Productores del campo y consumidores, vinculados
Los presidentes de COAG-IR Murcia, José Miguel Marín, y de Thaderconsumo, Juan Pérez, firman un manifiesto que, entre otros aspectos, muestran el común apoyo a un modelo de agricultura y ganadería sostenible y a la creación de un observatorio territorial de la cadenia alimentaria, además de demandar una mejora en los etiquetados.
MANIFIESTO
D. José Miguel Marín Marín, Presidente de COAG-IR MURCIA, Y Dª Juana Pérez Martínez, en nombre de la Federación Murciana de Asociaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios THADERCONSUMO, firman el presente MANIFIESTO de APOYO Y SOLIDARIDAD mutuo con las siguientes consideraciones:
• Que las organizaciones firmantes apoyan el modelo de producción por el que apuesta COAG-IR MURCIA: un modelo de agricultura y ganadería sostenible, de base social, que fije la población en el medio rural, conserve los recursos naturales y que valorice los recursos locales; para producir alimentos de calidad y contribuir a la mejora económica de las zonas rurales, enlazando de forma directa a productores y consumidores. Un modelo de producción que ofrece garantías a los consumidores.
• Consideramos que es necesario reforzar la regulación de la columna vertebral del mercado alimentario, que es la cadena agroalimentaria. La cadena debe ser rentable y sostenible en su conjunto, para lo cual hay que acabar con las situaciones de abuso de posición de dominio y que el valor creado se reparta de manera justa y equilibrada entre todos los operadores.
• Por ello, compartimos el objetivo de que la cadena en su conjunto sea rentable y sostenible, de manera que el valor creado se reparta de manera justa y equilibrada entre todos los operadores, garantizando la calidad y la seguridad alimentaria con precios asequibles e información adecuada a los consumidores (que incluya también aspectos sociales y medioambientales) sobre los productos que se le ofrecen.
• Apoyamos la creación de la figura del Observatorio Territorial de la Cadena alimentaria cuyas funciones sean, entre otras, el seguimiento, asesoramiento, consulta, información, estudio y propuesta sobre el funcionamiento de la cadena alimentaria y de los costes y precios de los alimentos en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Murcia. En su composición debe asegurarse la inclusión de las Organizaciones y Asociaciones representativas de la cadena alimentaria, desde el productor hasta el consumidor final. Esto es especialmente importante ante los procesos de integración en todas las fases de la cadena, tendentes hacia el oligopolio.
• Proponemos, asimismo, la mejora del etiquetado de los productos alimentarios, incluida la identificación del origen de los productos de alimentación que se comercialice en España, de manera que el consumidor tenga la necesaria información sobre el producto que compra a la hora de tomar sus decisiones y elegir.
• Entendemos que la innovación en el sector agroalimentario debe ser participativa. Apostamos por la participación de la sociedad civil desde el primer momento y en todos los procesos de decisión como aspecto crucial. En este proceso se debe de incluir, de una manera clara, a los agricultores y ganaderos, a los consumidores y, en general, a la sociedad civil, con una visión completa de la cadena agroalimentaria.
• Las organizaciones firmantes están dispuestas a proponer y emprender actuaciones formativas e informativas dirigidas a los consumidores, para que conozcan mejor todos aquellos productos agroalimentarios que consumen y puedan tener todos los elementos a la hora de realizar sus decisiones de compra.
🖌️ Texto en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo

