Dudas, ocurrencias y cosas veredes

LA GRAN FACHADA ES MARÍTIMA. La Autoridad Portuaria de Cartagena, con un bánner permanente en columna y decenas de publinoticas, se hizo promoción durante todo el año 2024 en Cartagenadehoy.com, que fue el periódico puntero de la prensa local, como indicaron los datos de Google Analytics. Pues bien, no ha pagado ni un sólo euro. Es más, a nuestra empresa le costó 180 euros.

Leer más...

Jazz para el recuerdo

El americano Pat Metheny justificó en una noche en El Batel porqué está considerado un virtuoso de la guitarra y nombre propio de la música desde hace medio siglo. Por su parte, Fernando Rubio presentó 'Stay Cool' en El Luzzy. El 43 festival cartagenero recibe hoy a Chief Adjuah y su homenaje a los indios negros de Norteamérica. Antes, esta mañana, Sara Zamora actuará en la plaza del Icue.



Escenas de la presentación del libro ‘Arlequín, al borde de la medianoche’, el mítico bar de la ciudad, donde nació 'Cartagena Jazz Festival'. El autor es Antonio Baeza.



AGENDA

La 43 edición del Cartagena Jazz Festival llega a sus jornadas más esperadas con dos conciertos programados para el sábado 9 de noviembre, los que ofrecerán Sara Zamora y Chief Adjuah.

La cantante y compositora Sara Zamora actuará a las 12:30 horas en la Plaza del Icue en un evento que cuenta con entrada libre. Se trata de un show de 1 hora y 40 minutos que despliega lo mejor de sus dos discos: "Do it" y "TIME", siendo este último el principal protagonista, y que ya ha ofrecido en salas de Madrid, Barcelona, Cádiz, Zaragoza o Almería. Esta artista quedó hace tan solo unos días en la segunda posición del Festival de San Remo Senior, lo que no hace más que acrecentar una carrera que ya ha sido premiada con el Premio al Mejor Disco del Año 2023.

LA HERENCIA DE UNA DE LAS CULTURAS MÁS FASCINANTES DEL MUNDO

Chief Adjuah, el antes conocido como Christian Scott, dio un giro en su carrera cuando cambió su nombre y su estilo de música para honrar a sus ancestros, los Black Indians o Indios Negros, afroamericanos que en los siglos XVIII y XIX se refugiaron en comunidades indias al llegar a Norteamérica para evitar la esclavitud. Toda esta herencia se podrá disfrutar el sábado 9 de noviembre a las 20 horas, en una actuación que tendrá como escenario la sala principal del Auditorio El Batel.

Chief Xian aTunde Adjuah, su nombre nativo completo, sintetiza en su nuevo disco (Bark out thunder roar out lightning, 2023) las tradiciones del África Occidental con su enfoque vanguardista del jazz y con las raíces musicales de su ciudad de origen, Nueva Orleans. En él canta y aparca su habitual trompeta por un puñado de instrumentos de fabricación propia, incluido uno bautizado como Chief Adjuah’s bow que combina el n’goni y la kora africanos con el arpa europea.

Nacido Christian Andre Scott en 1983, Adjuah empezó a tocar la trompeta y a grabar con su tío Donald Harrison. Debutó en solitario en 2006 con Rewind that, al que siguió en 2007 Anthem, apasionada respuesta al sufrimiento de sus paisanos tras el huracán Katrina. Rápidamente destacó por un poco ortodoxo estilo de post-bop que combinaba jazz modal, fusión eléctrica, post-rock, influencias del hip-hop y de su Louisiana natal, una mezcla que él denomina ‘stretch music’, esto es, ‘música elástica’. Su ambición y curiosidad se concretó en Christian aTunde Adjuah (2012), primera vez que usó su nombre africano, y sobre todo en Stretch music (2015), álbum aún más experimental, con retazos de hip-hop sureño, techno, dub y house. Su comprometido The centennial trilogy (2017), Ancestral recall (2019) y Axiom (2020) son otros notables peldaños de su carrera.

El 43 festival acabará el domingo con Guadalupe Plata a las 12.30 horas en la terraza de El Batel y con Robben Ford a las 19 en el auditorio.

Imprimir