Dudas, ocurrencias y cosas veredes

DUDA RAZONABLE. Si prisión y cárcel son palabras sinónimas, ¿por qué tienen un sentido tan opuesto prisionero y carcelero?


Leer más...

Jorge Rey equipara el 'día de marmota' con el de la Candelaria

El joven, que con 14 años pronosticó la borrasca 'Filomena' y que se ha convertido en el más popular creador de contenidos climáticos de internet, ha estado en Cartagena en una conferencia organizada por 'Cartagena por la Caridad' en la que ofreció numerosos datos de gran interés sobre este tema, desde que hace 90 años se dieron 52 grados de temperatura en Zaragoza, de que en nuestra Región llueve más ahora que hace años,  sobre los métodos de predicción, de los refranes populares, del malestar del cuerpo cuando cambia el tiempo, de que este verano será más caluroso que el anterior... y que Martes también se está calentando "y ahí no hay influencia humana".



Jorge Rey fue el único que aventuró la llegada del temporal de nieve denominado 'la Filomena'. Tenía 14 años y era el que informaba sobre el tiempo en Radio Espinosa Merindades de Monasterio de la Rodilla, en Burgos. A partir de ahí comenzó a ser cada vez más destino de los internautas en sus predicciones y explicaciones en su propia web: www.eltiempoconjr.es

La asociación benéfica 'Cartagena por la Caridad', que preside Matías Barco, trajo al joven burgalés de 18 años al histórico salón de actos de la Real Sociedad Económica de Amigos del País, donde fue presentado por Tomás Martínez Pagán y ofreció una muy amena e interesante charla, muy cargada de contenido.

Aunque lo mejor es verlo y escucharlo (muy cercano y llano en todo momento) en el vídeo adjunto, ofrecemos algunas frases que vertió durante su conferencia:
- "En la Región de Murcia llueve más ahora que hace unos años"
- "Las temperaturas comenzaron a subir en España en 1850 y no han parado de hacerlo"
- "Hace noventa años se registraron 52 grados en Zaragoza y en 1876 se dieron casi 48 grados en Murcia"
- "Las danas y las grandes borrascas se repiten, pero cada bastantes años"
- "Antes de llegar la DANA a Valencia hubo movimiento anormal de peces y unos días de gran calor que chocaron con una masa de aire frío"
- "Es posible predecir el tiempo a largo plazo"
- "Los españoles llevaron las cabañuelas a América, mientras que en otros continentes son otras las fórmulas, como las abejas en Asia"
- "Este verano será más cálido que el de 2024"
- "La capa de ozono no influye especialmente en el clima, pero todo afecta, al igual que la masa forestal lo hace con la cantidad de agua"
- "No creo en la influencia del ser humano en el calentamiento de la Tierra, pues Martes también se está calentando y ahí no hay personas" 

Las cabañuelas las puso de moda tras anunciar la llegada de 'Filomena', pero aclara que él no recurre exactamente a esta fórmula, pero sí coincide en algunos aspectos, a los que añade la observación, como en hormigas y otros insectos, alondras, la luna, los planetas, la atmósfera...

En su presencia en Cartagena, también se refirió a otros métodos populares, como el 'Día de la marmota' en Estados Unidos. "Aquí tenemos el 'Día de la Candelaria' del 2 de febrero", dijo recordando el refrán: "Si la Candelaria llora (llueve), el invierno está fuera; si la Candelaria ríe (hay sol), el invierno está por venir", es decir, que no se ha acabado. "Este año, tras ese día, hemos tenido poco invierno", expuso.

También habló de 'Si el Roldán lleva montera...' es que "pronto habrá aguacero" y si vaticina el tiempo los dolores en el cuerpo. "Esto se debe a la humedad y a la diferente presión atmosférica, al igual que la niebla provoca dolor de cabeza en muchos".

Tomás Martínez Pagán, en el epílogo de este encuentro, invitó a Jorge Rey a venir a Cartagena el próximo año antes de Semana Santa para vaticinar el clima para tranquilidad de nuestras procesiones.   

Imprimir