Dudas, ocurrencias y cosas veredes

LA GRAN FACHADA ES MARÍTIMA. La Autoridad Portuaria de Cartagena, con un bánner permanente en columna y decenas de publinoticas, se hizo promoción durante todo el año 2024 en Cartagenadehoy.com, que fue el periódico puntero de la prensa local, como indicaron los datos de Google Analytics. Pues bien, no ha pagado ni un sólo euro. Es más, a nuestra empresa le costó 180 euros.

Leer más...

La Mar de Músicas cumplirá 30 años realizando un especial a Corea del Sur

El festival de Cartagena dedicará parte de su programación este verano al país asiático en una época en la que la cultura coreana está de moda. El contenido de la programación se desvelará en próximas fechas.



El Nobel de Literatura concedido a Han Kang el pasado mes de octubre vino a confirmar una tendencia imparable, la cultura coreana está de moda. Su música, su arte, su cine y su literatura se expanden por el mundo, con devoción por el público occidental. La Mar de Músicas, siempre pendiente a las tendencias culturales, celebrará su 30 edición, este julio, dedicando parte de su programación cultural a Corea del Sur; llevando a cabo en Cartagena, el mayor desembarco cultural hecho en España del país asiático.

“La Mar de Músicas ha mirado principalmente a las músicas hechas en América, África y Europa a lo largo de sus treinta años; pero esta edición tan especial para nosotros, queríamos hacer algo distinto y volver a Asia, continente, del que sólo hemos programado un especial, el de la India, en 2002. Este 2025, haremos un Especial Corea, subiéndonos a esa ola coreana que abarca todo tipo de sectores culturales, qué va desde el cine de Parásitos, la primera película de habla no inglesa en recibir el Oscar a la mejor película, el K-pop, series como El juego del calamar, los webtoons, el kimchi…” ha indicado la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo.



“El arte, el cine, la literatura y la música coreana protagonizarán por tanto la 30 edición de La Mar de Músicas que también se centrará este verano en ser altavoz del gran momento que están viviendo en nuestro país las músicas que se acercan a la raíz, al folclore y a la tradición. Va a quedar muy presente este 2025 el renovado interés que músicos españoles de todo origen muestran por las músicas donde se escucha la tierra” ha añadido Noelia Arroyo.

EN LAS PRÓXIMAS SEMANAS, AVANCE DE PROGRAMACIÓN

El festival organizado por el Ayuntamiento de Cartagena comenzará a anunciar su programación en las próximas semanas y dará a conocer el cartel de este 2025, realizado a través de una imagen de la artista de Úbeda, Ángeles Agrela.

La Mar de Músicas a lo largo de sus 30 ediciones ha realizado especiales de Islas del Mediterráneo, Canadá, República Dominicana, España, Portugal, Dinamarca, Sonidos Latinoamericanos, Suecia, Chile, Noruega, Perú, Nuevos Sonidos de África, Italia, Colombia, Marruecos, Francia, México, Sudáfrica, Turquía, Argentina, India, Cartagos y Cartagenas del mundo, Mali, Brasil, Senegal y Cuba.

El festival cuenta con los patrocinios de Repsol, Estrella de Levante, La Verdad, Inaem, Universidad Politécnica de Cartagena, Hozono Global y la colaboración del Centro Cultural Coreano en España, KOFICE, Radio 3, Talleres M. Gallego, Ikea, Lhicarsa, Alsa e Hidrogea.


🖌️ Texto en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo

Imprimir