'Cartagena por la Caridad' desvela nuevos proyectos en el estreno de su cruz de mayo
La asociación benéfica estrena la floreada fiesta en una finca sita junto a la ermita de Los Médicos, para la que ha iniciado una recogida de firmas para que sea BIC, y su presidente, Matías Barco, da a conocer a su nuevo equipo formado por 21 personas (foto superior) y algunos de los retos solidarios que se han fijado para los próximos meses en España y en Perú.
La asociación benéfica y apostólica 'Cartagena por la Caridad' ha estrenado cruz de mayo coincidiendo con su veinte aniversario, pues este año se cumplen dos décadas desde que las Hermanitas de los Pobres pidió auxilio en 2005 para arreglar la vieja caldera del 'Asilo de ancianos'. Entonces, Matías Barco dio un paso al frente y, junto a varios amigos, organizó un partido de fútbol sala de famosos en el pabellón central, como principal iniciativa, recaudando 27.711 euros, que permitió a las hermanitas reparar la caldera y pagar durante tiempo el combustible.
Entonces, la labor de canalizar la caridad hacia las personas necesitadas ha sido cada vez más canalizada por 'Cartagena de la Caridad' a través de muy variadas iniciativas, en constante renovación, y extendiendo cada vez más sus fronteras.
Este año ha renovado como presidente Matías Barco, su fundador, quien para esta nueva legislatura se ha rodeado de un amplio equipo integrado por 21 personas, a quienes presentó en la celebración de la primera cruz de mayo que organiza 'Cartagena por la Caridad', que tuvo como marco el corazón de los campos cartageneros en Los Médicos, junto a su histórica ermita. Además, también extendió el equipo dando a conocer los 'embajadores' que tiene por la sociedad cartagenera.
Matías Barco aprovechó la ocasión para anunciar que este año aumentarán los proyectos sociales de la asociación, desvelando, de momento, tres iniciativas. Una es de carácter solidario, como es volver a difundir la pulsera de la que se vendieron 8.000 unidades en 2023 y que volverá a tener una ayuda económica a Alba Mota, Patricia Piñero y Lucas López. Otra ayuda se destina a la casa de ancianos en Lima (Perú), que tiene en la actualidad como madre superiora a la misma persona que estaba en el asilo de Cartagena en 2005.
Además, 'Cartagena por la Caridad' también se implique en una demanda popular y patrimonial, como es iniciar una recogida de firmas para que reciba el sello de 'Bien de interés cultural' la ermita en la que se veneran a los santos médicos Cosme y Damián, cuyo origen se remonta al siglo XVIII, y que así se podrá salvaguardar para evitar que entre en situación ruinosa, como ha sucedido con otros inmuebles de gran valor histórico.
Y hablamos de la fiesta de la cruz de mayo, que tuvo como pregonero a Carlos Illán Ruiz, director de 21DEhoy agenCYA, editora de los periódicos digitales cartagenadehoy.com y launiondehoy.com, entre otros, además de revistas de papel. El periodista, quien es nativo de Los Médicos, se refirió a la diputación, que es la que menos población tiene en Cartagena (135 residentes oficiales), y al valor de su ermita, además de resaltar los encuentros presenciales, al margen de contactos virtuales, además de contar el origen de la celebración de la cruz de mayo.
La jornada se completó con estupenda gastronomía típica, como embutidos, michirones, quisquilla y arroz, entre otros, además de tres rifas familiares (el dinero recaudado fue para las Hermanitas de la Caridad de Perú) y un coro rociero por la tarde, que en la noche protagonizó una emotiva entrada en la ermita cantando la 'Salve rociera'.
Las madres de Matías Barco y de Carlos Illán recibieron sendos ramos de flores, además de la jueza María del Mar Gómez, decana del Partido Judicial de Cartagena y madrina de 'Cartagena por la caridad'.
La jornada contó con representantes del mundo artístico, judicial, policial, cofrade y otros de la sociedad cartagenera, como la federación de asociaciones de vecinos, además de vecinos de la diputación, entre otros. anunciándose la intención de celebrar la edición de 2026 junto a la ermita.