Dudas, ocurrencias y cosas veredes

LA GRAN FACHADA ES MARÍTIMA. La Autoridad Portuaria de Cartagena, con un bánner permanente en columna y decenas de publinoticas, se hizo promoción durante todo el año 2024 en Cartagenadehoy.com, que fue el periódico puntero de la prensa local, como indicaron los datos de Google Analytics. Pues bien, no ha pagado ni un sólo euro. Es más, a nuestra empresa le costó 180 euros.

Leer más...

Ilusión e imaginación carnavalera frente (otra vez) al frío y al viento

El gran desfile del Carnaval de Cartagena estuvo azotado por el mal tiempo en 2024 y esta vez, incluso, ha sido algo peor, pese a los que varios miles de participantes de todas las edades no se han rendido y han dado forma a un cortejo con vestuarios variados y coloridos, en el que la comparsa de la ONCE ha rendido tributo a los 'perros-guía' y la crítica ha vuelto a venir de Vista Alegre con elogios a los voluntarios de las riadas de Valencia y repulsa a todos los políticos por su actuación.



¿Y no se puede cambiar de fecha el carnaval? Esa pregunta se la escuchamos a una joven de una comparsa que estaba enrollada en una capa para protegerse del frío y viento de esta tarde, pero también en esa línea hubo algún comentario más. Al parecer, se celebra entre febrero y marzo porque en estos meses celebraban los romanos una fiesta en honor a Saturno que en la Edad Media empezó a llamarse carnaval. En Brasil y en países de ese continente está bien, pues es verano, pero por aquí es una pena tanto azote del mal tiempo, como los que se han dado en varias ocasiones, siendo las más recientes las de 2024 y 2025, con sendos grandes desfiles deslucidos por el viento y el frío, por no hablar de que este año se tuvo que retrasar por la lluvia. ¿Se podría celebrar en otra fecha con mejor clima? En días como el de hoy la pregunta no está de más cuando afecta a miles de personas como las que esta tarde han participado en las 25 comparsas locales adultas, las 11 infantiles, las de mayores y las procedentes de otros municipios. 


El público, 'disfrazado' de residentes en tierras muy frías, sin embargo, ha podido ver la ilusión y el esfuerzo que han puesto todos los participantes, pese a que en ocasiones tenían que luchar porque el fuerte aire no se llevase un gorro o por conseguir llevar un ritmo coreográfico con el frío reinante. También hubo algún caso que los padres sacaban del desfile a hijos de muy corta edad para evitarle alguna enfermedad al chaval.  


El gran pasacalles, pese a todo y gracias a los carnavaleros, ha sido brillante en su recorrido para cruzar la ciudad desde la Alameda hasta el puerto y ha tenido un sinfín de apuntes, aquí van algunos:



Paula Mellado ha sido la primera reina infantil que ha desfilado con la comparsa albujonera 'Limón&Sal'



Después de muchos, años un 'rey del carnaval' (Miguel Ángel, de Aradia) ha formado parte del desfile



La ONCE ha sacado por segundo año una comparsa, con la que ha potenciado los disfraces, entre los que figuran los que rendían un reconocmiento a la labor de los 'perros guía'



Los colectivos de la tercera edad también han derrochado imaginación, como ha sido el caso de San José Obrero



'Inquietudes' de Santa Lucía ha regresado tras un año ausente



'Aitabaia' ha sido una comparsa debutante



'Real e Ilustre comparsa' de Vista Alegre ha representado la actuación tras las trágicas inundaciones de Valencia con elogios a los voluntarios y a los militares y duras críticas a los políticos de varios colores, representando, incluso, la famosa comida de Mazón con una periodista. 



Fotos KARMA21 - Imágenes de libre disposición siempre que sea para un uso saludable y que no perjudique a las personas que figuran en la fotografía. No está autorizada la publicación en revistas, diarios digitales y similares sin la autorización del autor, arriesgándose acciones legales la persona que no respete esta premisa. Es obligatorio reseñar la autoría, en este caso: cartagenadehoy.com


GALERÍA DE FOTOS del Ayuntamiento de Cartagena:


 

Imprimir