Dudas, ocurrencias y cosas veredes

LA GRAN FACHADA ES MARÍTIMA. La Autoridad Portuaria de Cartagena, con un bánner permanente en columna y decenas de publinoticas, se hizo promoción durante todo el año 2024 en Cartagenadehoy.com, que fue el periódico puntero de la prensa local, como indicaron los datos de Google Analytics. Pues bien, no ha pagado ni un sólo euro. Es más, a nuestra empresa le costó 180 euros.

Leer más...

Arreglados los accesos a Cabo Tiñoso

La Demarcación de Costas del gobierno de España ha invertido 658.000 euros para subsanar los daños ocasiones por episodios de fuertes lluvias de los últimos tiempos, que habían provocado desprendimientos de rocas que deterioraron el pavimento de la carretera. Los trabajos han sido diseñados conforme a los criterios de protección del Espacio Natural Sierra de la Muela, Cabo Tiñoso y Roldán y se ha llevado a cabo una nueva pavimentación en los 7 kilómetros de carretera y mejorado las zonas de aparcamiento.



NOTA DE PRENSA DE LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO
La delegada del Gobierno ha inaugurado esta mañana las obras de conservación y adecuación del acceso a las baterías de Cabo Tiñoso, en Cartagena, que incluye las del Atalayón, Castillitos y Jorel, en las que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha invertido 658.000 euros.
 
“En los últimos años, distintos episodios de fuertes lluvias han provocado que el pavimento de la carretera de acceso se deteriore como consecuencia directa del incorrecto drenaje de parte de los tramos de cunetas y por el desprendimiento de rocas y material de los taludes”, ha explicado Mariola Guevara.

La delegada del Gobierno, que ha estado acompañada del jefe de la Demarcación de Costas del Estado, Daniel Caballero, ha detallado que, para mejorar el acceso a la finca de Cabo Tiñoso, el organismo estatal ha realizado una nueva pavimentación de todo el trazado de la carretera, en sus 7 kilómetros de longitud, mediante recrecimiento con una capa de rodadura de 5 cm de espesor. “Además, hemos mejorado las zonas de aparcamiento mediante pavimento de piedra en la explanada situada al final de la carretera”, ha añadido.
 
La finca de Cabo Tiñoso, junto a la carretera que le da acceso, fue adquirida por la Dirección General de Costas en el año 2006 con el fin de dotarla del régimen de protección que la Ley de Costas otorga a los bienes de dominio público marítimo-terrestre, garantizando así la conservación de este patrimonio natural frente a procesos de desnaturalización que han venido afectando de forma generalizada a buena parte de nuestro litoral.
 
“Quiero destacar el compromiso del Ministerio con la protección de nuestros valores ambientales, paisajísticos y culturales en un espacio como éste, especialmente atractivo para el público para disfrutar de un turismo activo y sostenible en el que el protagonista es la actividad física en el entorno natural, compaginándolo de forma única con los valores históricos y culturales de las baterías de costa”, ha valorado Guevara.
 
Por su parte, Daniel Caballero ha detallado que los trabajos han sido diseñados conforme a los criterios de protección del Espacio Natural Sierra de la Muela, Cabo Tiñoso y Roldán en el que se enmarca, y comprende las siguientes actuaciones:
 
- OPERACIONES PREVIAS de elaboración de un inventario de flora y seguimiento ambiental de la obra, señalización y marcaje de ejemplares vegetales a proteger, protección de zonas de acopio y estacionamiento
de maquinaria.
 
- LIMPIEZA DE MARGENES y cunetas de la carretera, desbroces, poda manual de especies protegidas, acondicionamiento de taludes e instalación de albarrada de madera para protección frente a desprendimientos.
 
- MEJORA DE ZONAS DE APARCAMIENTO mediante pavimento de piedra en la explanada situada al final de la carretera, previa nivelación, extendido y compactación de zahorra. Se han implantado elementos adicionales en todas las zonas de aparcamiento localizadas a lo largo de la carretera para mejorar la funcionalidad y la seguridad del área de aparcamiento, incluyendo señales y almenas, además de rollizos torneados para delimitar los distintos espacios de estacionamiento, facilitando la organización y el uso eficiente del espacio disponible en el aparcamiento.
 
Todas estas actuaciones han sido completadas con mejoras de la seguridad vial en la carretera utilizando marcas viales reflectantes y señalización vertical sobre poste de madera. Asimismo, se procederá a la sustitución de los carteles informativos y la instalación de varios tramos de barrera de seguridad ecológica construida en madera.



NOTA DE PRENSA DE PSOE CARTAGENA
La Demarcación de Costas en Murcia, dependiente del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco), ha arreglado los accesos a las baterías de costa de Cabo Tiñoso, conocida popularmente como Castillitos, con una inversión de más de 657.473,91.

La delegada del Gobierno, Mariola Guevara, ha visitado esta zona, acompañada del portavoz del Grupo Municipal Socialista, Manolo Torres, y de la concejala Isabel Andreu. “Estos trabajos son fundamentales porque facilitan el acceso a un enclave que, por sus valores naturales, históricos y paisajísticos, atrae cada año a numerosos turistas, deportistas y amantes de la naturaleza. Con estas obras, la zona oeste se sigue consolidando como uno de los principales centros de turismo de naturaleza de nuestro municipio”, explica la concejala socialista Isabel Andreu.


Las baterías de costa de Cabo Tiñoso, situadas dentro del Espacio Natural Protegido Sierra de la Muela, Cabo Tiñoso y Roldán, son un enclave fundamental del patrimonio  natural, histórico y militar de Cartagena. Estas fortificaciones, construidas a lo largo del siglo XX para la defensa de la costa mediterránea, se han convertido en un atractivo turístico no sólo del municipio sino de toda la región.

“El deterioro de la carretera suponía un riesgo importante para quienes circulaban por esta vía. Las DANAS de 2015 y 2017 provocaron graves daños. Se fueron poniendo parches, pero eran insuficientes y decidimos acometer la actuación integral que ya ha finalizado”, ha señalado Mariola Guevara.

Por su parte, Isabel Andreu también ha destacado que con estas obras se da respuesta a la demanda de los vecinos de la zona. “Esto es apostar por Cartagena y por la zona oeste”, señala.

La delegada del Gobierno ha explicado que se han reparado los 6,9 kilómetros de carretera que van desde Campillo de Adentro hasta las baterías, con una nueva pavimentación, y se han mejorado las zonas de aparcamiento mediante pavimento de piedra.

También se han implantado elementos adicionales como señales, almenas y rollizos torneados para delimitar los distintos espacios de aparcamiento localizados a lo largo de la carretera, para mejorar la funcionalidad, la seguridad y el uso eficiente del espacio disponible para los vehículos.

Asimismo, se han adoptado medidas para garantizar la seguridad vial, con marcas viales reflectantes y señalización vertical sobre poste de madera. Además, Mariola Guevara ha anunciado que se procederá a la sustitución de los carteles informativos y a la instalación de varios tramos de barrera de seguridad para contención.  


🖌️ Textos en los que se respetan íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo

Imprimir