Dudas, ocurrencias y cosas veredes

COLISTAS EN NÚMERO DE MUNICIPIOS. La provincia de Murcia es la que menos municipios tiene en la península con sólo 45, mientras que sus vecinas tienen 87 (Albacete), 103 (Almería) y 141 (Alicante). En cabeza están Burgos (371), Salamanca (362), Barcelona (311) y Zaragoza (293).

Leer más...

Mejoran las infraestructuras de uso público del Parque Regional de Calblanque

La actuación del gobierno regional tiene el objetivo de mejorar la seguridad, accesibilidad y sostenibilidad del tránsito de visitantes, reforzando al mismo tiempo la conservación de este espacio natural protegido.


La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, a través de la Dirección General de Patrimonio Natural y Acción Climática, invierte 47.419 euros en mejorar las infraestructuras de uso público en el Parque Regional de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila. Unas obras que está previsto concluyan en los próximos días.
Esta actuación se enmarca en el programa de conservación y mantenimiento de terrenos forestales y espacios naturales de la Comunidad Autónoma y está cofinanciada en un 60 por ciento de fondos europeos.

El incremento sostenido del número de visitantes en este enclave natural, motivado por su alto valor paisajístico y recreativo, ha generado la necesidad de actuar sobre la red viaria y los accesos al parque. Las obras previstas tienen como objetivo garantizar un tránsito seguro y respetuoso con el entorno, especialmente en zonas con procesos erosivos intensos o drenajes deficientes.


Entre las actuaciones contempladas se encuentra la estabilización del firme en distintos tramos del parque, optimizando la evacuación de aguas pluviales para mejorar la durabilidad y funcionalidad de las vías, incluso en condiciones meteorológicas adversas. También se llevará a cabo la instalación de pasarelas accesibles, bolardos, talanqueras y nuevo mobiliario en áreas específicas, con el fin de delimitar el paso de visitantes y reducir así su impacto sobre hábitats sensibles.

Asimismo, la inversión contempla la retirada de elementos deteriorados y la mejora en la gestión de residuos en el entorno, acciones clave para preservar la calidad ambiental del Parque. Estas medidas se enmarcan en la estrategia del Gobierno regional para fomentar un uso público ordenado y compatible con la conservación de los valores naturales de los espacios protegidos, en el marco de un modelo de gestión sostenible de los espacios naturales.

Entre los objetivos específicos de la intervención se encuentran, la mejora de la estabilidad del terreno y la reducción de la erosión en la red viaria; el incremento de la seguridad vial y la protección de la fauna, reduciendo el riesgo de atropellos; la ordenación del uso público mediante la delimitación de pasos autorizados; y el fomento de actividades recreativas sostenibles que aseguren la conservación del entorno.


🖌️ Texto en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo

Imprimir