Dudas, ocurrencias y cosas veredes

LA GRAN FACHADA ES MARÍTIMA. La Autoridad Portuaria de Cartagena, con un bánner permanente en columna y decenas de publinoticas, se hizo promoción durante todo el año 2024 en Cartagenadehoy.com, que fue el periódico puntero de la prensa local, como indicaron los datos de Google Analytics. Pues bien, no ha pagado ni un sólo euro. Es más, a nuestra empresa le costó 180 euros.

Leer más...

Una madrugada de película

El paraninfo de la UPCT acogió, con éxito de público, el estreno de 'Una madrugada a hombros', el documental realizado por el cartagenero Enrique Selma en torno al emblemático e histórico 'Encuentro' del Viernes Santo. La periodista Rosa María Soto García, quien ejercició de presentadora, leyó unas palabras que recogían las emociones de las agrupaciones cuyos titulares salen a hombros, enriquecido el acto el sonido de las marchas de esa noche por la capilla musical de Cartagena.



Un documental muestra la Noche del Encuentro a hombros de la Semana Santa de Cartagena. Bajo el título 'Una madrugada a hombros', el creador cartagenero Enrique Selma dirige a través de su estudio Film Room esta producción que enseña al espectador el comienzo del Viernes Santo, una noche grande para la Cofradía Marraja de Nuestro Padre Jesús Nazareno.

La proyección, de unos 15 minutos de duración, fue estrenada este jueves, 13 de marzo, en el Paraninfo de la Universidad Politécnica de Cartagena. En ella se refleja en un tono intimista los momentos previos a esta procesión, así como su desarrollo. Las distintas imágenes fueron tomadas en la Semana Santa de 2024. El vídeo está muy enfocado en la emoción, al sentimiento que sienten los portapasos bajo el trono. Un vídeo ágil, que sonorizado con una banda sonora cinematográfica y los sonidos captados por micrófonos durante la procesión mezclan saetas, aplausos y la salve cartagenera.


En la madrugada del Viernes Santo salen cuatro tronos a hombros desde distintos sitios de Cartagena: Jesús Nazareno desde La Pescadería, Cristo de Medinaceli desde la Universidad, y desde la Iglesia de Santa María de Gracia, San Juan y la Virgen. Todas las comitivas marrajas se unen hasta convertirse en una sola hasta eclosionar en uno de los momentos clave de la Semana Santa de Cartagena, el Encuentro a hombros en la plaza de La Merced (El Lago), que protagonizan a el Jesús Nazareno y su Madre, la Virgen Dolorosa. 



La presentación en el Paraninfo contó con la periodista Rosa María García Soto, que leyó unas palabras que recogían las emociones de las Agrupaciones cuyos titulares salen a hombros en esta procesión Marraja. El evento también sirvió para hacer sonar las marchas características de estas agrupaciones, interpretadas magistralmente por la capilla musical de Cartagena.

El documental de Enrique Selma logró emocionar al público, levantando aplausos y recordando emociones de una procesión que trasciende más allá de la fe. Ha sido posible gracias a la producción de diferentes agrupaciones de la Cofradía Marraja: Estudiantes Cristo de Medinaceli y Santas Mujeres, Jesús Nazareno, San Juan, Portapasos Promesas Virgen Dolorosa, y Virgen de la Soledad.


🖌️ Texto en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo

Imprimir