Dudas, ocurrencias y cosas veredes

LA GRAN FACHADA ES MARÍTIMA. La Autoridad Portuaria de Cartagena, con un bánner permanente en columna y decenas de publinoticas, se hizo promoción durante todo el año 2024 en Cartagenadehoy.com, que fue el periódico puntero de la prensa local, como indicaron los datos de Google Analytics. Pues bien, no ha pagado ni un sólo euro. Es más, a nuestra empresa le costó 180 euros.

Leer más...

Aforca considera preocupante el creciente número de fortificaciones con acceso restringido a las visitas

La Asociación de Amigos de los Castillos y Fortalezas de Cartagena expone que cada vez es mayor el número de estas históricas edificaciones que, bajo supuestas carencias de seguridad o vigilancia, son cerradas o tienen con complicados trámites de solicitud para poder ser visitadas sin que se vislumbren acciones a corto o medio plazo que normalicen su disfrute. También llama la atención sobre la gran cantidad de visitas que recibe la Batería de Castillitos y el lamentable estado de su pequeño aparcamiento.



Un extenso patrimonio de fortificaciones militares compuesto por abandonados castillos, fuertes y baterías de costa o antiaéreas es visitado por miles de senderistas y excursionistas desde hace años, demanda que supera, hoy por hoy, a la respuesta institucional para su definitiva puesta en valor.
 
El abandono, unido a sus carencias de seguridad y vigilancia ha conducido presumiblemente a que sus titulares impidan el acceso, en unos casos, o a dificultar sobremanera su petición de acceso y visita, en otros.
 
Este patrimonio, protegido casi en su totalidad como monumentos y bienes de interés cultural (BIC), está obligado a poder ser visitado según establece la Ley de patrimonio, pero las vallas, rejas y carteles de “prohibido el paso” impiden un acceso normalizado en su mayoría. La ineficacia de “estas puertas al campo” está conduciendo por otro lado al vandalismo y forzamiento de estos accesos como se ha comprobado en el Castillo de la Atalaya, San Julián, Moros, Torre de Santa Elena, o recientemente en la última batería cerrada; la de San Leandro.
 
AFORCA reconoce las actuales carencias de seguridad y vigilancia existentes en este patrimonio, y hasta entiende que sus titulares impidan su acceso buscando quizás un posible amparo legal caso de accidente, pero esta situación parece eternizarse y no se vislumbran soluciones a corto o medio plazo.
 
En otros casos, resultan complicadas las gestiones para visitar estos bienes, obligando al ciudadano a una programación muy anticipada y bajo el amparo de una asociación o grupo organizado como ocurre en el caso del Castillo de Galeras, la Torre de Santa Elena, Moros o las baterías de Santa Florentina, Santa Ana o Santa Ana Complementaria. Para San Julián, ni siquiera existe información de a qué estamento de TELEFONICA habría que recurrir.
 
En relación con todo ello, la actual Ley de Patrimonio establece, entre otros, dos importantes preceptos como son:
- El titular debe comprometerse a mantener, conservar y custodiar el Bien Cultural.
- Los Bienes Inmuebles de titularidad privada han de estar abiertos al público, al menos durante 4 días al mes.
 
AFORCA propone que las instituciones titulares del patrimonio sin restaurar establezcan unas mínimas condiciones de seguridad que posibiliten su apertura organizada durante los fines de semana, o que al menos se publicite y facilite los procedimientos y condiciones de solicitud de visita.
 
Por último, AFORCA llama la atención sobre la gran cantidad de visitas que recibe la Batería de Castillitos y el lamentable estado de su pequeño aparcamiento donde los socavones reducen aún más su uso.


🖌️ Texto en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía original, salvo en el titular y en la entradilla del artículo

Imprimir