Dudas, ocurrencias y cosas veredes

LA GRAN FACHADA ES MARÍTIMA. La Autoridad Portuaria de Cartagena, con un bánner permanente en columna y decenas de publinoticas, se hizo promoción durante todo el año 2024 en Cartagenadehoy.com, que fue el periódico puntero de la prensa local, como indicaron los datos de Google Analytics. Pues bien, no ha pagado ni un sólo euro. Es más, a nuestra empresa le costó 180 euros.

Leer más...

Ingueta Rubio, en 'Cartagena jonda'

El cantaor, con Óscar Zoilo a la guitarra, actuará en el restaurante Mare Nostrum el uno de marzo dentro de la décimo segunda edición del ciclo que organiza la peña flamenca 'Antonio Piñana'. Entradas a 15 euros, siendo gratuita para los socios.


Sábado, 1 de marzo de 2025
Hora: 21,00 h
Restaurante Mare Nostrum
Precio: 15€ +GG  (socios gratuito)


Para seguir la pista a los Rubio, maestros de lo flamenco por varias generaciones, podrían  bajarse a La Línea, y buscarlos en itinerancia por campos, veredas, cañadas o pueblos. O también, desde hace tres generaciones, subirse a Madrid e intentarlo por la Morería, el puente de Segovia o los anticuarios del Rastro. Si aún no los encuentran, deberán irse a alguna madrugá de hace décadas, cuando los José, Paco, Ramón o Enrique intentaban tomar del flamenco bohemio de Joaquín el Canastero o Antonio el Rubio.

Antonio ‘Ingueta Rubio’ (Madrid, 1977) proviene de los ambientes de aquel flamenco de alborada, nómada, sentimental y bonito, a menudo hablao, en el que los Rubio se encontraban más a gusto, y del que los que sí pasaban por tablaos o teatros necesitaban respirar.  

Con un sello indiscutiblemente propio en cantes festeros, el Ingueta domina también todo el arco cantaor. Pasó de fajarse en el cante atrás desde los 17, al vértigo de pelear con el cante a solas, componiendo letras y música, en la mejor tradición familiar. Tiene un disco publicado en solitario (2019) y ha actuado en Suma Flamenca de Madrid, entre otros muchos ciclos flamencos.

Oscar Zoilo, alicantino de padres granadinos, empezó a tocar a los 12 años. En paralelo a una formación musical, desarrolló su aprendizaje flamenco con El Viejín, Emilio Maya o Jorge Gómez. En Córdoba obtuvo el Grado Superior de Guitarra Flamenca, aprendiendo de Manolo Franco o Niño de Pura.

Guitarrista de gusto sanluqueño y compás, ha sido premiado en concursos internacionales como el Manuel Cano en Granada, o Concurso de Jóvenes Intérpretes en Calasparra. Actualmente, también es profesor acompañante de flamenco en el Conservatorio de Danza de Murcia.


🖌️ Texto en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo

Imprimir