Dudas, ocurrencias y cosas veredes

LA GRAN FACHADA ES MARÍTIMA. La Autoridad Portuaria de Cartagena, con un bánner permanente en columna y decenas de publinoticas, se hizo promoción durante todo el año 2024 en Cartagenadehoy.com, que fue el periódico puntero de la prensa local, como indicaron los datos de Google Analytics. Pues bien, no ha pagado ni un sólo euro. Es más, a nuestra empresa le costó 180 euros.

Leer más...

Norberto Torres participará en la IX Cartagena Jonda

Norberto Torres, uno de los investigadores más importantes a nivel internacional sobre la historia de la guitarra flamenca, formará parte la IX Edición de Cartagena Jonda dedicada a Almería, que tendrá lugar este sábado 23 de abril a las 20:00. La actuación tendrá lugar en el Museo Arqueológico de Cartagena. 


El profesor y guitarrista Norberto Torres es sin duda uno de los principales investigadores a nivel internacional sobre la historia de la guitarra flamenca. Si alguien puede decir que ha estado en misa y repicando ese es Norberto. Pregúntenle, pregúntenle por el niño Ricardo, por Sabicas, por Ramón Montoya o por Moraito Chico, entre muchos, y él les responderá dibujando el árbol genealógico y musical sobre las seis cuerdas.


Su libro "Historia de la Guitarra Flamenca" es ya un clásico de obligada consulta. Sin duda, Norberto es un imprescindible para estudiantes de música y flamenco, aficionados al cante jondo, curiosos y público en general. Como estudioso de los cantes de Levante ha dedicado más de 40 años a documentar, entre otros, los toques por taranta. Leer y escuchar a Norberto es como dar voz propia a la guitarra flamenca.


La peña flamenca Antonio Piñana de Cartagena en su IX Edición de Cartagena Jonda dedicada a Almería tiene el enorme privilegio de recibir a este guitarrista payo, filólogo de origen francés que un día decidió dedicar su vida a la guitarra flamenca y, claro, dónde mejor que en Almería.
El acto estará acompañado de un recital flamenco a cargo de Norberto Torres y los cantaores Emilio Fernández, cantaor gitano, uno de los patriarcas de una familia de larga tradición flamenca de Huercal de Almería que se siente especialmente a gusto con los cantes por seguiriya, soleá y toná; y Gerardo Parra, cantaor payo, natural de Guadix, afincado en Almería, aficionado al cante antiguo y divulgador del flamenco…. Un verdadero lujo el tenerlo con nosotros
Les esperamos el sábado 23 de Abril a las 20:00 horas en el Museo Arqueológico de Cartagena
Reservas: www.cartagenajonda.com


🖌️ Texto en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo

Imprimir