Seis días con 'Cartagena negra'
La organización del certamen literario de la novela de misterio y policiaca da a conocer el programa que desplegará del 2 al 7 de septiembre con una amplia variedad de propuestas.
La nueva entidad deportiva se constituye con fecha de ayer y con un nombre que significa 'cosa nuestra', "pues la finalidad es que promocione nuestra cultura y tradiciones", indica María José...
Ayer tuvo lugar un encuentro del concejal de seguridad ciudadana e integrantes de la Guardia Civil y de la Policía Local con representantes de la asociación de vecinos, Federación de Asociaciones...
Guillermo Fernández es el tercer entrenador de esta temporada del equipo cartagenero del fútbol profesional, categoría en la que debutará. Debutará este viernes frente al Oviedo. Por su parte, el...
La actividad principal de este jueves estará por la tarde con la misa y procesión en honor a San Fulgencio, el viernes continúan las fiestas patronales con la bendición de animales con motivo de la...
La organización del certamen literario de la novela de misterio y policiaca da a conocer el programa que desplegará del 2 al 7 de septiembre con una amplia variedad de propuestas.
El escritor y periodista del diario La Verdad acaba de publicar su primera novela (a través de editorial 'Xordica'), donde narra la aventura de restaurar una vieja casa en la sierra, empujado por la necesidad de desconectar del estrés informativo y también para sanar las heridas de una crisis personal. La obra se dará a conocer hoy a las 19.30 horas, en el Museo del Teatro Romano. Estará acompañado por Manuel Moyano.
Como primer destinatario dele nuevo galardón, el equipo organizador de 'Cartagena negra' ha decidido elegir al autor madrileño atendiendo, además de a su calidad literaria, a la importancia que su trayectoria ha tenido para el resto de autores del género, que han visto en él y en sus dos protagonistas, 'Bevilacqua y Chamorro', un modelo a seguir.
Las décimas jornadas en torno a la literatura de misterio y policiaca, que se celebran del 2 al 7 de septiembre, cuenta con novedades como la proyección de películas tras los clubes de lectura y la celebración de una mesa redonda sobre novela gráfica.
Francesco Messina, Mariangela Paone, Antoine Cassar, Aurora Luque, Patricia Almarcegui, Giuseppe Nibali, Carla Nyman, Javier Gallego y Lara López figuran entre los escritores invitados en la sección literaria del festival de la Mar de Músicas.
La asociación 'Cartagena Ciudad Creativa' ha celebrado la segunda edición del festival con un recital de poesía y performance que, en esta ocasión, ha estado centrado en la diosa sumeria Inana y en la diosa romana Minerva en el marco de los idus de junio y rememorando las fiestas minervales romanas.
El proyecto se elaboró hace varias décadas, pero luego no se ejecutó. Es un dato que, como que el primer cine de esta zona se estrenó en 1966, aporta el libro 'Historias de La Manga: paraíso y realidad', escrito por José Luis Domínguez, que recoge el devenir manguero desde la construcción de sus emblemáticos hoteles. "La Manga es víctima de lo que pudo ser y no es". En la foto se observa al autor entre el editor del libro y Tomás Martínez Pagán, presentador del acto.
El Museo Histórico Militar, sito en el Real Parque de Artillería de Cartagena, acoge hoy, a las 20 horas, la presentación de 'Mis conversaciones con ocho cartageneros eutrapélicos', obra del periodista y escritor Francisco Mínguez Lasheras, quien efectúa un recorrido por la vida de muy conocidos cartageneros desde un punto de vista humano y cotidiano. La presentación correrá a cargo de Teresa González Adalid, periodista y exjefa de Prensa de la Asamblea Regional. Entrada libre hasta completar aforo.
El recital dedicado a la diosa se celebrará este sábado próximo, a las 20.15 horas en el Rectorado de la Universidad Politécnica de Cartagena con acceso libre y la participación de literatos y artistas escénicos.
Las inscripciones de jóvenes se incrementan en dos mil participantes más que en 2022. El Proyecto Europeo URBACT IV posiciona al Mandarache como un modelo a exportar en Europa para el fomento de la lectura, la participación juvenil y la promoción de la cultura.
Es el título del último libro de José Luis Dominguez que será presentado esta tarde, con entrada gratuita, a las 19 horas en el salón de grados de la UPCT (antiguo CIM). La obra hace un repaso de la historia de este emblemático rincón del levante español.
Es el título del libro con el que María Sánchez regresa a la poesía tras 'Cuaderno de campo' y que será presentado este martes, a las 20 horas, en la librería 'La montaña mágica' de Cartagena.
La red de Bibliotecas Municipales de Cartagena participará este sábado en el séptimo encuentro regional, que tendrá lugar en Caravaca de la Cruz. Desde Cartagena acudirá personal técnico de las bibliotecas junto a un grupo de representantes de los más de treinta clubes del término municipal.