Dudas, ocurrencias y cosas veredes

LA GRAN FACHADA ES MARÍTIMA. La Autoridad Portuaria de Cartagena, con un bánner permanente en columna y decenas de publinoticas, se hizo promoción durante todo el año 2024 en Cartagenadehoy.com, que fue el periódico puntero de la prensa local, como indicaron los datos de Google Analytics. Pues bien, no ha pagado ni un sólo euro. Es más, a nuestra empresa le costó 180 euros.

Leer más...

"La Semana Santa en Cartagena va más allá de la Pasión"

Gonzalo Wandosell Fernández de Bobadilla, quien lleva por bandera las 3 'ces' (cartagenero, cofrade y creyente), está viviendo unos días cargados de ilusión tras ser elegido para ofrecer el pregón procesionista de Cartagena en 2025, el cual anuncia que dará su sello para que sea diferente a los que ha escuchado: "Será personal con vivencias e historia, reflejando el sentido de esta celebración". Además, resalta que está convencido de que la mayoría de ciudadanos son cofrades y "viven, conviven y disfrutan" de su Semana Santa.



"Ser pregonero de la Semana Santa de Cartagena es el máximo honor para un cartagenero". Así de claro y contundente se expresa una persona que proclama que es "un privilegio ser cartagenero y yo lo soy de pura cepa", además de pertenecer al club de las tres 'ces': cartagenero, cofrade y creyente.

Nos estamos refiriendo a Gonzalo Wandosell Fernández de Bobadilla, cuya presentación requiere líneas de texto. A nivel profesional, es el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y de la Empresa y vicedecano del grado en Marketing y Dirección Comercial de la UCAM Emprendedores, a lo que se suma que es escritor, historiador y cronista oficial del municipio de La Unión (de donde también tiene ADN por su abuelo Pío Wandosell) y un amplio palmarés procesionista, pues es consiliario de la Cofradía Califoria, hermano de la agrupación de San Pedro y de la Coronación de Espina, la cual fundó su padre, mientras que él fue portapasos fundador de la Virgen de la Esperanza y en la actualidad colabora con la escuela de formación cofrade y con artículos en diversas publicaciones procesionistas.



A todo ello habría que añadir que es perfecto promotor de lo que significa la Semana Santa para Cartagena y su gente. "Todas las semanas santas con maravillosas, pues todas llevan a cabo una representación universal con su idiosincracia y su punto especial, pero para mí la mejor es la de Cartagena, que está interconectada al máximo con la ciudad a nivel cultural y social. Va más allá de la Pasión, pues los cofrades, que creo que son mayoría en la ciudad, están todo el año implicados a través de actividades de culto y culturales con las agrupaciones", expresa.

Ahora vamos al pregón del 8 de marzo de 2025 en el auditorio de El Batel, del que ya está volcando ideas y esbozando la estructura. Incluso, "hay momentos en que dándole vueltas pierdo el sueño", reconoce. Sus primeras ideas es que sea "distinto a los que he visto de otros años, quiero que rompa esquemas", avanza. "Quiero que sea un pregón personal lleno de vivencias y que refleja lo que representa realmente la Semana Santa (la representación de la Pasión, Resurrección y Gloria de Jesucristo en las calles de Cartagena), además de datos históricos, pues, no en vano, soy historiador", apunta.

El capítulo 'personal' realmente tiene honda huella, pues es hijo de Gonzalo y Lali, dos personas muy conocidas en el mundo procesionista y que han tenido mucha presencia en el mundo cofrade. "Para mí lo que es la Semana Santa tiene directa relación con mis padres", indica quien desde que nació fue apuntado como procesionista. Tiene una estupenda relación con todo el mundo procesonista, pero no oculta su debilidad: San Pedro Apóstol. La mejor prueba de ese sentimiento se fecha en el año 1999, cuando Gonzalo Wandosell interrumpió la vuelta al mundo que estaba dando para venir desde Japón a Cartagena expresamente para sacar al santo a hombros.  


Dos apuntes para concluir este artículo. Uno que este portador de 'las 3 ces' ya ha protagonizado pregones procesionistas en estos últimos años. En concreto, lo ha hecho en La Unión, Portmán y Cabo de Palos, todos ilusionantes y retos personales, nivel que ahora aumenta con su tierra natal. El otro apunte es invitar a lector a escuchar al pregonero de la Semana Santa de Cartagena 2025 en dos de las recientes entrevistas que ha tenido:

Y para acabar, una frase de Gonzalo Wandosell que supone el mejor futuro para el mundo procesionista cartagenero. "No perdamos la pasión que tenemos por la Semana Santa y que dura todo el año".

Imprimir