Reclaman el reconocimiento de la provincia romana Cartaginense
La asociación cultural 'Despierta CT' ha elevado una queja al Defensor del Pueblo para instar a la Real Academia Española de la lengua a incluir este territorio en el Diccionario de la Lengua Española. Llevan a cabo esta acción tras dos años de gestiones infructuosas con la RAE, "esta omisión supone un agravio comparativo y una injusticia hacia la memoria histórica de Cartagena", indican desde el colectivo.
La Asociación Cultural Despierta CT ha presentado una queja formal ante el Defensor del Pueblo Español solicitando su intervención para que la Real Academia Española (RAE) incorpore en el Diccionario de la Lengua Española la acepción histórica de la palabra “Cartaginense” como denominación de la antigua provincia romana de Hispania.
Esta iniciativa surge tras más de dos años de gestiones infructuosas ante la RAE, a la que se ha proporcionado abundante documentación acreditada sobre la relevancia histórica de la provincia Cartaginense, cuya capital fue Cartago Nova, la actual Cartagena. Pese a la existencia en el diccionario de referencias a otras provincias romanas como la Bética, la Lusitania o la Tarraconense, la provincia Cartaginense sigue sin ser reconocida.
“Esta omisión supone un agravio comparativo y una injusticia hacia la memoria histórica de Cartagena, una ciudad con un legado romano incuestionable”, ha manifestado la Asociación Cultural Despierta CT en su escrito al Defensor del Pueblo. “Nuestra solicitud está ampliamente documentada, y su exclusión perpetúa el desconocimiento de una parte esencial de nuestra identidad cultural”.
El término “Cartaginense” cuenta con una presencia significativa en textos históricos, académicos y culturales, así como en el uso cotidiano de los habitantes de Cartagena. Esta vigencia se refleja también en eventos de gran importancia como las Fiestas de Cartagineses y Romanos, declaradas de Interés Turístico Internacional, donde el término forma parte esencial de la identidad recreada.
A pesar de los numerosos intentos de diálogo con la RAE desde septiembre de 2022, la respuesta final de la institución ha sido insatisfactoria, limitándose a confirmar la recepción de la propuesta sin proporcionar información sobre su tramitación o posibles avances. Por este motivo, Despierta CT ha decidido elevar la cuestión al Defensor del Pueblo, confiando en que su mediación permita resolver esta situación.
La asociación ha adjuntado a su queja la correspondencia mantenida con la RAE, documentación histórica y un estudio exhaustivo realizado por el investigador Jesús Cortina Cayuela en 2018, que destaca el uso extendido y sostenido en el tiempo del término “Cartaginense”.
Con esta acción, la Asociación Cultural Despierta CT reafirma su compromiso con la defensa y difusión de la historia y el patrimonio cultural de Cartagena, esperando que esta legítima reivindicación sea atendida y que la provincia Cartaginense ocupe el lugar que le corresponde en el Diccionario de la Lengua Española.
🖌️ Texto en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo