Dudas, ocurrencias y cosas veredes

LA GRAN FACHADA ES MARÍTIMA. La Autoridad Portuaria de Cartagena, con un bánner permanente en columna y decenas de publinoticas, se hizo promoción durante todo el año 2024 en Cartagenadehoy.com, que fue el periódico puntero de la prensa local, como indicaron los datos de Google Analytics. Pues bien, no ha pagado ni un sólo euro. Es más, a nuestra empresa le costó 180 euros.

Leer más...

Viernes noche de contrastes

Fueron horas singulares en el casco antiguo de Cartagena, pues coincidieron casi en el mismo espacio la manifestación contra Pedro Sánchez con la gala musical de los modernistas, además del recogimiento de la procesión de la Virgen del Rosell con el ambiente del Mercado Medieval. En Cartagena hay ‘muchos mundos’.



En la plaza de Juan XXIII, entre el lugar donde fue la manifestación generada por el malestar generado por las concesiones del líder socialista a los nacionalistas, donde se sucedieron los cánticos contra Sánchez y Puigdemont. Por tal motivo, la AC Modernistas de Levante de Cartagena demoró el inicio de su gala musical media hora, cuando, al ver que las protestas se prolongaban, decidieron activar su concierto y bailes, lo que provocó que, por ejemplo, ‘Suspiros de España’ se escuchases con el fondo de ‘¡Sánchez dimisión!’, entre otros cánticos, y a la inversa, que pasodobles acompañasen a gritos de repulsa.



También, aunque en menor intensidad, fue ver pasar a la procesión de la Virgen del Rosell por la plaza de San Francisco, donde se celebraba el Mercado Medieval con numerosos asistentes.



Realmente, la noche del viernes en Cartagena tuvo mucha ‘vida’ y cada ‘gremio’ pendiente de lo suyo, pues también fuimos testigos de cómo bastantes personas acudían a El Batel y al jazz del Teatro Circo, además de que las zonas de cenas y copas presentaban la habitual presencia masiva de clientes en las noches del fin de semana, a los que se suman otros eventos o simplemente salidas a pasear. Posiblemente, unas cuatro o cinco mil personas se movilizaron esa noche por la zona más antigua de ‘La Trimilenaria’. Fueron muchas movidas populares, pero cada una ‘pendiente de su libro’.

Imprimir