'Selección' en el club de regatas
El RCR Cartagena acoge la nueva exposición de pinturas del artista Fernando Arribillaga, la cual se podrá visitar, con entrada libre, hasta finales de septiembre.
El nuevo centro social de la asociación vecinal se ha estrenado hoy. Situado en la calle Alhambra, cuenta con un aula de estudio y un espacio para charlas, actividades de ocio y cursos gratuitos de...
La Filmoteca de Cartagena ofrece este jueves, con entrada gratuita, el documental 'Los últimos fareros', cuyo estreno coincidirá con el 160 aniversario de cuando un 31 de enero de 1865 fue encendido...
La alcaldesa recibe a la plantilla y cuerpo técnico del Jimbee Fútbol Sala Cartagena tras volver a hacer historia con esta segunda Supercopa de España. Aficionados del club festejan el título en...
El Ensanche, con más de treinta y seis mil residentes, será la de mayor población entre las que se crearán, y las restantes que se incorporarán serán las de Barrio Peral, San Antón-San Félix,...
El RCR Cartagena acoge la nueva exposición de pinturas del artista Fernando Arribillaga, la cual se podrá visitar, con entrada libre, hasta finales de septiembre.
Este viernes, a las 19.30 horas, el Real Club de Regatas de Cartagena acoge la presentación de la nueva exposición de pinturas del artista bajo el título de ‘Selección’.
Ha entregado al Ayuntamiento más de doscientas piezas sobre la vida y obra del ilustre marino, que, actualmente, se están catalogando y custodiando en el Museo Arqueológico Municipal 'Enrique Escudero de Castro' para su futura exposición en la casa museo del inventor cartagenero, la cual está prevista que salga a licitación en breve.
Las fotografías del cartagenero Juan Manuel Díaz Díaz Burgos, el dominicano Pedro Farias-Nardi y el austriaco Kurt Schnitzer 'Conrado' protagonizan la sección de arte de La Mar de Músicas, que tiene a República Dominicana como protagonista de su 27 edición. Además puede ver el trabajo que el español Nono Bandera ha realizado junto al poeta y también artista dominicano Frank Báez y la instalación audiovisual del artista local Salvi Vivancos.
El Museo del Teatro Romano y el Museo del Foro Romano recibirán una visita muy especial los viernes del próximo mes para retroceder en el tiempo dos mil años atrás y mostrarnos el esplendor de la urbe en la época romana. Una ruta teatralizada para toda la familia, en colaboración con Cartagena Puerto de Culturas, en tono amable, ameno y entretenido para conocer momentos épicos de la historia de la ciudad.
Comienza pronto el mes de agosto, el octavo mes de nuestro calendario cuyo nombre deriva de su dedicación al emperador Augusto. El teatro romano impulsado por el propio emperador implementa su actividad en este mes con un buen número de rutas y visitas tematizadas en colaboración con Cartagena Puerto de Culturas, cada día una Historia…
El complejo museístico ofrece hasta el próximo 9 de enero de 2023 la muestra 'Hispaniae pictum', que fue inaugurada ayer en un acto que ha estado presente la alcaldesa, Noelia Arroyo y que sumerge a los visitantes en las artes decorativas empleadas en la ornamentación de espacios públicos y privados.
Una lectora y un lector de nuestro periódico han enviado dos imágenes diferentes que captaron de la luna llena de esta pasada madrugada, una en la que se aprecia la superficie lunar con bastante nitidez y otra es una perspectiva sobre la dársena de Cartagena.
El arte emerge de la literatura mostrando una fusión del talento dominicano y español en La Mar de Músicas. Del libro ‘La Marilyn Monroe de Santo Domingo’, escrito por el caribeño Frank Báez, surge la trama de esta exposición hecha al alimón con las imágenes del malagueño Nono Bandera. Se puede ver en la sala Domus del Pórtico, del 13 de julio al 13 de septiembre.
Fueron muchas las dificultades que enfrentaron miles de refugiados europeos –una gran mayoría española– para alcanzar tierra dominicana entre el 1938 y 1943, huyendo de las persecuciones desatadas en Europa, por las huestes de Hitler, Franco y Mussolini. El Dr.Kurt Schnitzer, emigrante austriaco judío, llegó en 1938 a Santo Domingo -Ciudad Trujillo, en ese momento-, acompañado de una cámara fotográfica. Algunas de las instantáneas que hizo, reflejo de una época, se pueden ver la sala Muralla Carlos III, dentro del festival La Mar de Músicas.
El ambiente nocturno de Santo Domingo. Eso es lo que muestra la exposición del fotógrafo cartagenero Juan Manuel Díaz Burgos. Enmarcada dentro de la sección La Mar de Arte, del festival La Mar de Músicas, estas imágenes se pueden ver hasta el 30 de agosto en el auditorio El Batel de Cartagena.
Fue una de las emisoras más populares de República Dominicana en los años 70, 80 y 90 del siglo XX. Con el lema 'Si la bachata tiene nombre indiscutiblemente que es la emisora Radio Guarachita' las bachatas que emiten a través de las ondas, o de Internet, suenan en la sala de exposiciones de El Batel de Cartagena, donde la instalación audiovisual interactiva de Salvi Vivancos las une a vídeos domésticos que muestran a personas de otras culturas moviéndose bailando jotas, flamenco, pasodobles... aunque esté sonado el popular ritmo caribeño. La muestra 'Baila, baila, baila' se puede visitar hasta el 30 de agosto.
Los habitantes de República Dominicana (país invitado a esta edición de La Mar de Músicas) sienten auténtica devoción por los ríos. Alrededor de ellos celebran grandes fechas que marcan la vida; y es en torno a los ríos donde festejan, comen, beben, bailan, hacen ceremonias... El fotógrafo cartagenero Juan Manuel Díaz Burgos ha captado la esencia de esa forma de vivir en su exposición 'Fluye', que se muestra en el Palacio Consistorial de Cartagena hasta el 11 de septiembre, dentro de La Mar de Músicas.