El fuego consigue lo que no pudo el agua con el 'Arca de Noé'
Las llamas destruyeron a la nave que, según el Antiguo Testamento, se salvó del diluvio universal y que fue la representación de la octava edición de la artística hogareta de Santa Lucía.
'La Isla' ofrece cada año la versión más artística de las hogueras de la noche de San Juan, pues, como si de una falla se tratase, ofrece una representación. Un año fue el Mar Menor, otra Carthagineses y Romanos, otras trajo películas 'Disney', otra el emblemático 'Pinacho'... Desde 2017 que fue la primera, cada año es punto de encuentro de muchos vecinos, cuantificándose anoche cerca de trescientos.
Esta vez la temática fue el 'Arca de Noé', lo que resultó especialmente cuidadoso hacerla arder, pues debido a su altura (las olas elevando la nave), existía el riego de que volcase con llamas. Por ello, Vicente y Manolo Torres (el secretario general del PSOE de Cartagena y vecino de Santa Lucía) la prepararon para que comenzase a encender de su mitad hacia arriba. Así fue y fue pasto de las llamas en apenas diez minutos de forma perfecta.
La noche comenzó en la plaza de la Marina Española con una cena compartida con vecinos mientras sonaban canciones con la temática de San Juan que, al parecer, es la que más artistas musicales han dedicado sus temas musicales. Después, pasadas las 23 horas, dos 'damas negras' ofrecieron conjuntos típicos de la noche e invitaron a los presentes a escribir sus malos deseos en papeles que después ardieron en la pira de fuego. También ofrecieron una actuación de habilidades con las llamas. El encargado de encender el 'Arca de Noé' fue en esta edición Alberto Requena, catedrático emérito de la Universidad de Murcia y presidente de la Academia de Gastronomía de la Región de Murcia.
La velada fue organizada por la ADC El Pinacho con la colaboración del Ayuntamiento de Cartagena, Junta Vecinal Municipal y Asociación de Vecinos.