Dudas, ocurrencias y cosas veredes

LA GRAN FACHADA ES MARÍTIMA. La Autoridad Portuaria de Cartagena, con un bánner permanente en columna y decenas de publinoticas, se hizo promoción durante todo el año 2024 en Cartagenadehoy.com, que fue el periódico puntero de la prensa local, como indicaron los datos de Google Analytics. Pues bien, no ha pagado ni un sólo euro. Es más, a nuestra empresa le costó 180 euros.

Leer más...

El campo se hace oír con un vídeo

Las organizaciones agrarias de la Región de Murcia recuerdan a la sociedad la labor esencial de producir alimentos y solicitan apoyo para agricultores y ganaderos a través de un mensaje audiovisual que refleja la importancia del sector y las dificultades que atraviesa. Se ha elaborado de cara a la manifestación que, con el lema 'Futuro y respeto para el campo murciano', se llevará a cabo el 16 de febrero en Murcia.



Nota de prensa

Las organizaciones profesionales agrarias murcianas -ASAJA, COAG y UPA- a doce días de la manifestación prevista en Murcia para el día 16 de febrero, bajo la llamada “Futuro y Respeto para el Campo Murciano”, han elaborado un video para recordar a la sociedad la labor esencial que representa la producción diaria de alimentos y las tremendas dificultades a las que se enfrenta este sector, con ello apelan a la sociedad murciana a que apoyen a este colectivo esencial para el bienestar y la economía murciana.

La actividad agroalimentaria en su conjunto genera el 20% de nuestro Producto Interior Bruto de la Región de Murcia, a través de 4.300 empresas agroalimentarias. Las labores en el campo aportan, directamente, el 12% del empleo de la Región. Nuestra particular balanza comercial se mantiene en equilibrio gracias a la enorme aportación del sector agrario y de la industria agroalimentaria, que aportan el 50% de total de nuestras ventas en el exterior, principalmente frutas, hortalizas y cítricos.

Gracias al trabajo diario de agricultores y ganaderos, los murcianos y las murcianas tenemos la tranquilidad de encontrar muy próximos a nuestros hogares todo tipo de explotaciones agrícolas y ganaderas, una garantía en períodos económicamente críticos o en episodios de crisis sanitarias, como el que estamos soportando.

La concentración creciente de la producción agraria es otra señal de alarma que debe preocupar al ciudadano y ocupar a nuestras administraciones. Es preciso recordar que la alimentación es un derecho esencial, y que la población debe tener garantizado al acceso a unos alimentos saludables a precios asequibles.

Murcia es ejemplo de hermandad entre lo urbano y lo rural, la propia capital es una fusión de asfalto y huerta, igual que la gran mayoría de poblaciones de la Región, que también están perfectamente comunicadas con sus entornos agrarios.


🖌️ Texto remitido en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo

Imprimir