimo segunda edición del programa que organiza la peña 'Antonio Piñana', en la que Tóbal Sánchez es el autor del cartel oficial.


La programación, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Cartagena, consta
de una treintena de actividades relacionadas con el flamenco que se desarrollarán
durante todo el año. El cartel anunciador de la XII edición del Cartagena Jonda, diseñado por Tóbal
Sánchez (@tobalsan), rinde homenaje al flamenco madrileño. Su diseño se inspira en la
vibrante atmósfera de los tablaos flamencos de los años 60 y 70, un período clave en la
consolidación del flamenco en Madrid, donde la tradición se fusionó con propuestas
vanguardistas.

El cartel con una tipografía elegante y moderna, utiliza elementos icónicos del flamenco
de la época, como la peineta, las castañuelas, el abanico, los lunares, el clavel o la
guitarra … Con un diseño contemporáneo y una paleta de colores llamativa, el cartel no
solo invita a disfrutar del flamenco, sino que también simboliza la continuidad de una
tradición que sigue viva en Madrid, fusionando el pasado y el presente. El cartel presenta
tres variantes principales, jugando con los colores y las formas.

Madrid, como ya todos sabemos, es una ciudad clave en la historia y la evolución del
flamenco donde se han encontrado flamencos de todos los rincones de España. La capital
ha sido testigo de la consolidación de grandes figuras, de la fusión de estilos y de la
innovación constante dentro de este arte. Por todo ello, hemos querido rendir un
homenaje a esta ciudad que ha acogido y proyectado el flamenco a lo largo de los siglos,
contribuyendo a su internacionalización. Madrid, aunque no es la cuna del flamenco, se
ha consolidado como un epicentro del flamenco moderno, uniendo la tradición y la
vanguardia del arte flamenco y convirtiéndose en un lugar indispensable tanto para los
artistas como para los aficionados. La capital sigue siendo un lugar fundamental para el
flamenco, con una oferta cultural amplia que mantiene viva esta expresión artística única.
Cartagena Jonda XII – 2025, es un programa que abarca recitales, actividades
formativas, conferencias, proyecciones y mucho más, en los que se explorará tanto la
esencia clásica como las nuevas corrientes que siguen marcando el pulso del flamenco
hoy en día.

El ciclo comenzará con una cita muy especial el 1 de febrero, con el espectáculo de
Cristian El Truco en el Restaurante Mare Nostrum. Este recital de baile flamenco abrirá el
ciclo con una gran carga de emoción y fuerza, acompañados por la guitarra de Antonio
Moreno y el cante de Monillo de Alicante.

Continúa a lo largo del año con una programación destacada de recitales, en la que se
podrá disfrutar de artistas el cantaor Ingueta Rubio (1 de marzo), Gabriela Giménez (5 de
abril), Lela Soto (10 de mayo), Laura Fúnez (13 de junio). Paco del Pozo (19 de julio)
Alfonso Losa, (25 de octubre), entre muchos otros, todos ellos acompañados por
guitarristas de renombre como Jerónimo Maya y Antón Giménez. También contaremos el
recital de guitarra de Joni Jiménes, último Bordón Minero, Cada uno de estos artistas
reflejará el alma de Madrid y el flamenco de la capital, con una mirada tanto a lo
tradicional como a las nuevas propuestas que surgen desde sus escenarios.

Colorean la programación artistas importantes de otras tierras como Miriam Cantero, La
Kaita y otros nombres que se incorporarán a la programación en breve
Cartagena Jonda apoya a las nuevas generaciones con la nueva sección Domingos
Flamencos: Talento Joven. En estos recitales, artistas emergentes como Rafa Piñana (16
de febrero), Antonio Martínez Spark (27 de abril) al quienes se unirán otros jóvenes
valores locales, demostrarán la frescura y la fuerza de un flamenco que sigue
renovándose. Queremos que este espacio sirva como trampolín para esos nuevos artistas
que, con su arte, seguirán alimentando la tradición flamenca de nuestra ciudad y de
nuestra región.

El componente formativo será otro de los pilares del ciclo. Ofreceremos actividades como
el Curso de Acompañamiento al Cante, dirigido por el gran guitarrista Blas Martínez (8 de
febrero), y el Taller de Palmas y Compás Flamenco con Agustín Garnés y Tano Moreno
(marzo y abril). Estas actividades son una oportunidad para conocer más a fondo los
aspectos técnicos y rítmicos del flamenco. Pero sin duda la más relevante es la Escuela
de Flamenco de la Peña. Esta se ha consolidado como un espacio único para preservar y
enseñar las tradiciones del flamenco, con especial enfoque en los toques y cantes de
Levante. Las clases, impartidas semanalmente durante todo el año excepto en verano,
son dirigidas por los maestros Antonio Piñana en guitarra y Antonio Ayala "El Rampa" en
cante.

Este lugar no solo es un centro de formación, sino también un espacio de reunión para los
aficionados, donde se comparte la pasión por el flamenco y se mantienen vivas las raíces
de este arte tan característico de la región. La escuela se ha convertido en un referente
para la transmisión y conservación de la tradición flamenca en la zona
Este año, también incluye una serie de proyecciones como Viva Madrid. (20 de febrero),
que nos revelará la influencia de la capital en la evolución del flamenco, y La Chana (13
de marzo), una mirada al flamenco desde la perspectiva de la mujer bailaora. Además
cuenta con la colaboración de la Filmoteca Regional que proyectará la película La guitarra
flamenca de Yeray Cortés de C. Tangana (29 de mayo), para seguir explorando y
celebrando este arte tan vivo.

El reconocido experto José María Velázquez-Gaztelu impartirá La conferencia Mi Madrid
Flamenco que nos ayudará a conocer mejor el flamenco de a capital-
Uno de los momentos más esperados será el Intercambio Cultural con Peñas de Madrid,
que se celebrará del 3 al 5 de octubre. Este viaje permitirá a los miembros de nuestra
Peña vivir la vibrante escena flamenca madrileña, compartir experiencias con los
flamencos de allí y estrechar lazos con otros aficionados y artistas.

Por último, como cada año, el ciclo se culminará con una serie de eventos muy
especiales, como la Celebración del Día Internacional del Flamenco (16 de
noviembre), que este año rendirá homenaje a uno de los grandes maestros del
flamenco, el guitarrista madrileño Serranito, complementado con un recital de Joni
Jiménez.

Y, por supuesto, no podíamos dejar de mencionar el cierre de este ciclo con la Zambomba
Flamenca que, como ya es tradición, pondrá el broche de oro a una edición llena de arte.

La programación se puede seguir en la página web cartagenajonda.com para más
información e inscripciones.


🖌️ Texto en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo

Imprimir