Dudas, ocurrencias y cosas veredes

LA GRAN FACHADA ES MARÍTIMA. La Autoridad Portuaria de Cartagena, con un bánner permanente en columna y decenas de publinoticas, se hizo promoción durante todo el año 2024 en Cartagenadehoy.com, que fue el periódico puntero de la prensa local, como indicaron los datos de Google Analytics. Pues bien, no ha pagado ni un sólo euro. Es más, a nuestra empresa le costó 180 euros.

Leer más...

El Área II de Salud refuerza las medidas antitabaco

Con el objetivo de que se cumpla la ley en los hospitales y centros de salud, la dirección contará con el apoyo de la Policía Local para imponer sanciones prescritas en la norma a profesionales sanitarios y de empresas auxiliares, pacientes, enfermos hospitalizados, acompañantes, etc.  



El Área de Salud de Cartagena ha reforzado las medidas en los hospitales Santa Lucía y Rosell para informar a usuarios y profesionales de la Ley 42/2010, de 30 de diciembre, por la que se modifica la Ley 28/2005, de 26 de diciembre, de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco, y por la que se prohíbe fumar en los recintos sanitarios y en las zonas al aire libre que rodean los edificios.

Para ello, y tras varios incidentes que se han producido en diferentes ocasiones en alguno de estos recintos y que han llegado a ocasionar daños materiales, se ha pedido colaboración a la Policía Local de Cartagena para que esta mañana, y de momento, realice una campaña informativa y comprobar el cumplimiento de la ley así como avisar de las sanciones que se pueden imponer a los fumadores.

Se ha solicitado igualmente colaboración del Ayuntamiento de Cartagena, se ha enviado la información a la Junta de Personal, y se analizará desde el punto de vista jurídico las posibles sanciones a los profesionales que incumplan la Ley.

En definitiva, se trata de respetar los centros sanitarios como centros sin humo, la distancia para fumar en el exterior y evitar la imagen de colillas abandonadas en escaleras y rincones que, de otra parte han podido ocasionar importantes percances.

La Ley prohíbe fumar en los “centros, servicios o establecimientos sanitarios, así como en los espacios al aire libre o cubiertos, comprendidos en sus recintos”. Las sanciones contempladas para aquellos que decidan fumar en la puerta de un hospital, por ejemplo, van de los 30 a los 600 euros. Dependerá si se trata de una infracción aislada (30 euros) o de si se repite más de tres veces. Entonces, la infracción será considerada “falta grave” y la multa oscilaría entre los 601 y los 10.00 euros.

En los hospitales Santa Lucía y Rosell y centros de salud hay señalética que informa de la prohibición de fumar, en el área de salud existe un grupo de trabajo para abordar el tabaquismo de profesionales y usuarios, y los vigilantes de seguridad informan habitualmente a la gente de que no se puede fumar, pero las medidas no son suficientes.


* Texto remitido en el que se respeta el contenido íntegro, la redacción y la ortografía, con excepción del titular y de la entradilla del artículo
 



 

Imprimir