Dudas, ocurrencias y cosas veredes

LA GRAN FACHADA ES MARÍTIMA. La Autoridad Portuaria de Cartagena, con un bánner permanente en columna y decenas de publinoticas, se hizo promoción durante todo el año 2024 en Cartagenadehoy.com, que fue el periódico puntero de la prensa local, como indicaron los datos de Google Analytics. Pues bien, no ha pagado ni un sólo euro. Es más, a nuestra empresa le costó 180 euros.

Leer más...

Critican que se otorgue impunidad a consumir droga en el coche

CSIF Región de Murcia lamenta "el flaco favor" que se le hace a la lucha contra la droga por la instrucción dada por el Ministerio del Interior para no considerar sancionable el consumo y tenencia de drogas en vehículos estacionados, incluso en espacios públicos, como frente a colegios o plazas, pidiendo que se rectifique a la mayor brevedad posible.


La medida otorga impunidad al consumo y tenencia de drogas en vehículos estacionados en espacios públicos, sin distinguir si el mismo está estacionado frente a colegios, parques, en espacios concurridos, ...

Flaco favor se está haciendo a la lucha contra el consumo y el tráfico de drogas con este tipo de instrucciones que complican la labor de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Esta norma supone un grave error en política de seguridad al garantizar la impunidad en el consumo y posesión de sustancias ilícitas en el interior de vehículos particulares estacionados.

Desde CSIF consideramos que la interpretación tan extensiva que hace el Ministerio del Interior, respecto de lo que se debe considerar como domicilio o similar, no se ajusta al marco legal ni a la jurisprudencia del Tribunal Supremo. Esta instrucción dota al interior de un vehículo particular “de ciertos caracteres de privacidad” haciendo referencia a sentencias del Tribunal Supremo y Tribunal Constitucional de 1999 y 2013, que se refieren al vehículo con un carácter de privacidad sacado de expresiones vagas e interpretables como “relación con el concepto de intimidad y privacidad de sus titulares”, “cierto ambiente de privacidad” o “expectativa razonable de privacidad o confidencialidad”. Este mismo Ministerio debe trabajar para modificar aquellos aspectos de la normativa que den lugar a dudas sobre el consumo de drogas en consonancia con lo que la sociedad quiere ver en su espacios y vías públicas.

Esta Instrucción genera multitud de dudas en las intervenciones policiales diarias, creando al ciudadano un falso derecho a la inviolabilidad del interior del vehículo porque el ciudadano pensará que, si puede “meterse una raya” en su coche, ¿cómo van a poder entrar unos policías a molestarle o registrarlo, si está haciendo algo permitido?.

Todo ello supondrá la aparición de conflictos y que se den situaciones lamentables en las que los menores, que frecuentan parques y jardines, colegios, ... podrán observar como se consume droga impunemente en los vehículos estacionados cerca de ellos.

El trabajo realizado hasta ahora, por los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, en la lucha contra el consumo de drogas, se ve gravemente dañado con el dictado de esta instrucción derivada, ni más ni menos, de un ente público. Supone una grave merma de la capacidad de actuación de nuestros agentes, lo cual es del todo reprobable, debiendo ser anulada a la mayor brevedad.


🖌️ Texto en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo

Imprimir