Dudas, ocurrencias y cosas veredes

LA GRAN FACHADA ES MARÍTIMA. La Autoridad Portuaria de Cartagena, con un bánner permanente en columna y decenas de publinoticas, se hizo promoción durante todo el año 2024 en Cartagenadehoy.com, que fue el periódico puntero de la prensa local, como indicaron los datos de Google Analytics. Pues bien, no ha pagado ni un sólo euro. Es más, a nuestra empresa le costó 180 euros.

Leer más...

Ayuda regional para la nueva sala expositiva de 'La espiga dorada'

El consejo de gobierno de la Comunidad Autónoma aprueba una subvención para la Cofradía del Prendimiento para colaborar colaborar en la adecuación y puesta en funcionamiento del bajo de la calle del Aire cuya finalidad actual es un centro polivalente para actividades culturales, habiéndose estrenado del 13 de febrero al 30 de marzo con la muestra sobre el esplendor de la hermandad california y la Cartagena barroca, siendo la próxima la que se preparará para la 'Noche de los museos'.   



El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, ha autorizado una subvención de 70.000 euros a la Cofradía cartagenera de Nuestro Padre Jesús en el Doloroso Paso del Prendimiento y Esperanza de la Salvación de las Almas (Californios), para colaborar en la adecuación y puesta en funcionamiento de un centro polivalente para actividades culturales.

La Comunidad ha considerado necesario colaborar con la Cofradía California de Cartagena en esta actuación, que permite la conservación, el acceso y la difusión de su legado histórico y sus tradiciones mediante tecnologías avanzadas y un enfoque inclusivo. Esta actuación se enmarca en la política de fomento y promoción en los diversos ámbitos de la cultura de la Región.

Esta Cofradía es una de las instituciones religiosas más emblemáticas de la Semana Santa cartagenera, celebración declarada de Interés Turístico Internacional. La sala de exposiciones de la calle del Aire, junto a su sede social y a la Iglesia de Santa María de Gracia, donde tiene su capilla, se presenta como una iniciativa cultural transformadora para Cartagena.

Así, el impacto social y cultural de esta sala, que ocupa el inmueble de la desaparecida ‘Espiga Dorada’, será significativo tanto para la comunidad local como para los turistas que visitan la ciudad cada año. Todos ellos podrán conocer el patrimonio cultural expuesto, especialmente de la Cofradía, y valorarán la relevancia de este legado en la evolución social y cultural de la ciudad.


🖌️ Texto en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo

Imprimir