Dudas, ocurrencias y cosas veredes

LA GRAN FACHADA ES MARÍTIMA. La Autoridad Portuaria de Cartagena, con un bánner permanente en columna y decenas de publinoticas, se hizo promoción durante todo el año 2024 en Cartagenadehoy.com, que fue el periódico puntero de la prensa local, como indicaron los datos de Google Analytics. Pues bien, no ha pagado ni un sólo euro. Es más, a nuestra empresa le costó 180 euros.

Leer más...

Continúan las jornadas 'Cartagena 2030. Pensando el municipio que queremos'

'Democratizar la ciudad. Sobre las posibilidades y los límites de la participación ciudadana' es el título de la charla que la socióloga Marta Latorre ofrecerá hoy, a las 19:30 horas, en el salón de actos del Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy, dentro del programa organizado por Cartagena Piensa.


Esta jornada del programa de pensamiento y cultura científica del Ayuntamiento de Cartagena será presentada por Leandro Sánchez, presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Cartagena y Comarca (FAVCAC).

Marta Latorre es licenciada en Sociología y Derecho y doctora en Sociología. Es profesora contratada doctora de la Universidad de Murcia, donde imparte ‘Sociología de la ciudad y planificación urbana’. Su investigación se centra principalmente en la sociología urbana y del territorio, la sociología política y las migraciones internacionales. Ha trabajado en proyectos de investigación y transferencia sobre políticas urbanas y participación ciudadana en procesos de intervención y renovación urbana para distintas administraciones públicas, algunos de ellos en el municipio de Cartagena.

"En los últimos años se han ido incorporando procesos de participación ciudadana vinculados a diversos proyectos de transformación de nuestras plazas, barrios y municipios. Se han concretado en órganos, mesas, consultas ciudadanas y otros canales de implicación vecinal en las decisiones sobre nuestro entorno más cercano"  señala Latorre en el texto explicativo de esta charla.

"La experiencia se ha demostrado valiosa y necesaria para democratizar el gobierno de las ciudades. Pero también nos ha mostrado sus limitaciones y perversiones. Las que tienen que ver con su mal funcionamiento, pero también con la falta de cultura cívica y compromiso de las instituciones. Sombras que plantean un debate crítico sobre el alcance de los procesos participativos y que exigen la transformación radical de la implicación de la ciudadanía y de las instituciones en la nueva agenda urbana" finaliza la socióloga.

Inscripciones previas AQUÍ 


* Texto remitido en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo

Imprimir