Dudas, ocurrencias y cosas veredes

LA GRAN FACHADA ES MARÍTIMA. La Autoridad Portuaria de Cartagena, con un bánner permanente en columna y decenas de publinoticas, se hizo promoción durante todo el año 2024 en Cartagenadehoy.com, que fue el periódico puntero de la prensa local, como indicaron los datos de Google Analytics. Pues bien, no ha pagado ni un sólo euro. Es más, a nuestra empresa le costó 180 euros.

Leer más...

El 'Cristo del Lago' ya es cofradía

La Asociación Canónica del Santísimo y Real Cristo de la Divina Misericordia  ya tiene el rango de 'cofradía' tras recibir la comunicación de la Diócesis de Cartagena mediante un decreto episcopal. Los hermanos de la hermandad han expresado su gratitud «porque nos anima a seguir en el camino que marca la fe y de la iglesia católica con la finalidad de impulsar, con la ayuda de todos, la Semana Santa».



En el mismo, se afirma textualmente «aprobamos el cambio de denominación de la, hasta ahora, establecida como Asociación Canónica del Cristo de la Misericordia, asociación pública de fieles de Cartagena (Murcia) en esta Diócesis de Cartagena, pasando a ser, a todos los efectos, la de: Cofradía del Santísimo Cristo de la Divina Misericordia».

Asimismo, en el mismo texto se expone «se expenderá oportuna diligencia, adjuntado del presente Decreto, siendo todo ello conservado en el archivo diocesano. Inscríbase la entidad y otórguese número correlativo en la sección correspondiente del registro del obispado». El Decreto ordena que se notifique y se publique conforme a la vigente normativa diocesana.

El documento está firmado y sellado por el Obispo de la Diócesis de Cartagena, D. José Manuel Lorca Planes, y por la canciller-secretaria general de obispado, Encarnación Jiménez Rodríguez, con fecha del lunes 25 de noviembre de 2024, justo un día después de que el Delegado de Hermandades y Cofradías de la Diócesis, D. Alfonso Aburqueque, anunciase – en la Eucaristía celebrada en la Real Basílica de Nuestra Señora de la Caridad con motivo de la Solemnidad de Cristo Rey – que la Asociación Canónica iba a pasar a tener el rango de 'cofradía'.

Los hermanos del 'Cristo del Lago' han expresado su gratitud al obispo, «porque nos anima a seguir en el camino que marca la fe y la Iglesia Católica con la finalidad de impulsar, con la ayuda de todos, la Semana Santa».

Los orígenes de la ya nueva cofradía se remontan al año 1976 cuando un grupo de jóvenes se reunieron en el Barrio de Santa Lucía con la pretensión de realizar una procesión con el Cristo de la Divina Misericordia. Su intención era refundar la antiquísima Cofradía que existía en Cartagena desde 1462 de los Hermanos del Cristo de la Misericordia.

Después de desfilar con las Cofradías del Socorro y la California, en el año 2001 se creó una asociación civil que comenzó a procesionar en la tarde del Viernes de Dolores del 2002, rezando el Viacrucis penitencial por las calles más humildes del Casco Histórico de Cartagena.

En el año 2009 el Obispo de Cartagena aprobó, bajo Decreto Episcopal, la Asociación Canónica del Stmo. y Real Cristo de la Divina Misericordia, conocida como la del 'Cristo del Lago' por tener su Capilla y Oratorio en la Plaza de la Merced.

Su Camarera de Honor es su Majestad la Reina Emérita Doña Sofía, quien concedió el título de 'Real' al Cristo de la Divina Misericordia.

En la actualidad, cuenta con más de seiscientos hermanos que procesionan las imágenes de la Virgen de los Desamparados, de San Juan Evangelista y del Stmo. y Real Cristo de la Divina Misericordia, talla realizada en el siglo XVIII por Francisco Salzillo, considerado el principal escultor del barroco español. La imagen se encuentra en la capilla de San José de la Real Basílica de Nuestra Señora de la Caridad, donde recibe culto diario.

En sus actos más significativos, la imagen porta sobre su cabeza una Corona de Espinas que fue bendecida por el Papa San Juan Pablo II. Asimismo, en su capilla de la Plaza de la Merced custodian un trozo del Lignum Crucis traído desde el Vaticano por gestión del cardenal Eduardo Martínez Somalo, Camarlengo de la Iglesia Católica entre 1993 y 2007. Dicho trozo de la Cruz donde fue crucificado Jesús goza del certificado expedido por la Santa Sede con sello y lacre que acredita su autenticidad.


🖌️ Texto en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo

Imprimir