Dudas, ocurrencias y cosas veredes

LA GRAN FACHADA ES MARÍTIMA. La Autoridad Portuaria de Cartagena, con un bánner permanente en columna y decenas de publinoticas, se hizo promoción durante todo el año 2024 en Cartagenadehoy.com, que fue el periódico puntero de la prensa local, como indicaron los datos de Google Analytics. Pues bien, no ha pagado ni un sólo euro. Es más, a nuestra empresa le costó 180 euros.

Leer más...

La Santa Cena protagonizará el cartel de la Semana Santa 2026

El grupo californio formado por Jesús y los doce apóstoles, que sale en procesión el Miércoles Santo en torno a una mesa que lleva alimentos auténticos, que después son donados a centros de beneficencia, será la escena central de la imagen oficial. Los interesados tienen hasta el 29 de septiembre para presentar sus obras en el departamento de Cultura del Ayuntamiento de Cartagena.


La Junta de Gobierno Local ha aprobado este jueves 3 de abril las bases del concurso para seleccionar el cartel oficial de la Semana Santa de Cartagena de 2026. El cartel deberá representar la escena de La Santa Cena, que procesiona el Miércoles Santo en el cortejo de la Cofradía California.

El plazo de admisión de obras permanecerá abierto hasta el 29 de septiembre y se habrán de presentar o enviar a las dependencias del departamento de Cultura, en el Centro Cultural ‘Ramón Alonso Luzzy’.

El concurso, abierto a cualquier persona mayor de edad sin importar su residencia, contempla un premio único de 1.500 euros. Las obras podrán presentarse en cualquier técnica artística (fotografía, pintura o diseño gráfico), siempre que sean originales e inéditas. Además, deberán incluir una versión en inglés y respetar las especificaciones de formato y contenido señaladas en las bases.

Las obras serán expuestas públicamente antes del fallo del jurado, compuesto por representantes de la Cofradía California, la Junta de Cofradías y el Ayuntamiento. El cartel ganador se anunciará en rueda de prensa y pasará a ser propiedad de la Junta de Cofradías.


Desde el Ayuntamiento se ha resaltado la importancia de aprobar las bases antes del inicio de la Semana Santa 2025, para dar tiempo suficiente a los artistas y garantizar una amplia difusión del concurso. La alcaldesa, Noelia Arroyo, ha valorado la colaboración con las cofradías como una herramienta clave para preservar y proyectar el patrimonio cultural y religioso de la ciudad.


🖌️ Texto en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo

Imprimir